Connect with us

Regional

Entrevista a Sebastián Siede Rudolffi: “Siempre Quise ser como mi Hermano”

Publicado

el

Mucha gente queda colgada cuando escucha palabras tales como “rider”, “mutant”, “novicios”, vocablos representativos de una disciplina deportiva que cada día crece más en las angostas costas pertenecientes a la Perla del norte.
El bodyboarding ha calado hondo en las psiquis de los jóvenes antofagastinos, independientes de su género y edad, se ven atraído por el tamaño, la curvatura de las olas y el excelente clima que acompaña este deporte extremo.

Por: Danicelly Vallejos

 

 

 

Las ansias de entrar al agua,

espíritu de un apasionado. 

 

 

Vivir en un lugar tan apartado de la ciudad, donde se siente la soledad  de no tener un grupo de amigos con el cual salir a la esquina y divertirse, se hacía aburrido. Un lugar en medio de la naturaleza, aire puro y cerca del mar, influyó para que Sebastián Siede se involucrara en el bodyboarding.

 

Desde muy pequeño le atrajo bastante este deporte, pero por miedo al peligro que tenía, no lo practicaba. “Veía que yo no podía estar ahí, no podía hacer lo que él podía”, dice Sebastián señalando la fotografía del hermano mayor. Mientras que Rolando Siede Rudolffi, llegó a un excelente nivel. “El rollo se alejó mucho por la pega y la familia y perdió constancia, pero igual sigue siendo un grande”, afirma Sebastián Krefft, rider antaño en Antofagasta.

Mientras tanto, el rollo rolo chico como le apodaron a Sebastián, experimentaba el Skate y pasaba su tiempo libre junto a sus compañeros de curso, así no serían tan aburridos sus días.

A los 16 años conoció intensamente el Bodyboard, deporte que lo mantiene con una vida sana, con buenos amigos, una familia que lo apoya y la alegría de superarse día  a día a sí mismo.

 

¿Cómo te sientes viviendo la vida de esta manera?

“Feliz. Me siento feliz de vivir la vida de una manera natural, buscando desafíos que todos pueden lograr si se lo propone, siempre con una mente de motivación y no viendo tanto lo material.”

 

¿Te gusta tu manera de ver las cosas? ¿Qué tipo de persona eres?

“Sí, me considero una persona de una línea. Empático, siempre me pongo en el lugar del otro. Alegre, simpático, cariñoso, humilde.

No me cuesta integrarme a grupos donde hay personas diferentes a mí.”

 

¿En qué estás ahora?

“Estudio Operación de Equipos Mineros en la UNAP en horario vespertino de siete a once de la noche. Quería estudiar Pedagogía en Ed. Física, pero el puntaje no me favoreció. Hasta me habían ofrecido una beca por tener varios logros como deportista. No me gusta esta carrera, pero la elegí en ese horario para poder venir a la playa en la mañana.

Por otro lado, el Kinesiólogo, Adrián Chaza, me eligió para llevar a cabo su práctica profesional. Me hace ejercicios tres veces a la semana y quedo muerto”, dice riéndose.

 

¿Qué planes tienes a futuro y para este y el próximo año?

“En cuanto a mi carrera Universitaria, me proyecto trabajando en eso para apoyar a mi familia y tener estabilidad económica y por otro lado, viajar, viajar, disfrutar, eso es lo que quiero.

Mi meta máxima, no es tanto ser el mejor, sino llegar al nivel que vi cuando yo era chico (mi hermano), entrenar duro y poder representar a mi país en el próximo mundial.”

 

¿Cuál fue tu última competencia, cómo te fue y cuéntame de tus experiencias en ellas?

  “Este año en Arica, para el nacional que terminó en enero (nacional 2010), llegué hasta la semifinal y también competí en el ACC, Arica Chilean Challenge Bodyboard 2011. La experiencia fue satisfactoria porque es estar en otro nivel, compitiendo con gente distinta, donde se nota la personalidad y estilo dentro del agua”.

 

Ex Isla El Alacrán. Ola el gringo, Arica.

Un lugar que ha tenido la dicha de recibir a deportistas de alto nivel. Sebastián, ha cumplido una de sus metas. Pero ésto, es sólo el principio de una historia llena de sueños y juegos por ganar.

 

 

¿Cómo crees que está la escena del Bodyboard hoy en Chile?

Está a un nivel bastante elevado, con corredores de nivel, pero podríamos llegar a más. Pero las nuevas generaciones vienen más potentes y con más técnica.

Debe ser donde ven más videos”, agrega con una gran sonrisa.

 

¿Hay un gran apoyo o falta más?

“No hay mucho apoyo. Es mínimo. Como por ejemplo un tenista que sale campeón nacional, lo ayudan y le pagan viajes a todo el mundo, así se puede subir de nivel mucho más fácil.

Sólo los que tienen plata pueden viajar”, cuenta con mucha pena en su rostro.

 

¿Qué crees tú que estarías haciendo si no conocieras el Bodyboard?

“En otro deporte más simple como el fútbol o andar en bici. Un deporte clásico, pero siempre en contacto con la actividad física.”

 

¿Cómo está el nivel de los niños aquí en Antofagasta?

“Recién estoy viendo a los niños. Está bajo, pero está pronto a crecer. Que tengan una actitud más perseverante y darse cuenta lo que realmente les gusta, dedicarse y comprometerse con el deporte. Tener una actitud de compromiso.”

 

¿Qué opinas sobre la organización de tu club (Club Deportivo de Bodyboard Cúpula, Antofagasta) al que perteneces?

“La organización igual es poca y hay pocas personas comprometidas con el club, como el Petizo (Cristian Bujes). Falta gente que esté más metida en el asunto.”

 

¿Cuá es tu ola favorita?

“El tubo, porque me satisface en todo sentido: es peligrosa, puedo maniobrar, salen olas de todos portes y todas las olas que uno baje son perfectas. Es una de las olas más cómodas en las que he estado.”

 

 

 

 

“El tubo”; Sebastián, entubando una pared perfecta.

 

 

¿Pensaste alguna vez en dedicarte 100% y comenzar a planificar tu vida como un bodyboarder, dejando de lado los estudios y las típicas preocupaciones de un adolescente?

“Sí, pero después eso cambió a ser como un sueño, un pensamiento de niño. En todo caso uno tendría que intentarlo para ver qué resulta. Pero es muy difícil.”

 

 

¿Qué opinas sobre las playas contaminadas? ¿Hay alguna conciencia en el mundo del Bodyboard?

“Las playas están bastante abandonadas por parte de la Municipalidad y de las personas. En verdad no las cuidan. En el mundo del Bodyboard es 100% conciencia. Cuidamos a diario nuestro ambiente en el cual nos desenvolvemos. Pensamos y actuamos. Creo que para el mundo del Bodyboard no es tan solo un lugar, sino un hogar el que cultivamos y cuidamos mucho.”

 

Muchos de los jueces calificados por la IBA (Asociación de Bodyboard Internacional), son quienes miden a los corredores para ver cuál de todos es el mejor; pero muchos de ellos jamás han metido un pies al agua. Entonces, ¿Cómo puede un inexperto juzgar a un experimentado? ¿Son los jueces quienes deberían ser juzgados? ¿Tienen sentido para ti las competencias?

“Los jueces por lo que visto, si corren o han corrido. No sé bien ese tema, pero yo creo que viendo estilos y agresividad en maniobras, se puede ver quién es el mejor. Y en cuanto a competencias, para mi tienen mucho sentido, pero no tanto de ser el mejor sino de poder saber hasta donde puedo llegar para poder ganar.”

 

Algún agradecimiento y ¿qué les dirías a los niños que recién comienzan en esto?

“Se lo hago a todas las personas que me han apoyado. A mi familia, a mi hermano por haberme presentado este hermoso deporte. A mi primo que siempre ha estado presente. Algunas tiendas como Bodyboardshop, Nativo, Club Cúpula creo que les debo mucho por las oportunidades que me ha brindado que han sido las mejores y a Kreasurfchile. Ellos han hecho que mis metas se cumplan.

Y a los niños, que se motiven, que el deporte es algo bonito, agradable, satisfactorio. Lo que uno se propone: hacerlo, y llegar aun más lejos. Todos somos iguales, todos podemos. Que el nivel lo encontramos en uno mismo. Que aprovechen la naturaleza porque es un deporte sano y lleno de amistad.”

 

LA CÚPULA DE PODER: “UN MUNDO NUEVO”

 

Existe el mito en la ciudad el cual para muchos rider es decisivo a la hora de enfrentar a la temida ola la Cúpula de cristal o Cúpula de poder. Este joven durante años acompañaba a su hermano a la ola, quedándose afuera para cuidarle su mochila. Cuando entonces decidió pasar de la ola el Huascar a esta otra ola, dice haber conocido un mundo completamente nuevo. “Pasas a ser de esas personas que antes decías: ¿cómo está ahí? De las que nunca vas a poder ser, mientras no lo pruebes”, dice muy emocionado.

 

 

“La Cúpula”

 

 

La cuna de las izquierdas antofagastinas, donde se crió el joven promesa.

 

 

“UN AMIGO, UN HERMANO”

Sus dos amigos: Kevin Délano y Boris Tomicic, con quienes ha compartido dese su niñez, lo llaman zancudo, por su apariencia delgada y su nariz un poco peculiar.

El Seba es un tipo apasionado por lo que hace, por lo que quiere, cuando algo de verdad le interesa da hasta la última gota de sudor para lograrlo, es un tipo decidido y valiente, supongo que no puede ser distinto, si al final es él el que está a varios metros de la costa sobre una tabla esperando olas que lo podrían aplastar contra las rocas. Es además un hombre esforzado y sobre todo sencillo, no está ni ahí con las ostentaciones, ni las materiales ni las personales, sabe cuanto vale lo que hace y no tiene necesidad de andarlo refregando en la cara del resto del mundo, al menos así lo veo yo. Y para terminar, una de las cosas más importantes, el Seba es leal, es un tipo que aunque haya estado toda la mañana en la playa y toda la tarde entrenando nunca le va a decir que no a un amigo que necesite hablar con el para lo que sea, para recibir un consejo, para sólo desahogarse.”, dice muy conmovido Boris Tomicic.

 

 

 

Sebastián y su amigo Kevin en sector el Huascar: desde pequeños vivieron juntos para las olas, compartieron golpes y proezas, trabajaron juntos por algo mejor; sin duda eso fortaleció una amistad de años inolvidables.

 

 

 

 

 

“Nuluhagas”, Antofagsta. Sebastián dominando la naturaleza en su máxima expresión.

 

 

 

Rolando Siede y Silvana Rudolffi, han sido los padres privilegiados que llevan una dura tarea de día a día para sacar a su hijo a delante. Su madre siempre comprendió que el mar era lo de él y su padre como buen deportista que lo fue en sus años, ha sabido ser un amigo de confianza en su vida. Regalón, cariñoso, leal, responsable con lo que se propone y muy buen hermano también, es Sebastián Siede. “El rollo chico”, en sucesión de su hermano (rolo: maniobra aérea en las olas), “el sancudo”, “el siede” o como quieran llamarle, dice haber llegado donde está gracias a la motivación, el ocupar todos sus sentidos, constancia, proponiéndose metas que se vean lejos y llegar más lejos de donde partió. Todo va en uno mismo, el que no persevera no gana nada; son las palabras sinceras de un rompe olas que muchos admiran. Grandes, chicos, ricos y pobres, son amigos dentro y fuera del agua. Un ejemplo a seguir, un grande, tal cual como su hermano.

Seguir Leyendo

Regional

TGR pagará por adelantado a vocales de mesa

Publicado

el

La Tesorería General de la República informó que mañana 31 de mayo iniciará el pago del bono a los vocales de mesa que participaron en la última elección de consejeros constitucionales, realizada el 7 de mayo pasado.

Las personas que ejercieron como vocales de mesa y miembros del colegio escrutador en esta elección recibirán un pago de dos tercios de Unidad de Fomento (UF), que asciende a $24.017. En tanto, quienes realizaron esta función por primera vez y asistieron al curso de capacitación previo, recibirán un pago extra por UF 0,22 totalizando de este modo un monto de alrededor de $31.943.

La nómina de vocales de mesa que cumplieron con esta tarea fue entregada por el Servicio Electoral (Servel) y conforme a ello la Tesorería procede a liberar los pagos. El total de pagos que efectuará la TGR es a 152.120 personas, por $ 3.753,7 millones. De este total, 135.729 son vocales de mesa que ya habían desempeñado esta función; 12.650 vocales nuevos que recibieron capacitación; y 3.741 miembros de colegios escrutadores.

Se aclaró que este bono no constituye remuneración o renta para ningún efecto legal, por lo cual no es imponible ni tributable. Es decir, no está afecto ningún descuento.

Consulta de pago en línea

Las personas que trabajaron como vocales de mesa en la elección del 7 de mayo pasado podrán consultar el estado de tu pago en el sitio web de la Tesorería General de la República (TGR), en el siguiente link:

https://www.tgr.cl/tramites-tgr/bono-vocal-de-mesa/

Para agilizar el pago, estas personas recibirán una transferencia a la cuenta bancaria que indicaron en el formulario respectivo el día de la elección; o bien mediante el cobro directo en cajas de Banco Estado y ServiEstado, presentando su carnet de identidad.

Pagos a vocales de mesa y a miembros del Colegio Escrutador

  DEPÓSITOS EN LÍNEA PAGOS POR CAJA TOTALES
BENEFICIADOS CANTIDAD MONTO $ CANTIDAD MONTO $ CANTIDAD MONTO $
C. Escrutador 3.731 89.607.427 10 240.170 3.741 89.847.597
Vocales 135.523 3.254.855.891 206 4.947.502 135.729 3.259.803.393
Vocales capacitados 12.593 402.258.199 57 1.820.751 12.650 404.078.950
TOTAL 151.847 3.746.721.517 273 7.008.423 152.120 3.753.729.940

Seguir Leyendo

Regional

Día de los Patrimonios: UCN abre las puertas de sus museos a la comunidad

Publicado

el

Este 27 y 28 de mayo se conmemorará en Chile el Día de los Patrimonios, instancia en la cual se realizan circuitos para recorrer y revivir la historia de aquellos hitos ligados al pasado y la cultura.

En este contexto, la Universidad Católica del Norte (UCN) en su sede de Antofagasta, abrirá sus puertas a la comunidad para que puedan visitar el Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. y el Salón de Exposiciones Chela Lira.

Cabe destacar que el Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. está enfocado en la pedagogía para niños y estudiantes de Geología, como también al público en general, presentando alrededor de 2.500 piezas, entre las que destaca el cráneo fosilizado de un cocodrilo del periodo Jurásico, con una edad de 120 millones de años.

Por su parte, el Salón de Exposiciones Chela Lira es un espacio abierto al arte plástico en sus más variadas expresiones, en el cual esta semana se inauguró el 48 Salón de Mayo, en donde exhibe a la comunidad la obra de más de 40 artistas plásticos desde Arica hasta Concepción. La muestra incluye esculturas, pinturas y grabados.

Tanto el museo como la sala de exposiciones, ubicados al interior del campus UCN (avda. Angamos 0610) estarán abiertos este sábado 27 de mayo entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Por último, a partir de las 20:30 horas de ese día en la iglesia Madre de Dios (avda. Angamos 0535) por primera vez un grupo de egresados de la UCN, quienes a su vez son exintegrantes del Coro Polifónico de la misma casa de estudios, brindarán un especial concierto de canto coral, recordando una selección del repertorio que presentaban durante sus años de estudiantes, cuando recorrían el país con el arte del canto coral, y eran dirigidos por el connotado director Gabriel Rojas Martorell.

 PATRIMONIO SALITRERO

A propósito del Día de los Patrimonios, la Universidad Católica del Norte es custodio de cinco piezas muebles que fueron declaradas Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en abril de 2015.

Estas piezas corresponden a una locomotora Orenstein & Koppel, una locomotora eléctrica Siemens-Schuckert, un carro Krupp, una carreta calichera y un carro ferroviario urbano que perteneció al llamado “Tranvía de Sangre”.

Estas piezas fueron de vital importancia para el transporte de minerales a fines del siglo XIX y principios del XX en la región de Antofagasta, en donde la actividad productiva por excelencia era la explotación del salitre.

Al respecto, el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN e historiador, Dr. José Antonio González, explicó que “el patrimonio salitrero de la UCN fundamentalmente refiere del sistema Shanks y se orienta a los medios de comunicaciones vinculados a la producción del nitrato”.

Seguir Leyendo

Regional

Con actividades en Antofagasta y Mejillones Fundación ProCultura celebrará el Día de Los Patrimonios

Publicado

el

Con instancias en las comunas de Antofagasta y Mejillones, la Fundación ProCultura celebrará el Día de los Patrimonios, oportunidad en que la comunidad podrá congregarse en torno a la identidad y cultura local.

El director de la entidad en la Región de Antofagasta, Pablo López, invitó a todas las personas a participar de las actividades planificadas para celebrar este importante acontecimiento del patrimonio regional.

Actividades

Este jueves 25 de mayo desde las 12:00 horas, en el sector de la poza histórica de Antofagasta -frente al muelle Melbourne & Clark-, se realizará una ruta patrimonial por algunos de los inmuebles de la Zona de Conservación Histórica de la ciudad.

En el recorrido, los participantes podrán apreciar el valor arquitectónico de las fachadas de edificaciones emblemáticas de la capital regional, como el ex Resguardo Marítimo, la Ex Gobernación Marítima, la Casa Dauelsberg y West Coast y el Edificio Colón.

Mientras que en la Plaza de Cultural de Mejillones, a partir del mediodía del domingo 28 de mayo, se exhibirá una exposición de fotografías históricas del barrio Casa de Máquinas, una labor desarrollada por Sergio Castillo que estará abierta al público.

El rescate del compendio de imágenes fue posible gracias al trabajo en conjunto de Fundación ProCultura, el Municipio de Mejillones, la Fundación Cultural de Mejillones, MINVU Quiero Mi Barrio y Polpaico BSA.

Para mayor información acerca de los panoramas del Día de los Patrimonios puedes ingresar a la web www.diadelospatrimonios.cl además de la web y redes sociales de Fundación Procultura.

Seguir Leyendo

Tendencias