Connect with us

Minería

Antofagasta Minerals vendió su parte en la Fotovoltaica Javiera

Publicado

el

De acuerdo a la estrategia de concentrar sus inversiones en el negocio minero y potenciar iniciativas para reducir costos, Antofagasta Minerals anunció hoy el traspaso del 40% de la propiedad de la planta fotovoltaica Javiera, en la cual participaba a través de EnergíaAndina, un joint venture con la australiana Origin Energy.

Como parte de la operación de venta, acordada con la firma Atlas Renewable Energy de propiedad de un fondo ingles administrado por Actis, la compañía renegoció las condiciones del contrato de suministro eléctrico suscrito en 2014 con Javiera, logrando captar las recientes condiciones de mercado en Chile, donde se han visto reducciones en los precios de la energía. De esta manera Javiera seguirá contribuyendo con energía limpia y renovable a Minera Los Pelambres, que era el objetivo central del Grupo Minero.

“Esta decisión se enmarca dentro de la estrategia de Antofagasta Minerals de reducir costos y enfocarse en el negocio que mejor conocemos: la producción de cobre. Estamos muy satisfechos con el acuerdo logrado”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.

Javiera, con una capacidad instalada de 69,5 megawatts de potencia (MWp) y ubicada en Taltal, en la región de Antofagasta, entró en operación en 2015, aportando aproximadamente el 14%  de  la energía que hoy utiliza Los Pelambres.

Asimismo, el Grupo Minero anunció que en los próximos días lanzará una licitación para un contrato de suministro de largo plazo para Minera Zaldívar. Este contrato tiene como objetivo asegurar la energía requerida por esa operación a partir del 2020, buscando obtener un precio competitivo que potencie su modelo de negocio.

“La reducción de costos de energía es un pilar importante del Programa de Competitividad y Costos que comenzamos a implementar en 2015. Con este nuevo contrato para Zaldívar buscamos aprovechar las condiciones actuales del mercado energético, aportando a su competitividad” señaló Arriagada.

Por su parte, Anna Gretchina, gerente de Energía de Antofagasta Minerals, destacó que esta licitación es la primera de este tipo que llevará acabo el Grupo y espera que su resultado le permita repetir el ejercicio en los próximos años, cuando comiencen a vencer varios contratos de suministro de las operaciones del Grupo en la región de Antofagasta. “Estamos cambiando la forma de realizar las licitaciones de energía de largo plazo para las operaciones del Grupo y este es un primer paso muy relevante, que nos ayudará a ganar competitividad en uno de los principales insumos para producir cobre”, explica Anna Gretchina.

Junto con lo anterior, Iván Arriagada destacó que “queremos realizar un esfuerzo para incorporar energía limpias en los nuevos contratos de nuestras compañías,  con el  objetivo de cumplir con nuestra meta de reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Pero para ello requerimos acceder a precios competitivos y a proyectos viables. Como Grupo, hemos logrado que Los Pelambres lidere la incorporación de energías renovables en la minería chilena, lo que nos gustaría extender a otras compañías”.

Cabe recordar que, en 2016, el 42% del consumo de energía de Los Pelambres provino de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), incluyendo la energía solar de las plantas Javiera y Conejo, además de la eólica del Parque Eólico El Arrayán.

Minería

Exponor tiene fecha: La industria minera y energética se reunirá en Antofagasta entre el 24 y 27 de mayo de 2021

Publicado

el

La Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética ha confirmado la fecha de su nueva versión a realizarse el año 2021. Desde el lunes 24 al 27 de mayo del próximo año Antofagasta recibirá a la minería nacional e internacional en el evento por excelencia de la industria.

Con un programa recargado de experiencias de negocios, Exponor 2021 ofrecerá a sus expositores la Rueda de Negocios con compañías mineras, energéticas e industriales; las visitas técnicas de los trabajadores de la industria a la exhibición; seminarios estratégicos; charlas técnicas; lanzamiento de innovaciones y nuevas tecnologías; visitas a los principales proyectos mineros y energéticos de la región; entre otras actividades de vinculación con la industria.

Al respecto, Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta –organizadores del evento-, destacó que “tenemos muchas expectativas con el impacto que produce el desarrollar Exponor, ya que significa una importante inyección a la economía nacional y nos permite proyectar a nivel internacional nuestra industria. Exponor es una plataforma mundial que permite generar nuevos negocios y encadenamientos productivos virtuosos, permitiendo, además, la transferencia tecnológica entre proveedores nacionales y extranjeros”.

La XIX edición de Exponor tendrá como País Invitado a Alemania. La potencia económica y tecnológica europea fue anunciada en la jornada inaugural de la última edición del evento, que contó con la presencia de Peter Sauer, ministro consejero de la Embajada de Alemania en Chile.

En aquel momento, el diplomático alemán señaló que “el año 2021 cumpliremos 10 años desde que participamos como Pabellón Alemán en Exponor, desde allí en adelante la participación ha crecido sostenida y considerablemente. Lo que valoran nuestras empresas especialmente en Exponor es la posibilidad de estar en el corazón minero de Chile y entrar en un diálogo directo con los representantes del sector»,

Cabe destacar que la nueva versión de Exponor se llevará a cabo en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta, ubicado en el sector norte de Antofagasta.

Exitosa versión 2019

Positivos números dejó Exponor 2019 tras proyectar negocios anuales por 850 millones de dólares con una participaron de mil expositores provenientes de 30 países. Igualmente, se registraron 41 mil visitas, 2.285 reuniones de negocios con la participación de 27 compañías mineras, energéticas e industriales. Se desarrollaron 9 visitas a faenas, 120 Charlas técnicas, 3 Networking After Office, 5 seminarios, donde participaron mil personas, y se presentaron, previo a la realización del evento, más de 300 innovaciones y tecnologías.

Seguir Leyendo

Minería

Minera Escondida solicita mediación obligatoria y se cancela inicio de la huelga

Publicado

el

A través de un comunicado enviado a la prensa, el sindicato N°1 de trabajadores de Minera Escondida informan que la inspección del trabajo recibió la petición de mediación obligatoria, citando a ambas partes para poder conversar sobre los petitorios de los trabajadores. a continuación el comunicado.

Seguir Leyendo

Internacional

AIA destaca realización de próximos eventos que potenciarán el turismo de negocios en la región.

Publicado

el

Encuentros del ámbito minero, médico, académico y marítimo son algunas de las instancias que se esperan en nuestra zona para este 2018 y donde ACB ha tomado un rol activo y colaborativo junto a entidades públicas y privadas en el desarrollo de las mencionadas citas, todo con miras a potenciar el turismo de negocios y, junto con ello, diversificar la matriz productiva de la zona.

“Como ACB, seguimos trabajando por captar más y nuevos congresos y convenciones para la región. Para lograr este objetivo, una de las principales actividades a realizar durante 2018, es nuestra participación en FIEXPO 2018, el 4, 5 y 6 de junio, en Santiago, una de las ferias de turismo de reuniones más importantes en Latinoamérica, y en donde se sostendrán una serie de reuniones con asociaciones profesionales internacionales que están en busca de nuevos destinos para sus reuniones y/o convenciones para los próximos años”, sostuvo Alicia Reyes, ejecutiva a cargo del ACB de la AIA.

Es importante mencionar que, en el marco de FIEXPO, la región recibirá la visita de una delegación de Barceló Congresos, una de las compañías internacionales más prestigiosas en la organización de eventos alrededor del mundo, y que han puesto los ojos en nuestra zona como potencial sede de sus futuros congresos. Para ello, se está trabajando estrechamente con Sernatur, Corfo y el equipo del Consejo Directivo de Turismo de Negocios de la Región de Antofagasta, para coordinar todos los detalles de esta visita, que incluirá sites en nuestra comuna, además de  Calama y San Pedro de Atacama.

Eventos en la zona.

Dentro del calendario de actividades que contempla la región, se registra la Feria Internacional de Ciencias Escolar, (ESI-AMLAT), liderada por la Universidad Católica del Norte, el International workshop on Lithium, Industrial Minerals and Energy (IWLiME) a cargo de la Universidad de Antofagasta.

En tanto, en el ámbito médico, la reunión anual de la Sociedad Chilena de Pediatría congregará alrededor de 700 profesionales del área, en el mes de octubre.

Pero no solo en el ámbito de negocios o académico se desarrollarán eventos en Antofagasta, ya que otra de las actividades contempladas para este año, y que implicará la llegada de miles de visitantes a la ciudad es Velas Latinoamércia 2018, organizado por la Armada de Chile. Este evento llegará a la comuna entre el 8 y el 11 de junio próximo, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Armada de Chile.

En este sentido, el evento considera la visita de un significativo número de grandes veleros de distintos lugares del mundo y donde las personas podrán conocer y recorrer cada uno de ellos.

Seguir Leyendo

Tendencias