Connect with us

Cultura

Completa programación de la Municipalidad de Antofagasta para este verano

Publicado

el

Afiche verano 2015

Clic para agrandar

Más de 30 actividades deportivas, culturales y recreativas forman parte del completo programa de actividades que el municipio ha preparado para esta temporada estival y el cual se denominada «Antofagasta Me Gusta, Verano 2015».

Fue la propia Alcaldesa, Karen Rojo, quien dio a conocer la nutrida parrilla de eventos que se tomará la capital regional durante los meses de enero y febrero, la cual apunta a entregar diversión a grandes y chicos en forma completamente gratuita.

La máxima autoridad comunal informó que «estamos lanzando este programa pensado especialmente para el disfrute de nuestros vecinos y vecinas y para todas las personas que nos vendrán a visitar durante estas vacaciones. Las actividades que hemos preparado tienen como principal objetivo reunir a la familia en los diferentes balnearios y espacios públicos de nuestra ciudad, así que los comprometemos para que sean parte de las iniciativas que realizaremos».

En esta línea, el director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Ignacio León, informó que el programa estipula la realización de clases de surf, zumba, pilates, talleres de teatro, tardes de cine, campeonatos de rugby, fútbol playa, karaokes, entre otras alternativas que pueden ser conocidas a través del sitio web del municipio www.municipalidadantofagasta.cl

Sostuvo además que el verano será coronado con los tradicionales certámenes de aniversario como lo son la elección de Miss y Míster Antofagasta cuyas inscripciones comienzan este viernes 9 y se extienden hasta el próximo miércoles 21 de enero. Asimismo, se estipula la tradicional Ascensión al Cerro El Ancla a realizarse el domingo 8 de febrero.

NOVEDADES 

Entre las principales novedades que incorpora el programa “Antofagasta Me Gusta, Verano 2015″ se estipula la realización de la Escuela de la Vida del Adulto Mayor, instancia donde se elegirá a la soberana de este año. «Lo novedoso es que podrán asistir todos los adultos mayores que lo deseen sin importar si son usuarios activos o no del programa Municipal», precisó el director de Dideco.

Otras novedades se refieren a la Escuela de Surf Inclusiva la que se realiza todos los días miércoles y domingos entre las 11:00 y las 12:00 horas en Playa Paraíso; la Escuela de Fútbol Infantil Playa (sábados y domingos entre las 18:00 y las 20:00 horas en Playa Trocadero) y el Lickan Festival, innovador concierto que reunirá a bandas de rock locales y nacionales. Este evento se efectuará los días 23, 24 y 25 de enero en el Parque Croata.

Mayores informaciones sobre el programa de verano 2015 pueden ser solicitadas en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en el primer piso del Edificio Consistorial.

 

PARRILLA PROGRAMÁTICA VERANO 2015

DEPORTE RESPONSABLE FECHA
Campeonato Rugby playa (selecciones de Chile) P. Antofagasta Joven  7 y 8 de febrero
Campeonato Motocross (sector la chimba) Antofagasta Joven 14 y 15 febrero
Campeonato Sudamericano de Futbol por la Diversidad Deporte y Recreación 15 al 18  enero
Campeonato femenino Futbol Playa Deporte y Recreación Enero y febrero
Escuela de Surf Inclusiva (Playa Paraíso) P. OID Miércoles y domingo 11 a 12 hrs.
Escuela de Surf (sólo 25 cupos disponibles) Antofagasta Joven Enero
Taller de Pilates Deporte y Recreación Martes y jueves 18 a 20 hrs. Esc. Las Rocas
Taller de zumba en la Playa Paraíso Deporte y Recreación Martes jueves y sábado 18 a 20 hrs.
Escuela de danza Deporte y Recreación Enero y febrero
Escuela de cheerleaders Deporte y Recreación Martes y jueves 19 a 21 hrs. Esc. Las Rocas
Escuela de fútbol infantil playa Deporte y Recreación Sábados y domingos 18 a 20 hrs. P. Trocadero.
Corrida por Antofagasta CMDR Febrero
CULTURAL Responsable Fecha
Lickan Festival (bandas locales y rock nacional + feria de emprendimiento y skate park) P. Antofagasta Joven 23-24 -25 enero
Underwoman Fest (hip hop) P. Antofagasta Joven 31-ene
Taller de teatro P. Arte y Cultura enero y febrero
Taller de mosaico y hermoseamiento Estadio Reg. P. Arte y Cultura Enero – febrero
Taller de danza moderna P. Arte y Cultura enero y febrero
Taller de manualidades P. Arte y Cultura enero y febrero
Taller de oficio Soldadura P. Arte y Cultura enero y febrero
Taller de nanometraje con celular P. Arte y Cultura Febrero
*Horarios consultar a Programa Arte y Cultura 887117 *Programa Antofagasta Joven 887444
RECREATIVO y/o EDUCATIVO Responsable Fecha
Atardecer en la playa (caraokes, concursos, etc) DIDECO – CMDR Viernes y sábado

19 hrs.

Escuela de la Vida Adulto Mayor (caraoke, bingos, playa, mateadas, concursos, alianzas, elección Reina) P. Adulto Mayor enero y febrero
Conociendo tu Ciudad en Verano (paseos) Casa Com. de Infancia enero – febrero
Campamento inclusivo en la playa P. OID 22 de febrero
Tarde de cine en la playa P. OID 28 de febrero
Atardecer Electrónico Antofagasta Joven 20 de febrero

*Informaciones Programa Adulto Mayor 887530

*Informaciones Casa Comunal de Infancia 826501

*Informaciones Antofagasta Joven 887444

  

 ACTIVIDADES ANIVERSARIO 2015 

CERTAMEN REYES FECHA ACTIVIDAD o RESPONSABLE
·         Certamen Una Reina para Antofagasta

 

·         Certamen Un Rey para Antofagasta

09/01 al 06/02 – 9 al 21 de enero: Inscripciones.

 

– 22 enero casting preselección.

 

24 enero: 1° presentación, traje de noche.

 

31 enero: 2° presentación, traje de baño y traje típico.

 

06 de febrero: Baile grupal y Coronación.

CORRIDA EL ANCLA 8  de febrero. Deporte y Recreación (DIDECO)
CONCURSO ANTOFAGASTA AL PLATO 11 de febrero Programa Arte y Cultura (DIDECO)
CERTAMEN FESTIVAL CARROS ALEGÓRICOS 21 de febrero Recorrido desde explanada estadio regional Calvo y Bascuñán hacia parque Brasil. (DIDECO)

 PREMIOS

 UN REY PARA ANTOFAGASTA 

LUGAR PREMIO
3er. Lugar $ 200.000 corona y banda
2do. Lugar $ 500.000 corona y banda
1er. Lugar MISTER ANTOFAGASTA 2013 $ 800.000 corona y banda

 UNA REINA PARA ANTOFAGASTA 2015-01-06 

LUGAR PREMIO
3er. Lugar Dama La Portada $300.000 corona y banda
2do. Lugar Dama Coloso $ 600.000 corona y banda
1er. Lugar Reina de Antofagasta $ 1.000.000 corona y banda

                 CORRIDA EL ANCLA 

CATEGORÍA PREMIO
Primer lugar (Damas – varones / penecas – infantil) $50.000 + copa y medalla
Segundo lugar (Damas – varones / penecas – infantil) Copa y medalla
Tercer lugar (Damas – varones / penecas – infantil) Copa y medalla
Primer Lugar Damas Todo Competidor (17 a 34 años) $100.000 + Copa y medalla
Segundo Lugar Damas Todo Competidor (17 a 34 años) $70.000 + Copa y medalla
Tercer Lugar Damas Todo Competidor (17 a 34 años) $50.000 + Copa y medalla
Primer lugar Damas Senior A (35 a 39 años) $100.000 + copa y medalla
Segundo lugar Damas Senior A (35 a 39 años) $50.000 + copa y medalla
Tercer lugar Damas Senior A (35 a 39 años) Copa y medalla
Primer lugar Damas Senior B (+40 años) $50.000 + copa y medalla
Segundo lugar Damas Senior B (+40 años) Copa y medalla
Tercer lugar Damas Senior B (+40 años) Copa y medalla
Primer lugar Varones todo competidor (17 a 34 años) $100.000 + copa y medalla
Segundo lugar Varones todo competidor (17 a 34 años) $70.000 + copa y medalla
Tercer lugar Varones todo competidor (17 a 34 años) $50.000 + copa y medalla
Primer lugar Varones Senior A (35 a 44 años) $100.000 + copa y medalla
Segundo lugar Varones Senior A (35 a 44 años) $70.000 + copa y medalla
Tercer lugar Varones Senior A (35 a 44 años) $50.000 + copa y medalla
Primer lugar Varones Senior B (45 a 54 años) Copa y medalla
Segundo lugar Varones Senior B (45 a 54 años) Copa y medalla
Tercer lugar Varones Senior B (45 a 54 años) Copa y medalla
Primer lugar Varones senior C (55 a 64 años) Copa y medalla
Segundo lugar Varones Senior C (55 a 64 años) Copa y medalla
Tercer lugar Varones Senior C (55 a 64 años) Copa y medalla
Primer lugar Varones Senior D (65 y más) Copa y medalla
Segundo Lugar Varones Senior D (65 y más) Copa y medalla
Tercer lugar Varones Senior D  (65 y más) Copa y medalla

 CONCURSO ANTOFAGASTA AL PLATO 

LUGAR PREMIO
Tercer lugar $300.000
Segundo lugar $500.000
Primer lugar $1.000.000

  CARROS ALEGÓRICOS 

LUGAR PREMIO
Mención Honrosa (4° a 15° lugar) $150.000
Tercer Lugar $800.000
Segundo Lugar $1.000.000
Primer lugar $2.000.000

 

Informaciones en: www.municipalidadantofagasta.cl

Facebook: Municipalidad Antofagasta – IMA

Twitter: @Antofagastamuni – @accionantofa

Cultura

Bienal SACO1.1 lanzó programación que apela a los 50 años del golpe de estado en Chile

Publicado

el

Bajo el concepto curatorial Golpe, el gran encuentro de las artes visuales del Desierto de Atacama, se adhiere a la relevancia que tendrá a lo largo del país la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, brindando un espacio que invita a reflexionar sobre este y otros actos de violencia, en diferentes escalas y formas.

El encuentro, presentado por Escondida | BHP, con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, desplegará obras de creadores de todo el mundo en la Región de Antofagasta, entre el 20 de junio y el 14 de septiembre.

“Desde hace casi una década hemos acompañado el desarrollo y crecimiento de este proyecto cultural que ha convertido a Antofagasta en el epicentro del Arte Contemporáneo, invitando a la comunidad a reflexionar sobre diversas temáticas que son el reflejo de una sociedad que cambia, se complejiza y enfrenta nuevos desafíos. SACO, es parte de nuestro programa cultural, con el que buscamos generar nuevas capacidades reflexivas, críticas y creativas en los habitantes de la región”, expresó Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, durante el lanzamiento de la programación 2023.

Compartiendo distintos enfoques, técnicas y lenguajes artísticos, 75 artistas serán partícipes tanto con propuestas de arte sonoro, intervenciones en el espacio público y site-specific, como con exhibiciones en salas, abordando temáticas vinculadas al medioambiente, memoria, flujos migratorios e imaginarios locales, entre otros.

“Pese a ser significativos, los números no son lo más importante. Es la diversidad de miradas sobre el fenómeno de la violencia como un rasgo atemporal del ser humano, que nos permitirá, a través de las interpretaciones artísticas, conocernos un poco mejor”, indicó la directora de la Bienal de Arte Contemporáneo Dagmara Wyskiel.

Claudio Lagos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, señaló que «la Bienal de Arte Contemporáneo SACO es un lujo para nuestra región, donde es tan difícil hacer arte y sobre todo arte contemporáneo. Además, este año está la conmemoración de los 50 años del golpe de estado cívico-militar que es un tema muy importante. Esta bienal plantea la violencia como eje central, no sólo desde el nunca más, sino también pensando cómo podemos convivir en sociedad y cuál es la mirada desde el arte contemporáneo hacia esa temática».

El circuito expositivo contará por primera vez con la participación de artistas provenientes de Ucrania, Hungría, Eslovaquia, Australia e Islandia, además de la participación de creadores de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Francia, México, Perú, Polonia, Portugal, Suiza y Uruguay.

Además de las exposiciones, se desarrollarán una serie de actividades pedagógicas y residencias con el objetivo de seguir consolidando al desierto más árido del mundo como un terreno fértil para la investigación, creación y divulgación artística. Entre ellas, se encuentra una capacitación intensiva para mediadores; taller de co-creación con internas del Centro Penitenciario de Antofagasta, tres conversatorios abiertos a todo público; dos talleres para niños de escuelas básicas; y una curaduría pedagógica con estudiantes de Antofagasta British School, que culminará con una exposición colectiva, la que nos otorgará un diagnóstico sobre cómo la generación entrante percibe la violencia.

Toda la información de las actividades expositivas y pedagógicas, así como actualizaciones con respecto a las actividades de la Bienal está disponible en www.bienalsaco.com  y en las redes sociales de SACO.

Seguir Leyendo

Cultura

Con actividades de Fomento Lector para la Primera Infancia conmemoran Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en Antofagasta

Publicado

el

Más de 350 niños y niñas pertenecientes a jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, y estudiantes de primero básico del liceo Marta Narea Díaz, participaron hoy en dependencias de Cecrea Antofagasta de la actividad “Exploremos la Lectura: Experiencias Lectoras”, iniciativa que tuvo por objetivo conmemorar el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor cuya fecha oficial es el 23 de abril.

Diversas fueron las actividades que buscaron fomentar especialmente la lectura en la primera infancia, permitiendo así contribuir a la imaginación, aprendizaje y conocimiento de niñas y niños, tal como lo manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez. “La idea es poder generar estos espacios de difusión y alegría en torno a la lectura puesto que el libro nos abre puertas a la imaginación, conocimiento, al poder efectivamente liberarnos y viajar a partir de los libros. Es muy importante hacerlo además en un espacio como el Cecrea, que nos abre hacia el contacto directo con nuestros usuarios de los espacios no formales”.

En tanto, el profesional del Departamento de Educación de la Seremi de Educación de Antofagasta, Víctor Díaz Becerra , señaló que “para nosotros como Ministerio es importante, ya que es una de las tantas actividades que pretende incentivar y motivar la lectura y que mejor hacerlo con los niños y niñas que están en su inicio de historia educativa, donde pueden desarrollar su imaginación, sueños y que les permite más adelante motivarlos con la lectura, en un ambiente no solamente para descifrar palabras, sino que una lectura comprensiva que les permite abrir las puertas del conocimiento y saber el mundo que vivimos”.

Actividades y trabajo conjunto

“Exploremos la Lectura. Experiencias Lectoras” fue impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en alianza y colaboración con la Seremi de Educación y Junji Antofagasta, además del apoyo de Biblioteca Regional de Antofagasta, trabajo conjunto que fue destacado por el director regional (s) de Junji Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas. “Estamos totalmente contentos y felices de poder establecer esta cadena de trabajo conjunto con el Seremi de las Culturas, la Biblioteca Regional y también tantos otros actores. La felicidad de los niñas y niñas es la base del fomento de la lectura y esto se desarrolla mediante un trabajo conjunto colaborativo, el primer educador en la vida de un niño y niña es su familia, y como pueden ver aquí se aprecian las metodologías de parte de los distintos niveles educativos, principalmente el nivel de educación parvularia donde el juego es un rol relevante para el aprendizaje”.

Durante la jornada, las niñas y niños que asistieron pudieron disfrutar de diversas actividades para explorar la lectura como Kamishibai, Teatro de Sombra, Faldón y Delantal de Cuentos, Teatro de Títeres y Cuenta Cuentos, que estuvieron a cargo de mediadoras lectoras de Junji, apoderadas cuenta cuentos de colegio Netland School y Compañía de Títeres “El Regalo”.

Seguir Leyendo

Cultura

En Sitio de Memoria La Providencia lanzan Día de los Patrimonios 2023

Publicado

el

En dependencias del Sitio de Memoria “La Providencia” y junto a diversas agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos de la región de Antofagasta, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez junto a la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, dieron el vamos a una nueva versión del Día de los Patrimonios, que se conmemorará el próximo 27 y 28 de mayo en todo el país bajo el lema “Recuerdos para el futuro”.

Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile y por primera vez desde 2020, no existirán restricciones de aforo en los espacios patrimoniales que serán parte de los recorridos para el Día de los Patrimonios.

Durante la actividad de lanzamiento, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, invitó a toda la comunidad a ser partícipe de esta conmemoración y celebración ciudadana. “Queremos hacer un llamado a toda la comunidad, a las agrupaciones, a la gente en general que sean parte este año nuevamente de este mes de los Patrimonios y que este año se celebra específicamente el fin de semana del 27 y 28 de mayo. La idea es que todas las personas puedan ser parte, las agrupaciones, gente que tiene espacios patrimoniales y de memoria, que sean parte de este proceso, cuyo plazo para inscribir todas las actividades patrimoniales será entre el 24 de abril al 24 de mayo en página para que puedan inscribirlas en este proceso”.

“Este año el Leitmotiv es Memorias para el futuro, por lo tanto, queremos específicamente a partir de la conmemoración del Golpe de Estado Cívico-Militar, también darle un especial énfasis a lo que significa reconstruir nuestros recuerdos y memoria, para poder construir futuro”, agregó la autoridad regional de las Culturas.

En la oportunidad, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz, destacó la importancia de la conmemoración. “El Día de los Patrimonios es una de las fiestas ciudadanas que invita a todos los chilenos y chilenas a reunirse en torno al Patrimonio, la historia y la memoria de nuestro país. Desde el año pasado estamos abordando el concepto del Día de los Patrimonios, pero también este año queremos trabajar en conjunto el tema de la memoria, invitando a reflexionar, mirar hacia atrás, en específico en estos 50 años; qué recuerdos, memoria e historia nos permiten construir un mejor futuro para que nunca más y pensando en nuestros niños y niñas, que sepan de nuestro patrimonio, memoria y legado que tiene Chile, tan profundo e interesante”.

Durante la actividad también se efectuó el relanzamiento de la página www.desiertodememorias.cl, plataforma levantada por las agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos que forman parte de la mesa regional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, coordinada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la cual cuenta actualmente con nuevo material, como el documental en homenaje a Violeta Berríos Águila, defensora incansable de los Derechos Humanos en Calama, víctima de la dictadura militar y promotora del derecho a la verdad, justicia y reparación.

Quien además participó de la actividad con una intervención artística, fue la presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, Afep, Mónica Díaz García, con la “Cueca Sola”.

 Invitación Agrupaciones de Memoria 

Las agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos de la región de Antofagasta se sumaron a la invitación y objetivo que tiene este año el Día de los Patrimonios, tal como lo indicó vicepresidente de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, Héctor Maturana. “Quiero hacer un llamado a la comunidad nacional, local y regional para que todas, todos y todes puedan participar en la próxima versión del Día del Patrimonio. Para nosotros como agrupación es un momento muy importante, dado que el espacio donde estamos ahora funcionando es parte del patrimonio nacional y local, y en base a eso, este proceso de participación ciudadana contribuye enormemente al reconocimiento del lugar, a visibilizarlo y también a tomar conocimiento de todos los aspectos por la cual fue declarado Sitio de Memoria Providencia”.

“Nosotros tenemos programadas algunas actividades que contemplan estos dos días. El sábado queremos colocar una nueva placa al frontis del lugar que simbolice también la admisión de la sociedad civil respecto al Sitio de Memoria, pues la placa que en este momento existe es del Consejo de Monumentos Nacionales y es importante para nosotros también dar nuestra propia mirada al edificio y acontecimientos del lugar. Esto será el día sábado en un horario a determinar y será la principal actividad junto a la visita guiada que normalmente se hace ese día con un acto artístico, y el domingo tenemos contemplado visita guiada al espacio desde las 10 de la mañana en adelante, hasta las 5 o 6 de la tarde, para interactuar con la gente, estudiantes y jóvenes de una manera muy lineal” explicó Maturana.

Cabe destacar que todas las agrupaciones tanto públicas como privadas, pueden inscribir sus actividades para participar en esta gran celebración en la plataforma www.diadelospatrimonios.cl .

Seguir Leyendo

Tendencias