Connect with us

Salud y Deporte

Cirugías oftalmológicas en ascenso en Antofagasta: aumentó la miopía en Chile

Publicado

el

La falta de luz solar y exceso de pantallas son las principales causas del aumento de este problema de refracción, que en 2050 afectará a la mitad de la población, según la OMS. Asimismo, según experto, en esta época del añoy antesde comenzar las clases es el momento perfecto para realizar una revisión ocular a los niños con el fin de detectar cualquier problema de visión que pueda afectar al desarrollo adecuado del rendimiento escolar de lo más pequeños y adolescentes.

Tras la irrupción de la pandemia, distintos estudios a nivel mundial han indicado que la miopía aumentó, tales como el informe de The Lancet y localmente un informe de la red de clínicas Ultravisión. “No es que hayan surgido enfermedades nuevas -dice Rodrigo Sierra, jefe zona norte de este centro- sino que debido al esfuerzo extra que se debe hacer por la falta de luz solar y el exceso de pantallas y a las patologías visuales de base, problemas refractivos como miopía e hipermetropía se están manifestando anticipadamente o se están acentuando”.

La importancia de revisar la salud ocular de los más pequeños

Los padres deben estar atentos ya que sus hijos pueden presentar indicios de padecer un problema visual como, dificultad para leer letreros o la pizarra, acercarse mucho al papel para escribir o padecer dolores de cabeza. Además, los pequeños con déficit visual suelen rechazar las actividades sociales como la lectura o aquellas que tienen lugar al aire libre según sean sus limitaciones visuales.

De acuerdo al experto: “es muy importante detectar y comenzar a tratar cuanto antes los defectos visuales ya que los resultados del tratamiento serán mejores, de hecho, hay algunos problemas visuales, como la ambliopía u ojo vago, que si no se tratan a tiempo pueden resultar irreversibles”.

Aumento de las cirugías oftalmológicas en la región

 Y es que de acuerdo a datos oficiales, las atenciones oftalmológicas han ido en aumento en la región de Antofagasta. La incidencia de enfermedades refractivas en esta ciudad es la siguiente: el astigmatismo alcanza un 40%, la miopía un 35% y la hipermetropía, un 25%.  Se trata de una realidad que se torna aún más compleja en el actual escenario de pandemia, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los informes citados, la demanda por acceder a cirugías oftalmológicas se ha incrementado exponencialmente en el país, triplicándose en los últimos 7 años. Las nuevas tecnologías, como la cirugía Lasik, que es ambulatoria -10 a 15 minutos por ojo-, muy eficaz y a un menor costo, sin duda también han influido en el incremento de la demanda.

Sobre la cirugía lasik

El especialista explica: “La cirugía Lasik es una técnica quirúrgica, ambulatoria e indolora. Se utiliza anestesia tópica (gotas en los ojos). Los resultados se pueden constatar desde el mismo día de la intervención. Se deben realizar una serie de exámenes previos a la cirugía los cuales permiten determinar que el paciente es apto para el procedimiento, lo que permite dar la seguridad al paciente y al cirujano”. En cuanto al proceso quirúrgico detalla: “El oftalmólogo  separa una fina capa de córnea y luego aplica el láser sobre una capa interna. La recuperacion es natural, no necesita suturas ni puntos”.

Nivel de gravedad de la miopía

Distintos y recientes estudios oftalmológicos indican con certeza que el mirar de cerca prolongadamente, junto con la ausencia de luz natural promueve el incremento de la miopía sobre todo en la población infantil y juvenil. El especialista explica: “Si un niño evita de forma sistemática la luz natural y además se expone a pantallas con escasos centímetros de distancia de su cara, a mediano plazo va a cambiar la forma de su ojo. Y en cuanto al nivel de gravedad de la miopía, este se mide en dioptrías (D), que son las mismas unidades usadas para medir el poder óptico de los anteojos y los lentes de contacto. Los poderes de lentes que corrigen la miopía están precedidos por un signo de menos (–), y habitualmente se miden en incrementos de 0.25 D”, señala.

Es posible prevenir la aparición de miopía y otros problemas a la vista

Parpadear a menudo, no frotarse los ojos, descansar la vista mirando a distancia y controlar el brillo de las pantallas son algunos de los consejos para no dañar la visión durante la pandemia.

Y es que ahora gran parte del quehacer diario está mediado por pantallas y escasa luz natural (en algunos caso, nula). “Debería ser casi un deporte visual que los niños, jóvenes e incluso adultos, vean paisajes amplios y alejados por algunos minutos en distintos momentos del día”, dice Sierra. “Que salgan a la terraza, o cuando deban pasear a su perro. Que si salen al aire libre no lo hagan con el celular; que esos minutos aprovechen de descansar la vista, de que la luz natural y el enfoque a distancia hagan su trabajo”, señala.

Por último recomienda: “Si se está demasiado expuesto a las pantallas, es recomendable usar lágrimas para refrescar los ojos cuando se sientan secos. Si se suele permanecer en un entorno seco dentro de un recinto cálido, considere utilizar un humidificador para agregarle humedad al aire. Además, al usar un computador la persona debe estar sentada a más o menos la longitud de su brazo de la pantalla. Ubicar la pantalla de manera que sus ojos miren ligeramente hacia abajo y no directamente al frente o hacia arriba”, asegura.

¿En qué consiste una evaluación para cirugía?

Está dirigida a personas con uso de lentes al aire y/o de contacto o con problemas de visión. Consiste en una revisión realizada por un especialista en la cual se determina si el paciente es candidato o no a una cirugía Lasik. Esto dependerá del diagnóstico visual y de la salud de la córnea entre otros factores.

Los requisitos previos a acceder a una evaluación que exigen la mayoría de las clínicas y centros médicos en Chile son:

  • Pacientes mayores de 18 años.
  • Ojos sanos que no presenten cambios significativos en su graduación en el tiempo.
  • Exámenes preoperatorios dentro de parámetros normales.
  • Ausencia de patologías oculares.
  • Mujeres no deben estar embarazadas ni en etapa de lactancia.

Seguir Leyendo

Salud y Deporte

Gripe aviar: primer caso de contagio de persona en Latinoamérica: ¿es repetible la historia del Covid-19?

Publicado

el

Hace tres años la vorágine mundial se paralizó con la detección del Covid-19, patología zoonótica aparecida en China que rápidamente se propagó entre las personas y cuyo primer caso en Chile se conoció en la ciudad de Talca un 3 de marzo.

Tiempo transcurrido en el que mediante la producción de vacunas y medidas de protección personales se logró aplacar la enfermedad. Sin embargo, las patologías transmitidas de animales hacia humanos cada vez están más presentes.

Tal es el caso de la gripe aviar, cuyo agente de contagio es “similar a los virus que producen influenza humana. De hecho, la mayoría de ellos provienen de aves, porcinos y terminan contagiando al ser humano. Sin embargo, algunos resultan infecciosos, pero otros sólo quedan restringidos a animales o aves como es el caso del H5N1” explica el médico infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, Carlos Pérez.

Y, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirma que es transmisibles entre humanos, hasta ahora eso no ha ocurrido y el especialista lo explica. “El virus no se ha modificado genéticamente por lo que no tiene la capacidad de transmitirse entre humanos, – y añade- la transmisión de H5N1 entre humanos es prácticamente nula, de muy bajo riesgo, pero sí  ocurre del ave al hombre”, explica Pérez.

De hecho, la menor de Ecuador se contagió tras estar en contacto con gallinas enfermas. Por eso, hay que insistir en las medidas de precaución que debe tener la comunidad en general si se topa con aves silvestres con comportamiento errático o muertas, porque en los criaderos, las personas que trabajan allí toman precauciones, usan trajes especiales, mascarillas y elementos de protección personal, no así la comunidad cuando se encuentra con aves silvestres muertas.

“Si se ve un ave enferma o muerta existe riesgo de transmisión y por eso, no hay que manipularlas. En Chile se han detectado 10 mil aves silvestres muertas por este virus. Por tanto, no la manipulen y avisen a la autoridad sanitaria”, recalca el doctor Pérez.

En términos general la OMS estima que en los últimos 20 años se han producido mil casos de infección de gripe aviar en humanos, lo que es una cifra baja a nivel mundial con poca capacidad de transformarse en una enfermedad transmisible de persona a persona.

Seguir Leyendo

Salud y Deporte

Ajedrecistas calameños se convierten en los mejores de Chile

Publicado

el

Grandes noticias entregaron estudiantes calameños que defendiendo al club “Reyes de El Loa” viajaron hasta Temuco para participar en el Campeonato Nacional de Ajedrez de la Juventud 2023, organizado por la Federación Deportiva Nacional Ajedrez Federado de Chile (AJEFECH) y el Club de Ajedrez Torres de Ñielol.

Es así como la alumna María Belén Carvajal, obtuvo ser la mejor de Chile en la categoría Sub-14 en las categorías “Blitz” (ajedrez rápido) y “Clásica”.

Gracias a ello la representante de la Escuela Presidente Balmaceda (D-48) tendrá el derecho de representar al país como jugadora oficial en los torneos Sudamericano, Panamericano y Mundial de la categoría a desarrollarse durante este año.

Vicecampeonas

Destacado fue también lo realizado por Tiare Castillo Montenegro (Colegio Chuquicamata), quien en la categoría Sub-12 obtuvo el segundo lugar. Lo mismo ocurrió con Jazmín Chambie (Colegio Obispo Silva Lezaeta) en la categoría Sub-10 en la especialidad Blitz. Castillo también obtuvo el cuarto lugar en la especialidad “Clásico”.

No menos importante fue lo realizado por Jonatan Navas (Colegio Chuquicamata), quien se posicionó octavo en su categoría.

Andrés Pérez (Escuela D-48) y Javier Henríquez (Liceo Eleuterio Ramírez) también se instalaron entre los Top Ten de la competencia que reunió a los mejores exponentes del país en las categorías Sub-8 hasta Sub-18, entre el 30 de enero y el 4 de febrero, en el Gimnasio Polideportivo Rufino Bernedo de la capital de la Araucanía.

Top Ten

Su entrenadora, Nadia Montenegro, relevó lo realizado por todo el grupo. “Se viajó con una delegación de 7 jugadoras y jugadores de diferentes establecimientos educacionales de Calama”, aclaró.

“Hay que recordar que el ajedrez chileno premia del primero al quinto lugar, y las niñas pertenecen al Top Ten local”, añadió.

“También quiero destacar a Jazmín Chambie y a Jonatan Navas que quedaron dentro de los 10 mejores jugadores chilenos de su categoría, al lograr el sexto y octavo lugar, respectivamente”, apuntó.

«Esto es un trabajo en conjunto. Se vio un equipo unido y se viene una generación muy prometedora en ajedrez en damas y varones. Por eso es importante que ellos tengan todo el apoyo para seguir”, agregó.

Finalmente señaló que “trabajaremos desde ahora pensando en el próximo Nacional para poder ir con todo el equipo. Ahora fuimos una delegación bastante reducida. La idea es que todas y todos se motiven con el ejemplo de estas deportistas”.

Seguir Leyendo

Espectáculos y Entretención

Este sábado Full Lucha Libre Vuelve a Antofagasta

Publicado

el

Cuatro luchadores se enfrentan en una lucha de escaleras por una oportunidad libre al título unificado, ellos son: J Garrick, Visitante, Kraken Energy y Joyboy, quien descuelgue el contrato podrá desafiar al campeón cuando quiera y donde sea

También estarán 5 luchas más que llenarán el Estadio Green Cross,

Además, se presentarán estrellas Internacionales Hellspawn, Trox como luchadores locales Hank, chiko entre otros luchadores.

Boletos a la venta ya en www.fullluchalibre.cl  «cupos limitados”

  Full Lucha Libre empresa la cual data desde hace más de 22 años realizando eventos de Lucha Libre en todo chile, después de la exitosa gira por Iquique, Serena y Santiago celebraremos en grande en el último show del año este sábado.

 

Más información en:

https://www.fullluchalibre.cl

Full Lucha Libre en Facebook:

https:/www.facebook.com/full.luchalibre

Instagram: https://www.instagram.com/fullluchalibre_oficial/

Seguir Leyendo

Tendencias