Connect with us

Cultura

CNCA anuncia novedades de los Fondos Cultura 2018: modalidades particulares para cada región, apoyo a la trayectoria, línea de Memoria y DDHH

Publicado

el

Con la modalidad de experimentación, arte, ciencia y tecnología en la línea de culturas regionales ya se encuentran disponibles las bases de los Fondos de Cultura 2018, las cuales fueron recientemente presentadas por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, junto al anuncio completo del mapa de líneas de financiamiento propias de cada región.

“Hoy estamos adelantándonos a los plazos de apertura de la convocatoria para los Fondos Cultura 2018, poniendo a disposición de postulante, las bases de concurso y las principales novedades para este año. Además, podrán actualizar sus perfiles y así integrarse a este sistema con tiempo y  presentar sus proyectos a partir del 31 de mayo”, dijo el Ministro Ottone. La información ya está disponible en  www.fondoscultura.cl .

Otra de las novedades destacadas por el Secretario de Estado, es que “para esta convocatoria el portal web del CNCA dispondrá de una herramienta para apoyar la lectura de las bases de concurso destinada a personas en situación de discapacidad visual, ampliando el acceso a la plataforma de postulación”.

Para 2018, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) entregará -a través de los Fondos Cultura- un total de $ 22.789.929.371, un 4% más que el año anterior, destinados a proyectos presentados en las distintas modalidades.

“Si bien cada año el presupuesto para los Fondos Cultura ha ido en aumento, hemos creado un sistema de financiamiento que complementa las necesidades de los artistas y creadores, con la formación de nuevos instrumentos dedicados a espacios y organizaciones culturales. Es por eso que hoy, los Fondos Cultura siguen siendo una de las herramientas más relevantes para el fomento de la creación nacional, pero no la única, ampliando con esto la cobertura de financiamiento a las artes y la cultura de nuestro país”, explicó el Ministro.

 

 

Novedades por Fondo

Para 2018, el Fondo Audiovisual duplica los montos disponibles en la modalidad de Distribución (de $15 millones a $30 millones), con el objetivo de financiar propuestas de creación de material audiovisual inclusivo para personas con discapacidad. Así también, en la modalidad de Animación se crean las submodalidades de Webserie de animación y Cortometraje animación regional, incrementando las posibilidades de postular de los realizadores dedicados a esta área.

La modalidad Otros Formatos, submodalidad Webserie y videojuego narrativo, sacan cuentas alegres: se incrementan los montos disponibles, de $60 a $100 millones por cada uno.

Siguiendo los ejes de la nueva Política Nacional del Campo Audiovisual 2017-2022, este año el Fondo Audiovisual creó la submodalidad de “Especialidades priorizadas de acuerdo a la Política”, que financiará proyectos destinados a la formación y/o perfeccionamiento de profesionales en la gestión y/o programación de espacios de exhibición audiovisual, productores ejecutivos, profesionales en distribución y comercialización, de nuevas tecnologías para el audiovisual y guionistas

En el Fondo de la Música, línea de Fomento a la Industria, se creó la modalidad de Producción y difusión de video clip, que permite el financiamiento de acciones de preproducción, producción, postproducción y difusión de la obra. Ésta cuenta con $100 millones y financiará proyectos por un monto máximo de $5 millones, respondiendo con ello a una demanda permanente que ha tenido el sector artístico musical.

La línea Fomento de la Lectura y/o Escritura, del Fondo del Libro y la Lectura, creó la modalidad Iniciativas de Fomento Lector y/o Escritor para la promoción de la interculturalidad, que contará con dos submodalidades: Iniciativas de fomento lector y/o escritor que promuevan el intercambio cultural con Pueblos Originarios e Iniciativas de Fomento Lector y/o escritor que promuevan el intercambio cultural con comunidades migrantes. El monto máximo a financiar por proyecto es de $15 millones y por un total disponible de $50 millones por modalidad.

Una de las grandes novedades del Fondart Nacional es la creación de la línea de Memoria y Derechos Humanos, que financiará proyectos de creación y producción o sólo producción de obras artísticas que contribuyan en el avance hacia el pleno respeto de los derechos humanos y consideren aspectos relacionados con preservar la memoria y/o ejercer tareas de compromiso social con la verdad, la justicia y la reparación. La línea cuenta con $100 millones y podrá financiar proyectos por un monto máximo de $15 millones cada uno.

En la línea de Artes Escénicas se crea la modalidad Patrimonio Escénico, que financiará proyectos de obras, números o performance ya estrenadas con un mínimo de 5 años cumplidos a la fecha de postulación al concurso, y se podrán desarrollar hasta en 12 meses. La modalidad cuenta con $140 millones y podrá financiar proyectos de hasta $20 millones.

En la Modalidad Creación, submodalidad en Trayectoria, se valorará la experiencia de creadores y artistas consagrados: 6 años en artes circenses y 8 años en Danza y teatro. En la línea de artes visuales, modalidad Creación, submodalidad de Creación de Trayectoria se privilegiará lo mismo: 15 años de experiencia en Artes Visuales, 15 años en fotografía y 8 en Nuevos Medios, con proyectos que pueden durar hasta 8 años.

 

Fondart Regional

En relación a Fondart Regional, la región de Antofagasta cuenta con un total de $340.916.300 para financiar iniciativas en la líneas de Culturas de los Pueblos Originarios, Culturas Migrantes, Patrimonio Cultural, Cultura Tradicional y Popular, Gastronomía y Arte Culinario, Creación en Artesanía, Difusión, Actividades Formativas y Circulación Regional.

También destaca la línea de Culturas Regionales con la modalidad de experimentación, arte, ciencia y tecnología, una modalidad única que busca potenciar las iniciativas en dicho ámbito, según manifestó el Director Regional de Cultura (s), Kenny Aranibar.

Según informó la autoridad regional de cultura “el detalle de información respecto a los Fondos de Cultura será entregado por el Consejo de la Cultura de Antofagasta en todas las comunas de la región, puesto que desde el 29 de mayo hasta el 20 de junio, se desarrollarán jornadas informativas y asistencias directas a usuarios con el objetivo de facilitar las postulaciones de todos quienes desean presentar iniciativas en la presente convocatoria”.

Cofinanciamiento

Otra de las novedades 2018 es que los proyectos que contemplen cofinanciamiento voluntario, ya sea de terceros o  propios, no necesitarán respaldar el aporte con una carta que detalle el uso de los mismos, solo deberán ser declarados en el Formulario Único de Postulación (FUP). En el caso de ser seleccionados, no deberán rendir los aportes en los informes establecidos en el Convenio de Ejecución.

Cultura

Seremi de las Culturas finaliza jornadas provinciales de Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028 en Calama

Publicado

el

En dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto de la comuna de Calama, este sábado 25 de marzo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta culminará los encuentros desarrollados en las capitales provinciales de la región con miras a la elaboración de la Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028.

La actividad que comenzará a las 10:00 horas, tendrá por objetivo reunir los aportes de la Provincia de El Loa para la construcción de la nueva carta de navegación que guiará el desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta. Así lo manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Queremos hacer una invitación muy grande, cordial y amplia a toda nuestra gente y activo cultural de la Provincia de El Loa, a la gente de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe; personas vinculadas al arte, a las organizaciones culturales, comunitarias y de la sociedad civil en general, para generar la Estrategia Regional de Cultura de los próximos cinco años”.

Es por lo anterior que la actividad cuenta con el apoyo de los municipios de todas las comunas pertenecientes a la provincia de El Loa. Cabe destacar que la jornada de este sábado permitirá también hacer un balance de la actual política cultural y realizar un diagnóstico que permita generar las proyecciones para la futura Estrategia Quinquenal.

Seguir Leyendo

Cultura

Sabores, colores y ritmos se tomaron Camar

Publicado

el

Lo mejor de su tierra y su gente regaló este fin de semana la comunidad de Camar a sus entusiastas visitantes, en lo que fue el exitoso regreso de su Feria Costumbrista del Tomate.
Los sabores, aromas, colores y ritmos se fusionaron el sábado en una inolvidable fiesta de la gastronomía y artesanía de una comunidad que festejó la masiva concurrencia de personas de todas las edades, provenientes de distintos puntos de la comuna, la provincia y la región.
Tal como lo indica su nombre, el evento cultural y patrimonial giró en torno al tomate, fruto noble cuyo especial cultivo ha traspasado generaciones en el poblado. Pero la veintena de stands también fue la vitrina ideal para que emprendedores que trabajan con otros productos mostraran todo su talento y potencial a quienes se acercaron a los puestos para adquirir y disfrutar de la variada oferta.

Parte de ella fue la presentada por Ivette Cruz, una de las agricultoras más jóvenes del poblado, quien aprendió el cultivo de su abuelo y su padre, también productores de tomate. Este- dijo -es más dulce que el de otras zonas y tiene una cáscara más fina, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones. Respecto al proceso, detalló que en septiembre comenzaron a preparar la tierra para lo que luego dio paso a la siembra y finalmente la cosecha, que recién están celebrando desde febrero, por lo que sus frutos a la venta eran indiscutiblemente frescos.

Otra de las expositoras fue también Selena Esquivel, la que encantó al público con artesanía, entre ella ornamentación con madera de cactus, junto a diversas hierbas medicinales de la zona, como el chañar, el pingo pingo y la rica rica, cuyo uso ha pasado de generación en generación, manteniendo gracias a sus virtudes total vigencia. De su siembra personal también comercializó productos como zapallo italiano de gran tamaño y sabor, cuyo secreto dijo era la tierra.

La música tuvo también un importante espacio en la inolvidable jornada. Todos los artistas locales recibieron los aplausos y cariño de los asistentes, quienes ya caída la noche ovacionaron la presentación sobre el escenario montado en la cancha del poblado a Los Jaivas, con su vasto repertorio y trayectoria.

CUENTAS FELICES

El evento tuvo un positivo balance de los organizadores. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó que “es una actividad que releva también nuestra identidad local, así que estamos muy felices, porque vemos el clima que se generó, con una gran convivencia de las personas que van llegando de las distintas localidades con productos de toda la comuna, con música…se hace vida en comunidad; aquí se han encontrado muchas personas que muchas veces les cuesta verse durante el año”.

Aseguró, además, que “como municipalidad hemos ido mencionando que ojalá que no sea una actividad que sea esporádica, sino que se haga permanentemente”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Camar, Héctor Cruz, expresó su alegría y satisfacción por el éxito del evento, indicando que “fue un trabajo duro. Nos organizamos con nuestro comité de agricultores, nuestra propia gente con la que estratégicamente nos preparamos para poder hacer la siembra y coordinar que calzara la cosecha. Hablamos de varios meses, entonces yo creo que tiene un sentimiento bien fuerte, porque esta actividad es valorar el trabajo y el esfuerzo de nuestros adultos, quienes nos heredaron esta tradiciones y enseñanzas del cultivo”.

Con la feria- enfatizó – volvieron recargados y aseguró que “la idea es dejarla como tradición, irnos posicionando también como pueblo para poder tener otra alternativa de subsistir”.

El director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, también expresó su satisfacción por el éxito de la feria. «Después de estar dos años encerrados venimos con toda una fuerza y, lo mismo que los pueblos, a través de esta instancia, de estos dos años, las comunidades se han reforzado. Muchos volvieron a sus tierras, muchos volvieron a cultivar, por lo tanto, después de dos años que estuvimos sin ninguna actividad hoy día podemos estar más fortalecidos. Yo creo que ahí está la esencia, que las comunidades se han fortalecido después de estos 2 años. Es un reencuentro en todo sentido… reencontrarnos nosotros mismos, podernos abrazar y volver a desarrollar nuestras actividades normales como se desarrollaban antiguamente”.

Culminó, así, de manera exitosa la esperada nueva versión de la iniciativa, que nació el 2020, tuvo un receso obligado por las restricciones de la pandemia y que ya sueña con una próxima gran entrega.

La Fiesta Costumbrista del Tomate 2023 fue organizada por la Comunidad Atacameña de Camar con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama y otros aportes, como el de SQM y Compañía Minera Zaldívar.

Seguir Leyendo

Cultura

hoy se le dio el último adiós al reportero cultural José «Pepe» Palma

Publicado

el

El querido reportero cultural, Jose «pepe» Palma no nos dejó la semana pasada y hoy se realizó su funeral, sin duda una gran pérdida para el mundo cultural Antofagastino. Fué nombrado hijo ilústre póstumo por la Municipalidad de Antofagasta y ya descansa en el cementerio general, donde se le brindó el último adiós junto a los artístas que fueron parte de su vida, con un sentido aplauso que se extenderá por siempre para este reportero cultural que tanta alegría trajo a la vida de los artístas.

Si Pepe no llegaba, muchas veces los artistas lo esperaban para comenzar sus espectáculos, ya era una cábala en el mundo cultural. Aunque rara vez pasaba porque siempre era el primero en la fila, como se dijo en el homenaje del Teatro Municipal, era el público perfecto.

Hasta siempre done Pepe, vamos a sentir mucho su auscencia en cada espectáculos artístico y cultural que haya desde ahora.

Seguir Leyendo

Tendencias