Connect with us

Internacional

Chilenos podrán postular a un sabático en las bahamas: el país busca reconstruirse a través del turismo

Publicado

el

Airbnb y Bahamas National Trust, una ONG local que protege 32 parques nacionales en el país, ofrecen a cinco participantes una oportunidad única para alejarse de la rutina y vivir en un oasis ecológico a través de un Sabático en las Bahamas

Mientras viven en este país compuesto por más de 700 islas y 2.400 cayos que cuentan con algunas de las aguas más claras del planeta, los participantes conocerán las Bahamas de una forma única. Junto a los bahameños, trabajarán para impulsar una serie de industrias locales y preservar los recursos naturales para ayudar a transformar un país que se sustenta con los viajeros de todo el mundo. Estas industrias, que se enfrentan a problemas derivados de un ecosistema cambiante y una disminución en su población, desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de la autonomía y la autosuficiencia de las “Family Islands” del país, un nombre utilizado por los lugareños para describir cómo los cientos de islas se conectan entre sí.

En los últimos años, los bahameños han trabajado para allanar el camino hacia un futuro más sostenible para las Islas, implementando prácticas agrícolas tradicionales, la pesca con sentido de la ética y la revitalización de los arrecifes de coral. A través del Sabático en las Bahamas, estos esfuerzos locales se complementan con la misión de la ONG, Bahamas National Trust, ya que se asocian con los participantes encargados de apoyar a estas industrias en crecimiento, proteger a una variedad de parques nacionales y empoderar a los líderes comunitarios que dirigen estos esfuerzos de sostenibilidad.

“Bahamas está lista para recibir visitantes mientras trabajamos para restaurar algunas zonas del archipiélago devastadas por el huracán Dorian”, indicó Eric Carey, Director Ejecutivo de Bahamas National Trust. “Asociarnos con Airbnb es una oportunidad increíble para ayudar a preservar aún más nuestra cultura y nuestros recursos, compartir nuestro diverso país y el estilo de vida de nuestros locales con viajeros de todo mundo”.

Durante abril y mayo, los participantes se insertarán en tres maravillosos destinos insulares: Andros, Exumas y Eleuthera (los cuales no se vieron afectados por la tormenta), se sumergirán en las culturas locales y completarán varios proyectos en áreas naturales importantes.

  • En Andros, donde se encuentra el tercer sistema de arrecifes más grande del mundo, los participantes trabajarán junto a la fotógrafa submarina y de viajes, Katie Storr, para crear un programa de restauración de arrecifes de coral en North Marine Park, construyendo e instalando un nuevo vivero, donde se cultivarán fragmentos de arrecifes de coral y luego se trasplantarán a las áreas afectadas en todo el destino. Los participantes también explorarán agujeros azules, recolectarán esponjas marinas y mucho más.
  • Exuma, hogar del primer parque nacional del país, es conocida por sus aguas cristalinas repletas de vida marina. El experto en apnea, Andre Musgrove, trabajará en estrecha colaboración con los participantes para replicar el ecosistema del Parque Terrestre y Marino de los Cayos Exuma en otras aguas alrededor del destino que han sido alcanzadas por especies invasoras, como el pez león rojo. Al frenar cuidadosamente la población de este pez, el equipo ayudará a que prosperen otras especies favorables para los arrecifes. Además, los voluntarios participarán en la conservación del Caracol Rosado, la construcción tradicional de barcos y paseos en bote.
  • Eleuthera, una isla larga y delgada con playas de arena rosa, tiene muchas características naturales como la Reserva de plantas nativas Leon Levy, que sirve además como un centro de investigación para la medicina arbustiva tradicional. Junto con Omar Mcklewhite, un maestro jardinero, los participantes aprenderán técnicas de propagación para los árboles nativos y crearán una granja de arbustos de té. Mientras estén en Eleuthera, también investigarán especies nativas, practicarán el cultivo tradicional de piña y cultivarán sal marina.

Luego de dos meses, cada participante habrá colaborado junto con los líderes comunitarios a crear programas duraderos que ayuden a mantener estas prácticas, con la esperanza de generar un impacto económico para las generaciones venideras. Asimismo, desarrollarán nuevas experiencias que los visitantes puedan reservar para beneficiar directamente a la comunidad local, al mismo tiempo que apoyan los esfuerzos hacia un futuro sostenible.

“A medida que las Bahamas se reconstruyen, es un privilegio trabajar junto con Bahamas National Trust para apoyar y destacar a una nación cuya economía se beneficia del turismo”, indicó Chris Lehane, Vicepresidente Senior de Política Global y Comunicaciones de Airbnb. “Para continuar con estos esfuerzos, también nos complace firmar un memorando de entendimiento con el Ministerio de Turismo para promover el turismo en el país a través de Airbnb incluso más allá del Sabático en las Bahamas. Este es un lugar especial y todos aquellos que hayan pasado tiempo en cualquiera de las islas que componen la nación, se conmueve por el clima, el sol, las playas, la comida, las comunidades y sobre todo la gente”.

Quienes deseen participar deberán ingresar en airbnb.com/sabbatical y completar el formulario de solicitud. Antes de hacerlo es importante leer cuidadosamente las reglas de selección disponibles en el sitio web.

Los candidatos deben ser mayores de 18 años, hablar inglés y tener disponibilidad para vivir en las Bahamas durante dos meses (abril – mayo de 2020) ofreciéndose como voluntarios para la ONG Bahamas National Trust. Los solicitantes también tendrán que demostrar su compromiso por querer contribuir a la vida del lugar.

Sabático en las Bahamas es un proyecto promovido por Bahamas National Trust, avalado por el Ministerio de Turismo de las Bahamas y patrocinado por Airbnb. La selección final de los cinco participantes se anunciará el 25 de marzo de 2020. El Sabático está abierto a residentes mayores de 18 años de los siguientes países y regiones: Alemania, Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China continental, Dinamarca, España, Estados Unidos, Dubai, Francia, Hong Kong, Irlanda, India, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Tailandia y Taiwán. Las reglas de selección se encuentran disponibles en el sitio web.

Acerca de Bahamas National Trust

Creado en 1959, Bahamas National Trust es el servicio de parques nacionales de las Bahamas y actúa como cuidador y portavoz del sistema de parques nacionales únicos y diversos de las Bahamas. Al trabajar para proteger el entorno natural en 32 parques nacionales especiales, BNT asegura que la belleza natural y la riqueza de la región permanezcan para el disfrute y beneficio de las generaciones futuras. Bosques sanos, arrecifes de coral y costas marinas proporcionan beneficios económicos para el turismo y la pesca, los cuales son elementos clave del estilo de vida de las Bahamas. 

Acerca de Airbnb
Con más de 7 millones de alojamientos y 40.000 actividades cuidadosamente diseñadas, Airbnb es una de las plataformas más grandes del mundo para encontrar espacios y actividades únicas y auténticas, y todo gracias a los anfitriones locales. Como motor de empoderamiento económico, Airbnb ha ayudado a millones de emprendedores en el rubro de la hospitalidad a monetizar sus espacios y sus pasiones, mientras que asegura que los beneficios financieros del turismo permanezcan en sus comunidades. A la fecha, más de 500 millones de personas han viajado con Airbnb. Disponible en 62 idiomas, en 220 países y regiones, Airbnb promueve la cercanía, la comunidad y la confianza entre personas de todo el mundo.

Internacional

Promperú lanza plataforma de prendas exclusivas de alpaca y algodón.

Publicado

el

Llega al país la plataforma online  https://www.deperuparachile.cl/, e-commerce especializado en oferta peruana que incluye ocho marcas  de la industria textil, productoras de prendas de alpaca y algodón para mujeres y niños.

La iniciativa, implementada previamente en USA, Colombia, Argentina y Taiwán, es parte de la estrategia de la Oficina Comercial de Perú en Chile para apoyar a las Pymes  en su ingreso a  mercados Internacionales.

Julio Polanco, Consejero Económico Comercial del Perú en Chile, indica que durante los últimos años Perú ha realizado múltiples acciones en esta línea, con el regreso de la presencialidad se han reactivado las misiones comerciales, una excelente oportunidad para los empresarios del sector textil, de venir a visitar a potenciales clientes, traer muestras y conocer in situ el mercado en tiendas y malls de las ciudad de Santiago. «Nuestro compromiso con los exportadores no sólo se limita a este sector, sino que también a la industria de alimentos, servicios, inversiones y minería, las que trabajamos constantemente durante el año, con presencia en ferias, eventos binacionales, agendas individuales, delegaciones de Perú a Chile y vice versa”. El trabajo de la oficina comercial es conectar a los exportadores con el mercado chileno, asesorándolos en su proceso de internacionalización y presentando su oferta en ferias y espacios de encuentro que permitan al ecosistema empresarial de Chile conocer los productos y servicios que tiene el Perú para ofrecer.

La plataforma permitirá acceder a través de un computador o dispositivo móvil a una variada oferta de prendas de vestir de alta calidad, tanto en su confección como materias primas, con despacho a todo el país. De Perú para Chile, reúne en una sola plataforma digital una selecta oferta textil de mujer, bebé y niños.

ALPACA

La fibra de alpaca es uno de los principales productos peruanos, valorada comercial e industrialmente por ser una de los hilados más finos y lujosos del mundo. Su resistencia y flexibilidad es casi tres veces mayor que la lana Merino; es suave al tacto, hipoalergénica, impermeable y antinflamable. Tiene propiedades termo reguladoras: mantiene la temperatura corporal en niveles normales,  no sofoca en días calurosos y brinda calor en días fríos.

Existen dos variedades de alpaca: Huacayi y Suri. La primera es la más numerosa en el Perú, tiene una fibra corta, rizada, densa y esponjosa. Mientras que la segunda, es lacia, sedosa, larga y de excepcional brillo.

Anntarrah se caracteriza por sus tejidos de alpaca hechos a mano y su preocupación por el medio ambiente. Para la creación de sus productos los diseñadores participan en programas de capacitación especializados en la elaboración de delicadas telas con fibras naturales. (https://anntarah.com/)

Simple, también presenta prendas de alpaca. Los diseños de la japonesa Yuko Barbaran se caracterizan por mezclar la esencia del diseño de su tierra natal junto con las reconocidas habilidades de los tejedores peruanos. (https://www.simplealpaca.net/)

Crealiz trae prendas ecológicas, suaves, versátiles, realizadas con una mezcla de algodón y fibra de alpaca. Promueven el consumo de las fibras peruanas, y apoyan a las distintas redes de tejedoras locales. (https://www.crealizperu.com/)

ALGODÓN

El algodón es uno de los textiles más valorados del mundo por su pureza y suavidad. Es amigable con el medio ambiente, favorece al desarrollo de pequeños agricultores y fomenta una economía más sostenible y circular. Se cultiva libre de sustancias tóxicas, sus semillas no son transgénicas y el agua empleada en su cultivo se gestiona de manera eficiente.[MG1]

También llega a Chile  Cocotfyma,  marca que  elabora su ropa interior con algodón peruano, pima y orgánico, un insumo de alta calidad a nivel mundial. Su objetivo es la comodidad de las mujeres en sus actividades cotidianas, destacando la sobriedad de sus diseños. (https://cocotfyma.com.pe/)

Miniland Perú trae  productos de algodón para los pequeños. Elaboran prendas frescas y de alta durabilidad, con diseños modernos, ideales para crear outfits entretenidos. Y, para los primeros meses, llega Kaya Knits, con sus bodys y conjuntos de algodón pima. Ambas marcas trabajan con materias primas de alta calidad 100% peruanas preocupadas del cuidado de la piel de bebés y niños. (https://kayaknits.com)

OTRAS FIBRAS

También hay tiendas que presentan otros textiles. Plumas Home Styling tiene ligeras prendas para dormir y mejorar la calidad de sueño: pijamas y batas de seda, confeccionadas en tela satén de 300 hilos. (https://pe.plumashome.com/)

Y quienes aman el deporte, pueden comprar a Win Fitness Wear. La marca tiene calzas y poleras fabricadas con poliamida y elastano, materiales biodegradables que ayudan a la frescura en el entrenamiento .(https://winfitnesswear.com/ )

Te invitamos a descubrir este espacio único, de Perú para Chile (https://www.deperuparachile.cl/) una tienda on line con diversa oferta de vestuario a tan sólo un click de distancia.

Seguir Leyendo

Internacional

Taltalinos van rumbo a Italia para representar a Chile en el Mundial de Pesca Submarina

Publicado

el

La selección chilena de pesca submarina conformada por los taltalinos Miguel Santos, José Gómez y Esteban Sierra, ya se encuentra en Italia para participar en el XXXII Campeonato Masculino de Pesca Submarina que se llevará a cabo entre el 16 y 20 de septiembre en la Isla de Cerdeña.

Los competidores taltalinos partieron el sábado gracias al apoyo de la municipalidad de la comuna que financió los pasajes y parte de la indumentaria que necesitan para competir.

A este equipo, capitaneado por Miguel Santos, también, se suma Roberto Cáceres de Antofagasta y Ricardo Maita de Coquimbo. Todos pretenden poner a Chile en el podio mundial en la categoría varones individuales y por equipo.

Los buzos chilenos disputarán la medalla con otros 130 representantes de más de 22 países del mundo, en una competencia que consiste en la búsqueda y la captura de peces en apnea con arpón.

El capitán chileno, Miguel Santos, explicó que se trata de un deporte de destreza bajo el mar, que requiere de una muy buena condición física para sumergirse y que para ello los seleccionados entrenaron por mucho tiempo.

Respecto a los desafíos a los que se enfrentarán en el mar europeo, reconocen que van con cierta desventaja porque ya hay competidores que están en Cerdeña. Sin embargo, el capitán Miguel Santos se muestra optimista y valora el entrenamiento arduo que llevaron a cabo los últimos meses. “Hemos entrenado mucho y estuvimos estudiando con mucha detención los peces con los cuales nos vamos a encontrar”, aseguró Santos.

“Estamos orgullosos del logro de estos deportistas taltalinos. Llegar a un certamen mundial representando a Chile es motivo de orgullo, no solo para ellos, sino para la comuna en general que conoce su trayectoria y el trabajo que han realizado para representar de la mejor manera al país”, dijo el alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo Ocampo.

Competencia

El certamen mundial, que es uno de los deportes más queridos en Italia, se llevará a cabo en el puerto de Abartax y tendrá una duración de 12 horas que se dividen en dos jornadas.

La ceremonia inaugural está programada para el 17 de septiembre a partir de las 18 horas. Será el momento cuando se decrete la apertura del XXXII Campeonato Masculino y el 1° Campeonato Femenino de Pesca Submarina y las delegaciones desfilarán detrás de sus respectivas banderas por las calles del centro de la ciudad hasta la zona del escenario instalado en la plaza Rocce Rossa. Será transmitida en vivo a través de las redes sociales.

El 18 de septiembre de las 8:30 horas partirá la competencia, momento en el que desde el muelle de Abartax saldrán las balsas con los atletas. Al final del desafío, los deportistas deben regresar al puerto para entregar la captura que será pesada en la plaza.

El segundo día de competencia, los campeones del mundo saldrán del pesaje final de los peces y serán proclamados en el escenario que se montará en la ciudad. Esta ceremonia también se transmitirá en vivo.

Para Miguel Santos, «el Mundial es una fiesta y mensaje de esperanza; y el deporte es sinónimo de alegría y libertad, sentimientos que tanto extrañamos en estos tiempos de pandemia. Por eso agradecemos la gestión de la municipalidad que entusiasma a toda la familia submarina y esperamos de corazón traer triunfos a Taltal» 

Seleccionados

Los competidores chilenos, debieron clasificar en tres certámenes regionales de su categoría para llegar a la selección.

Quien cuenta con una de las trayectorias más importantes es el destacado buzo taltalino José Gómez Vergara, quien ha sido cinco veces seleccionado nacional.

Este buzo taltalino comenzó en este deporte desde muy joven, por lo que lleva más de 15 años sumergiéndose en las costas de Taltal. “Al principio no quería bucear porque quería seguir estudiando, pero entré al agua y no me pude salir más”, asegura.

En los próximos días comenzará a vivir uno de los momentos más trascendentales de su carrera, por lo que dice sentirse confiado en su experiencia y agradecido del apoyo con el que cuentan. “Vamos con todo y esperamos poner el nombre de Taltal y de Chile en el podio mundial”.

Taltal

El capitán también, valoró las cualidades del mar taltalino para la práctica de este deporte, al decir que los deportistas de todo Chile encuentran en Taltal una zona excepcional para el buceo, por la cantidad y gran talla de las especies. “Nuestra bahía es rica en congrio, corvina, pejeperro, mulata, apañado, cabrilla, en profundidades de hasta 40 metros, como en ninguna otra región”, afirmó Miguel Santos.

Los mismos atributos fueron destacados por José Gómez, quien explicó que “Taltal es connotado en este deporte porque tiene mucha variedad de peces y es casi virgen en comparación con otros lugares”.

Seguir Leyendo

Internacional

La pandemia ha cambiado (también) la “vida” de las Apps

Publicado

el

América Latina es el mercado de Apps que experimenta el mayor crecimiento del mundo, con 422 millones de usuarios previstos para 2025, habiendo visto acelerado el proceso de crecimiento por la llegada a Brasil y Uruguay del 5G en 2020. Se trata de usuarios que están cambiando la forma de utilizar las Apps.

Durante la pandemia hemos utilizado Apps diferentes

Con la pandemia, la “vida” de las Apps ha cambiado rápidamente, las nuevas exigencias han favorecido la aparición o el crecimiento de servicios innovadores. Después del confinamiento casi mundial, el uso de Apps y servicios online ha seguido siendo elevado, llegando a alcanzar los 15 gigabytes consumidos por usuario a la semana en diciembre de 2020, una cantidad más próxima al pico pandémico que a niveles anteriores.

VIDEOLLAMADAS – El distanciamiento social ha hecho necesario el uso masivo de nuevas formas de comunicarse: las Apps y los servicios online de videollamadas ya utilizadas anteriormente (como, por ejemplo, Skype o Google Meet) han experimentado un desmesurado aumento de los usuarios (con el increíble aumento de Zoom, la auténtica sorpresa de este periodo con +326 % de ingresos en el 2020, siendo la quinta App más descargada del mundo durante esos 12 meses).

E-LEARNING – La formación se mueve cada vez más hacia el uso de Apps y la movilidad. En los países latinoamericanos, el sector del e-learning ha generado 2,67 billones de dólares y se esperan otros 3 billones de crecimiento antes del 2023. Desde los cursos de formación para entrar en el mundo del trabajo hasta las apps para aprender nuevos idiomas, los cursos y las Apps de formación atraen a un público cada vez más extenso, incluyendo a los 120 millones de personas que viven en zonas rurales o alejadas de las ciudades.

SOCIAL – La necesidad de un contacto “humano” en todo el mundo ha favorecido el auge definitivo de las redes sociales, en particular de los gigantes de Zuckerberg. Facebook experimentó un crecimiento continuo durante todo el 2020 con cerca de 3000 millones de sesiones semanales, WhatsApp alcanzó las 2500, Instagram casi las 2000.

STREAMING – El entretenimiento en streamingse convirtió en el centro del ocio casero durante la pandemia: entre abril y junio de 2020, la plataforma de streaming Netflix ganó 10 millones de usuarios nuevos en todo el mundo, Disney+ (el reproductor más reciente del mercado) alcanzó los 100 millones de usuarios.

DELIVERY – El cierre de restaurantes y bares ha aumentado los pedidos online: la App colombiana de delivery, Rappi, en pocos meses (con un crecimiento del +30 % mes tras mes) ha alcanzado 7 países, +50 ciudades y, en agosto de 2020, contaba con un ejército de 200 mil repartidores.

E-COMMERCE – Por no hablar, obviamente, de los e-commerce, la única forma de ir de compras durante la pandemia: el 49 % de los usuarios de Latinoamérica han aumentado sus compras online, con una cuota de mercado de casi un 20 % de usuarios que han realizado su primera compra online en internet durante la cuarentena.

Del mismo modo que los usuarios han implementado su forma de utilizar las Apps y afinado sus preferencias, las Apps también están cambiando.

3 Apps en auge

Rappi – App bajo demanda que compite con Uber e iFood y que ha crecido un 120 % con respecto al año anterior.

99 – App de alquiler de autos y vehículos que, en junio de 2021, superó los 50 millones de descargas.

PedidosYa – App de delivery con sede en Uruguay que ha superado los 10 millones de descargas.

La “vida” de las Apps ha cambiado durante/después de la pandemia

En el mundo que sale lentamente de la pandemia, o intenta limitar sus efectos, las Apps están intentando interceptar las nuevas necesidades de los usuarios. En los países latinoamericanos el 36 % de los usuarios seguirá pagando sus facturas en el celular (y no lo hacía antes), el 29 % seguirá pidiendo la cena mediante Apps de delivery (y no la pedía antes), el 23 % participará en cursos universitarios online (cuando antes lo hacía de forma presencial).

Hablando de educación, el 35 % de los usuarios realizará con mayor frecuencia cursos de formación móvil, con una fuerte inclinación hacia la formación a distancia o mediante Apps. Boom e-learning: la App para aprender nuevos idiomas Babbel ha crecido un 30 % solo en Brasil (que representa el 50 % del mercado en Latinoamérica) y un 50 % en el mundo.

Por este motivo, muchas Apps están cambiando desde su núcleo para ampliar los servicios: Mercado Libre, el popular marketplace argentino, ha puesto en marcha durante el último periodo servicios de crédito, de marketing (una auténtica agencia digital) e incluso de logística interna.

A propósito de la anteriormente mencionada Rappi: se ha asociado con Visa para prepagos con su marca y, en México, propone también servicios bancarios online con Banorte.

3 Apps o sistemas digitales que miran al futuro

Rappi – Ha implementado también servicios bancarios junto a las entregas a domicilio.

Nequi – Plataforma bancaria 100 % digital creada por Bancolombia para llegar a los usuarios que realizan un gran número de pagos online, tiene 26 millones de usuarios registrados entre las islas caribeñas, Centro y Sudamérica.

Babbel – Los podcasts ampliarán la oferta formativa de la popular App para aprender nuevos idiomas, junto con textos interactivos, vídeos y discursos.

Seguir Leyendo

Tendencias