Connect with us

Antofacity

Establecimientos educacionales de la CMDS obtienen subvención por desempeño de excelencia

Publicado

el

SONY DSCCon  gran beneplácito se recibió en la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, la información de la selección de 10 establecimientos en lo más alto del Servicio Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED); siete establecimientos con un 100% de Subvención y tres con 60% para el período 2014 – 2015. 

La información fue proporcionada por el Director de Educación de CMDS, Carlos Sánchez Salgado y las Unidades Educativas reconocidas fueron  la Escuela «Japón» D-58; la Escuela «Gustavo Le Paige» D-65; la Escuela «Humberto González Echegoyen» D-121; la Escuela «Huanchaca» E-56; la Escuela «Edda Cuneo Donnagio» E-88; la Escuela «La Bandera» E-97 y el Liceo Científico-Humanista «La Chimba» B-36, por obtener un 100%  de logro, además de la Escuela de Párvulos «Marcela Paz» E-57; la Escuela «Arturo Prat Chacón» E-80 y el Liceo «Domingo Herrera Rivera» B-13 con un 60% de logro, lo que se traducirá en un importante bono para los profesionales de la educación que laboran en los Establecimientos Educacionales seleccionados.

El SNED es un Sistema de Evaluación Integral Bianual del Desempeño de todos los Establecimientos Educacionales Subvencionados del País, cuyo principal objetivo es contribuir al mejoramiento de la Calidad de la Educación.  Para los Colegios Seleccionados por el Ministerio de Educación, se contempla la entrega de un incentivo económico denominado «Subvención por Desempeño de Excelencia» que favorece a todos sus profesores y asistentes de la educación. Además de un reconocimiento oficial que distingue al establecimiento como un «Colegio con Desempeño de Excelencia».

La Alcaldesa de Antofagasta Sra. Karen Rojo Venegas y Presidenta del Directorio de la CMDS, al enterarse de la noticia comentó al respecto: «Felicito a los Establecimientos Educacionales de la CMDS que han sido destacadas con la Excelencia Académica, porque creo que es un reconocimiento a la constante labor que realizan alumnos, profesores, directivos y comunidad educativa en general y queremos motivarlos e instarlos a seguir trabajando por los niños y niñas que pertenecen a la educación pública municipalizada de Antofagasta».

Los indicadores medibles en el SNED son: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo adecuado y funcionamiento del establecimiento, igualdad de oportunidades e integración y participación de profesores, apoderados y padres. Son considerados también los resultados obtenidos por los alumnos en la Prueba SIMCE, tanto en el resultado mismo, como en la variación de los puntajes, y que hay un fuerte énfasis en evaluar los logros educativos.

El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño «SNED»,  se viene aplicando a partir del año 1996 y el  proceso evaluativo SNED el Ministerio de Educación se lo encomienda al «Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile», lo que bien habla de la objetividad y transparencia de esta medición.

Finalmente, el Director de Educación de la CMDS, Carlos Sánchez Salgado, señaló: «Felicito a los profesores y Asistentes de la Educación por el trabajo bien realizado; a los estudiantes por aprovechar la oportunidad de recibir una buena educación; al Gabinete Técnico de la CMDS por el acompañamiento y asesoría pertinente y a los padres y apoderados que apoyan y refuerzan  la labor educativa instándolos a seguir trabajando en pos de las mejoras sustanciales de la educación en la comuna, con el objetivo puesto en los niños y niñas que buscan más y mejores oportunidades».

Antofacity

Este sábado Full Lucha Libre

Publicado

el

Este sábado a las 19:00 horas, en Estadio Green Cross, ubicado en calle Orella 547.  se viene cargado de acción, por primera vez habrá un campeón unificado el cual será el evento principal de la noche entre el Campeon que defendera El Campeonato unificado Hellspawn vs el retador Andrew Monrroy

También estarán 5 luchas más que llenarán el Estadio Green Cross,    

Además, se presentarán estrellas Internacionales Hellspawn, Trox como luchadores locales Hank, JoyBoy chiko draker entre otros luchadores.   

Full Lucha Libre la cual data desde hace más de 22 años realizando eventos de Lucha Libre en todo chile, después de la exitosa gira por Iquique, Serena y Santiago celebraremos en grande en el último show del año este sábado.

Seguir Leyendo

Antofacity

Con feria ciudadana el Gobierno Regional realizó promoción de las postulaciones a los concursos FNDR 8% 2023

Publicado

el

En pleno centro de Antofagasta se realizó una feria ciudadana y ceremonia de lanzamiento oficial a los concursos FNDR 8%, instancia donde agrupaciones deportivas, artísticas, de adultos mayores y de prevención pudieron presentarse y dar a conocer a la ciudadanía sus objetivos y avances gracias a la adjudicación de recursos del Gobierno Regional.

La actividad estuvo encabezada por el gobernador regional Ricardo Díaz y consejeras y consejeros regionales, quienes hicieron un llamado a participar para fortalecer a sus agrupaciones y contribuir con sus comunidades. “Son las nueve comunas de la región las que hoy se pueden ver beneficiadas con los concursos del FNDR  8%. Lo positivo es que este año se bajó de dos a uno año de antigüedad la personalidad jurídica, y eso es muy importante porque le va dar la posibilidad de postular con mayor facilidad y, si tiene dudas, consulte porque tiene consejeros y consejeras dispuestos ayudarles”, destacó la consejera regional Katherine San Martín.

Opinión similar tuvo el consejero regional, Fabián Ossadón, quien expresó que “es muy importante participar, revisen las bases en la página web del Gore, y si tiene dudas aquí estamos los cores para poder ayudarlos a canalizar sus inquietudes”. Su par, Mónica Muñoz, en tanto, invitó a toda la provincia El Loa a participar rápidamente para que “más iniciativas de mi provincia resulte ganadoras”, alentó la consejera.

Por su parte, el gobernador fue directo en señalar que “lo que queremos es que todos sientan que puedan postular a estos fondos, es por eso que tienen que darse cuenta que se puede postular, que se pueden hacer las ideas transformándolas en proyectos, en iniciativas que vamos a financiar desde el Gobierno Regional. Acérquense al Gore a la división de Desarrollo Social para que puedan presentar su idea y que les ayudemos a formular el proyecto, porque vamos entre todos a construir una mejor región”, sentenció el jefe regional.

Beneficiarios

En la feria ciudadana participaron agrupaciones beneficiarias de los concursos, espacio donde presentaron sus implementos, sus logros e incluso hubo agrupaciones artísticas que presentaron lo mejor de su repertorio durante el evento.

Susana Gutiérrez, vicepresidenta del Club de Patinaje Artístico Ilary de Antofagasta nos contó que postularon el año pasado por primera vez y que todo resultó muy bien. “Nos asignaron los fondos y eso nos permitió seguir porque fue una tremenda ayuda ya que con esos dineros pudimos financiar el arriendo de la cancha y traer a un profesor experto, poque él no es de Antofagasta es un ex seleccionado nacional. Las niñas han participado en campeonatos interregionales, y ahora, por primera vez van a participar en un campeonato internacional en Paraguay”, destacó la dirigente.

En el caso del club deportivo “Arte Ritmo” de gimnasia artística la adjudicación de recursos ha sido muy importante para el crecimiento del club. “Para nosotros el apoyo del Gore ha sido fundamental para el desarrollo de las gimnastas que tenemos en nuestro club porque el club compite a nivel regional y nacional. Hoy gracias a este fondo pudimos contar con la preparación de un técnico especialista de un nivel más alto, y eso para el desempeño de las niñas es muy importante”, expresó Gabriela Collao.

Por último, Susana Salinas, representante del Club de Bádmiton de Antofagasta comentó que resultaron ganadoras con dos proyectos, “lo que nos ha permitido traer muchas medallas a la región”. “Yo les diría a otras organizaciones que confíen en el gobierno regional porque nos ha permitido expandirnos en este deporte tan bonito como lo es el bádminton”, destacó Salinas.

Para mayor información y postulaciones, dirigirse a https://www.concursosregionantofagasta.cl

Seguir Leyendo

Antofacity

Museos y centros culturales de la región de Antofagasta serán parte de Museos en Verano

Publicado

el

Con diversas actividades entre las que destacan exhibiciones, visitas guiadas y exposiciones en museos y centros culturales de la región de Antofagasta, se realizará este jueves 12 de enero una nueva versión de “Museos en Verano”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que pondrá a disposición de la comunidad variados panoramas con entrada liberada en recintos y circuitos culturales de todo el país.

Así lo dieron a conocer autoridades regionales que participaron de la actividad de lanzamiento, encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, quien manifestó que “estamos relevando que las personas en este verano junto a todas las actividades propias de las vacaciones también se acerquen a la cultura y en ese contexto, está la apertura de todos nuestros museos y centros culturales, este jueves 12 de forma gratuita, siendo un acervo cultural muy importante en cada una de las ciudades y comunas de la región, donde la gente puede aprender de nuestro pasado”.

“Vamos a estar en toda la región de manera absolutamente descentralizada, en comunas como Ollagüe, María Elena y San Pedro de Atacama, entre otras, para poder generar un gran día de museos, donde las actividades partirán muy temprano, como el Museo Regional de Antofagasta donde habrá actividades durante todo el día con encuentros, visitas guiadas música y poesía, con el objetivo de poder generar que los museos y centros culturales de la región sean el epicentro cultural en este verano tan importante, para acercarnos y poner en valor el patrimonio de la región que es tan importante”, agregó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, puso énfasis en la gratuidad que tendrán las actividades.  “Esta actividad es de alto interés para la comunidad porque nos permite tener este jueves 12 una apertura con horarios extendidos, de manera gratuita en aquellos espacios que cobran, como los museos privados, para que la ciudadanía lo incorpore a su rutina y actividades, en especial pensando en la gente que está de vacaciones, porque qué mejor que poder conocer un museo, los circuitos patrimoniales que se están adhiriendo, algunos centros culturales para conocer del patrimonio, historia e identidad de cada uno de los lugares de nuestro país”.

“Museos en Verano” busca también promover la reactivación de los espacios y economía durante las vacaciones de verano y esta versión se inscribe en la cartelera de actividades culturales y patrimoniales “Verano es Cultura”, plataforma que reúne una variada programación de iniciativas de todo el país y que se encuentran en Chile Cultura https://eligecultura.gob.cl .

 

Programación

Entre las actividades que ya están programadas se encuentran en Antofagasta las visitas guiadas que realizará el Museo Regional de Antofagasta desde las 10 de la mañana y a las 11 el recorrido patrimonial que efectuarán estudiantes del instituto profesional AIEP sede Antofagasta, quienes se suman al hito cultural de “Museos en Verano”, tal como lo indicó su directora ejecutiva, Luz Hun. “Estamos muy contentos porque a través de la carrera de técnico en arte y gestión cultural, los estudiantes desarrollarán una ruta de patrimonio asociada a distintas instalaciones que serán dispositivos mostrados en este circuito”.

Otro de los museos que participarán en Antofagasta es el Museo Ruinas de Huanchaca  con sus exposiciones y el centro cultural Estación Antofagasta que de 10 a 19 horas presentará la exposición “La Rebelión de la Huaca” del artista Nicolás Grum.

Las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe también serán parte de “Museos en Verano” con el Depósito Arqueológico Museable Inclusivo Gustavo Le Paige, de 9 a 17 horas y Museo Antropológico Leandro Bravo Valdebenito, de 9 a 19 horas respectivamente,  mientras que el Museo Augusto Capdeville Rojas de Taltal estará abierto de 9 a 17:30 horas y Museo del Salitre de María Elena de 9 a 21 horas.

Toda la programación nacional y regional de Museos en Verano se encuentra en www.museosenverano.cl

Seguir Leyendo

Tendencias