Connect with us

Salud y Deporte

Ccu lanza campaña nacional «No venta de alcohol a menores»

Publicado

el

FOTO 1Con una alianza entre el comercio y la empresa CCU para la no venta de alcohol a los menores de edad, alineado al cumplimiento de la Ley 19.925, CCU relanzó su campaña “No Venta de Alcohol a Menores” que contará con la participación de más de 17 mil clientes de almacenes y botillerías a nivel nacional.

A través de los equipos de venta de sus filiales Cervecería CCU, Compañía Pisquera de Chile, Viña San Pedro Tarapacá y Comercial CCU, la empresa entregará información a los comerciantes sobre la Ley 19.925 “Sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas”. A partir del año 2004 esta ley estableció la prohibición de la venta de alcohol a menores de edad.

Asimismo los comerciantes contarán con renovado material gráfico adhesivo para reinstalar en sus locales en diferentes soportes para que sean visibles al consumidor, destacando su compromiso con la no venta de productos con alcohol a menores de 18 años.

Esta campaña se enmarca en el programa de Consumo Responsable de Alcohol que CCU desarrolla desde 1999, y que incluye charlas educativas a padres y apoderados, a través de los talleres Educar en Familia, campañas preventivas junto a Carabineros de Chile, iniciativas dirigidas a los trabajadores de la Compañía, campañas informativas en prensa, Código de Autoregulación, entre otros.

Para Marisol Bravo, Gerente Asuntos Corporativos de CCU, el objetivo es “educar sobre el consumo responsable de alcohol, teniendo como premisa que el alcohol no debe ser ingerido por menores de 18 años. Y para que esto sea una cultura en Chile, el apoyo de nuestros clientes, miles de comerciantes a nivel nacional, el esfuerzo de los padres y apoderados en la educación de sus hijos sobre este tema y las instituciones a la hora de fiscalizar, podemos contribuir a tener un estilo saludable para todos los chilenos. CCU entiende que es deber de cada empresa que comercialice productos con alcohol destinar tiempo, trabajo y recursos para educar en el consumo informado y responsable de sus productos”.

Por su parte, Moisés Palma, dueño de Botillería “Cesante” de la comuna de Conchalí, valoró la iniciativa. “Me gusta mucho que me hayan considerado para este tipo de campañas. CCU se ha caracterizado por preocuparse del tema de no vender alcohol a menores y también de apoyar otras iniciativas relacionadas con la prevención. En mi caso siempre estoy pidiendo el carné a los jóvenes para verificar su edad. Además sé que la Ley tiene duras sanciones si uno vende alcohol, pero más importante que el castigo es preocuparnos de la salud y calidad de vida de los jóvenes de nuestro país“.

La Campaña

De acuerdo al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) alrededor del 50% de los jóvenes ha tomado alcohol a los 17 años o antes y un 5% lo ha hecho a los 12 años de edad. En el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar realizado el año pasado por Senda se establece que en la Región de Antofagasta un promedio de 45.1% de los jóvenes entre Segundo a Cuarto Medio, reconoce haber consumido alcohol en el último mes.

La Ley 19.925 “Sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas” dispone en su artículo 42 que:

  • Se prohíbe la venta, obsequio o suministro de alcohol a menores de 18 años, a cualquier título y en cualquier local con patente de alcoholes.
  • Quien contraventa esta ley se expone a sanciones que van desde prisión de 21 a 40 días a multas de 3 a 10 UTM.
  • Si fuera el administrador o dueño del establecimiento el que proporciona alcohol a un menor, la pena será prisión de 41 a 60 días, multas de 10 a 20 UTM y clausura temporal del local.

CCU cuenta con cerca de 17 mil clientes de botillerías y almacenes. Esta campaña está dirigida a ellos, ya que este tipo de locales comerciales tiene un enorme arraigo en las comunidades donde están insertos, son puntos de encuentro de las personas y existe un vínculo muy personal entre el comerciante y sus clientes, por eso es importante que sean ellos los que tomen la iniciativa de no venderle alcohol a los menores de 18 años.

La implementación de esta iniciativa comenzó durante la segunda quincena de octubre en todo Chile, a través de los vendedores CCU, y se espera que en el transcurso del mes de noviembre todos los comerciantes minoristas ya estén adheridos.

Seguir Leyendo

Salud y Deporte

Cicletada de las niñas se realizará este domingo en el borde costero de antofagasta

Publicado

el

La actividad deportiva “Cicletada de las niñas: Pedaleando me siento poderosa” es abierta, gratuita y tiene también como objetivo generar un espacio seguro para que niñas antofagastinas puedan compartir experiencias y verse reflejadas en otras mujeres, de su edad o más grandes, en un espacio que reconoce el derecho de estar en la calle. El pedaleo comenzará este domingo 26 de marzo a las 9:30 de la mañana en Av. Pérez Zujovic con calle Elqui, para dirigirse hacia el sector de playa El Trocadero donde habrá una pintatón y clase de yoga.

La cicletada se realizará en el espacio que brinda el programa “Vive tu Borde Costero – Calles abiertas para Antofagasta”, iniciativa presentada por Escondida | BHP y organizada por CREO Antofagasta, Gobierno Regional, la Ilustre Municipalidad y Delegación Presidencial; y que cada domingo fomenta la práctica del deporte, la vida sana y la recreación en los espacios públicos del borde costero de la ciudad a través de más de 6 kilómetros vías exclusivas para peatones y deportistas.

“Cicletada de las niñas” nació en Santiago el año 2018 y desde esa fecha se ha extendido por Chile y Latinoamérica. Para esta 5° versión son más de 30 ciudades de 11 países distintos las que se suman al evento. Más información en: Instagram: @cicletadadelasninas – Twitter @cicletadaninas – Tiktok: @cicletadadelasninas – Facebook: @Cicletada de las niñas

Seguir Leyendo

Salud y Deporte

Gripe aviar: primer caso de contagio de persona en Latinoamérica: ¿es repetible la historia del Covid-19?

Publicado

el

Hace tres años la vorágine mundial se paralizó con la detección del Covid-19, patología zoonótica aparecida en China que rápidamente se propagó entre las personas y cuyo primer caso en Chile se conoció en la ciudad de Talca un 3 de marzo.

Tiempo transcurrido en el que mediante la producción de vacunas y medidas de protección personales se logró aplacar la enfermedad. Sin embargo, las patologías transmitidas de animales hacia humanos cada vez están más presentes.

Tal es el caso de la gripe aviar, cuyo agente de contagio es “similar a los virus que producen influenza humana. De hecho, la mayoría de ellos provienen de aves, porcinos y terminan contagiando al ser humano. Sin embargo, algunos resultan infecciosos, pero otros sólo quedan restringidos a animales o aves como es el caso del H5N1” explica el médico infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, Carlos Pérez.

Y, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirma que es transmisibles entre humanos, hasta ahora eso no ha ocurrido y el especialista lo explica. “El virus no se ha modificado genéticamente por lo que no tiene la capacidad de transmitirse entre humanos, – y añade- la transmisión de H5N1 entre humanos es prácticamente nula, de muy bajo riesgo, pero sí  ocurre del ave al hombre”, explica Pérez.

De hecho, la menor de Ecuador se contagió tras estar en contacto con gallinas enfermas. Por eso, hay que insistir en las medidas de precaución que debe tener la comunidad en general si se topa con aves silvestres con comportamiento errático o muertas, porque en los criaderos, las personas que trabajan allí toman precauciones, usan trajes especiales, mascarillas y elementos de protección personal, no así la comunidad cuando se encuentra con aves silvestres muertas.

“Si se ve un ave enferma o muerta existe riesgo de transmisión y por eso, no hay que manipularlas. En Chile se han detectado 10 mil aves silvestres muertas por este virus. Por tanto, no la manipulen y avisen a la autoridad sanitaria”, recalca el doctor Pérez.

En términos general la OMS estima que en los últimos 20 años se han producido mil casos de infección de gripe aviar en humanos, lo que es una cifra baja a nivel mundial con poca capacidad de transformarse en una enfermedad transmisible de persona a persona.

Seguir Leyendo

Salud y Deporte

Ajedrecistas calameños se convierten en los mejores de Chile

Publicado

el

Grandes noticias entregaron estudiantes calameños que defendiendo al club “Reyes de El Loa” viajaron hasta Temuco para participar en el Campeonato Nacional de Ajedrez de la Juventud 2023, organizado por la Federación Deportiva Nacional Ajedrez Federado de Chile (AJEFECH) y el Club de Ajedrez Torres de Ñielol.

Es así como la alumna María Belén Carvajal, obtuvo ser la mejor de Chile en la categoría Sub-14 en las categorías “Blitz” (ajedrez rápido) y “Clásica”.

Gracias a ello la representante de la Escuela Presidente Balmaceda (D-48) tendrá el derecho de representar al país como jugadora oficial en los torneos Sudamericano, Panamericano y Mundial de la categoría a desarrollarse durante este año.

Vicecampeonas

Destacado fue también lo realizado por Tiare Castillo Montenegro (Colegio Chuquicamata), quien en la categoría Sub-12 obtuvo el segundo lugar. Lo mismo ocurrió con Jazmín Chambie (Colegio Obispo Silva Lezaeta) en la categoría Sub-10 en la especialidad Blitz. Castillo también obtuvo el cuarto lugar en la especialidad “Clásico”.

No menos importante fue lo realizado por Jonatan Navas (Colegio Chuquicamata), quien se posicionó octavo en su categoría.

Andrés Pérez (Escuela D-48) y Javier Henríquez (Liceo Eleuterio Ramírez) también se instalaron entre los Top Ten de la competencia que reunió a los mejores exponentes del país en las categorías Sub-8 hasta Sub-18, entre el 30 de enero y el 4 de febrero, en el Gimnasio Polideportivo Rufino Bernedo de la capital de la Araucanía.

Top Ten

Su entrenadora, Nadia Montenegro, relevó lo realizado por todo el grupo. “Se viajó con una delegación de 7 jugadoras y jugadores de diferentes establecimientos educacionales de Calama”, aclaró.

“Hay que recordar que el ajedrez chileno premia del primero al quinto lugar, y las niñas pertenecen al Top Ten local”, añadió.

“También quiero destacar a Jazmín Chambie y a Jonatan Navas que quedaron dentro de los 10 mejores jugadores chilenos de su categoría, al lograr el sexto y octavo lugar, respectivamente”, apuntó.

«Esto es un trabajo en conjunto. Se vio un equipo unido y se viene una generación muy prometedora en ajedrez en damas y varones. Por eso es importante que ellos tengan todo el apoyo para seguir”, agregó.

Finalmente señaló que “trabajaremos desde ahora pensando en el próximo Nacional para poder ir con todo el equipo. Ahora fuimos una delegación bastante reducida. La idea es que todas y todos se motiven con el ejemplo de estas deportistas”.

Seguir Leyendo

Tendencias