Connect with us

Espectáculos y Entretención

Festival COP25 en Parque Croacia contará con espacio infantil y familiar cargado de actividades

Publicado

el

Explorar el Festival COP25 en Antofagasta por dentro, conocer iniciativas medioambientales y aprender a través de múltiples talleres educativos, será posible en la jornada que se vivirá el sábado 19 de octubre en el Parque Croacia.

A partir de las 10 de la mañana, niños y niñas de todas las edades y las familias podrán participar de esta importante cita mundial que se replica en todas las regiones del país, una agenda ciudadana que invita a sensibilizar a la comunidad sobre la acción climática, todo de forma gratuita.

En este espacio dedicado a los más pequeños, participarán organizaciones, establecimientos educacionales, innovadores sociales, emprendedores, compañías, agrupaciones medioambientales que, a través de stands, pondrán a disposición material educativo que abarcan diversas soluciones a la problemática del cambio climático, desarrollando el ingenio y capacidades a través del juego y actividades prácticas, explorando temáticas relacionadas con la protección del planeta.

TALLERES

La jornada comienza con “Acción por el clima” taller a cargo de los profesionales del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, quienes enseñarán preparaciones saludables, además realizarán actividades deportivas para estimular el desarrollo sicomotor, las infaltables pintacaritas y la novedosa lota de los animales en extinción.

Quienes también se suman son los integrantes de la Fundación “Protección Oceánica” a través de presentaciones interactivas, entregarán a la comunidad un enfoque socioeducativo de temáticas sobre el cuidado medioambiental, además de reconocer los principales factores contaminantes de los océanos y cómo reducir el consumo de plástico.

Dibujona, la iniciativa que impulsa la ilustración y el comic, también estará presente en esta importante cita. En la oportunidad ofrecerán un taller de Fanzine, donde construirán y crearán una pieza de comics sobre el medio ambiente.

Y si grandes propuestas se trata, estará presente Eco-ideas, una propuesta sobre cómo crear almácigos y germinadores a través de cajas de huevos tendrá un el taller denominado “Plantando Vida” / Baila por el Medio Ambiente”, el que impartirán profesionales del CEDUC UCN.

Otra institución que participará será Biblioteca Viva, quien dispondrá de un espacio para el descanso y la lectura, con una selección de cinco títulos orientados al fomento lector infantil, con temáticas como información científica, biodiversidad, ciudadanía y comunidad.

MOVIMIENTOS

Continuando con los participantes, el movimiento eco- gastronómico “Revolución Comida” a través del taller “Poder curativo de las plantas” buscará promover, incentivar, educar acerca de cómo alimentarnos sanamente, además de enseñar sobre las plantas medicinales y curativas que desde la antigüedad han actuado de manera mágica e inmediata en el organismo.

El emprendimiento que busca crear pulmones verdes en Antofagasta, Verdical, también estarán traspasando su conocimiento a través del taller “Construir metros cuadrados de vida”, cuyo objetivo es tomar conciencia de la ausencia de áreas verdes y cómo estás son necesarias para el ecosistema.

Y seguimos mencionando a grandes impulsores de buenas propuestas, por lo que nos encontramos con la organización “Campamento de ideas” dispondrá de cuatro talleres para la familia; “Alianzas para el logro de los objetivos”, “Reducción de las desigualdades”, “Educación de calidad” y “Acción por el clima”.

Además, contarán con información de la “Escuela de Fútbol Sueño Futuro” y “Ludicamp” modelo pedagógico que a través de la práctica deportiva trabaja con los niños en diversas áreas desde la integralidad.

MÁS PARTICIPANTES

Otras agrupaciones que participarán en esta tremenda jornada familiar, gratuita y masiva es Núcleo Geológico Norte, Parque Ecorayén, Colegio Holístico Ayni Munay, Tecnologías Consientes, Fundación Soy Garante y AIEP.

Además en el mismo lugar habrá charlas de speakers nacionales y la participación de los cantantes Demian Rodríguez, Francisca Valenzuela y Américo.

Esta iniciativa en Antofagasta es parte de la COP25 que se realizará en Santiago entre el 2 y el 13 de diciembre. Es la conferencia sobre cambio climático más importante del mundo organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y en ella participan los principales líderes mundiales, así como también ambientalistas y científicos, entre otros.

Un encuentro que invita el Gobierno de Chile a través de su Gobierno Regional de Antofagasta, apoyado por la Unión Europea y organizado por el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS 2019). Auspician: Antofagasta Minerals y Ceduc UCN.

Más información en www.porelclima.cl  

Seguir Leyendo

Espectáculos y Entretención

Turistas conocen el pasado histórico de la ciudad a través de visitas guiadas por el Ferrocarril de Antofagasta

Publicado

el

Conocer el pasado de la ciudad y de su principal empresa ahora es posible gracias a los tours guiados que está realizando desde enero el Ferrocarril de Antofagasta, que son dirigidos por estudiantes en práctica de Técnico en Gestión Turística del CFT Santo Tomás y que son gratuitos para toda la comunidad.

Cada jueves, viernes y sábado, en diferentes horarios, es posible recorrer las inmediaciones de la empresa de ferrocarril de calle Bolívar y conocer parte del pasado de Antofagasta con los tours patrimoniales organizados por el FCAB, con el fin de promover la valorización de nuestra historia e identidad.

Los tours son para un máximo de 30 personas y se realizan a las 10, 12, 15 y 17 horas, pudiendo inscribirse gratuitamente cualquier interesado o interesada en la página https://calendly.com/visitasfcab, que es administrada por Carolina Barrera, estudiante en práctica de Técnico en Gestión Turística a cargo de las visitas.

Sobre el tour la turista alemana, Svenja Mundorf, señaló que es “una visita muy interesante, me gusta mucho conocer sobre historia, la minería y los trenes, y aquí está todo relacionado con el desarrollo de la ciudad, aunque es una pena que ya no se pueda ocupar el ferrocarril”.

Felipe Rubio, también estudiante de Técnico en Gestión Turística, explicó que “esta visita al ferrocarril fue espectacular porque pude viajar en el tiempo, conocer cómo se manejaba la empresa acá en el ferrocarril, así que fue muy interesante”.

En su recorrido los asistentes a la visita pudieron subirse a los vagones de los trenes empleados en la era del ferrocarril, recorrer el imponente edificio de la estación y conocer las distintas tecnologías utilizadas durante esa época.

Las visitas a cargo de Barrera se extenderán hasta el 17 de abril, por lo que se invita a la comunidad a agendar y ser parte de estos recorridos, que ayudan a poner en valor el pasado histórico y edificios patrimoniales de Antofagasta, contribuyendo con el desarrollo de nuestra identidad.

Seguir Leyendo

Espectáculos y Entretención

Antofajazzta se consolida con destacada agrupación nacional y masterclass dictada por reconocido músico

Publicado

el

Vuelve el jazz a la capital regional. La tercera versión del Festival de Antofajazzta tiene como componente primordial el rescate a las raíces folclóricas y latinoamericanas. Una propuesta artística que resalta los sonidos tradicionales nortinos y ancestrales con el propio lenguaje musical del jazz.

“Antofajazzta” se efectuará el viernes 17 y sábado 18 de marzo en el Teatro Municipal de Antofagasta, incluyendo una extensión territorial en la comuna de Tocopilla, el 25 de marzo en el Teatro Andrés Pérez. Todas las instancias son de manera gratuita, previa inscripción en la página web www.culturaantofagasta.cl

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del “Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022”.

También cuenta con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.

Este año el festival cuenta con una parrilla abundante de artistas locales: “Cuerda por Caña”, “Jaime Cabrera & Sindicado Groove”, “New Orleans Jazz”, “Mercado & Gypsi jazz” como también dos agrupaciones nacionales reconocidas del estilo: “Haylli Jazz” y “Holman Trio” ambas presentándose por primera vez en Antofagasta.

HOLMAN TRÍO

Justamente una de las más importantes es “Holman Trío”, una banda chilena de jazz fusión y pionera del Etnojazz, quienes mezclan los ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. Un sonido único dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género.

La agrupación ha tenido participación en prestigiosos escenarios como el Festival de Jazz de Montreal y el Lincoln Center en Nueva York, el cual está integrado por Sebastián Moya en los teclados, Josué Villalobos como especialista en ritmos 6/8 en la batería y Ernesto Holman, actualmente ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista y uno de los precursores del Etnojazz.

“Nosotros tocamos al ritmo de la tierra, de la cueca. Nuestro cuerpo lo tiene, lo contiene, así que cuando uno toca uno de estos ritmos, las moléculas del cuerpo vibran y se armonizan con su tierra. Eso es el deber de todo músico, es poner en contexto a la gente con su tierra, es una revitalización personal a través de la música, eso es el etnojazz, las raíces de Chile” explica Ernesto Holman.

MASTERCLASS

Antofajazzta contará también con una masterclass de manera gratuita para toda la comunidad con el destacado compositor, educador y bajista nacional, Daniel Gazmuri, denominada: «Nuevos conceptos de improvisación».

Durante sus 15 años de trayectoria el bajista se ha presentado en diversos escenarios como: Festival de Jazz del Bosque, Teatro Providencia, Jazz Music Institute (Australia), Namm Show (Estados Unidos) llegando a la pantalla nacional en el programa “Imparables” del canal Chilevisión.

En su vasta trayectoria también cuenta con participación de bandas y reconocidos músicos como: Oscar Stagnaro (Perú), Louise Denson (Canada), Bruce Woodward (Australia), Angelo Pierattini (Chile), Tiano Bless (Chile), entre otros.

El artista como educador ha trabajado durante cuatro años como profesor en el Instituto Profesional Projazz y ha realizado clases magistrales junto a los maestros Igor Saavedra, Christian Gálvez, Camilo Torres incluyendo también a Ernesto Holman.

“Esta Masterclass está enfocada para todo tipo de instrumentistas que quieran profundizar y perfeccionar su forma de tocar, básicamente para poder enfrentarse a cualquier tipo de canciones y poder determinar cuál es la mejor escala y los mejores recursos para poder hacer un solo en la improvisación” comenta Daniel Gazmuri.

Quienes deseen ser parte de las masterclass solo deben inscribirse de manera gratuita en al correo  hola@antofajazzta.cl, los cupos son limitados.

Seguir Leyendo

Espectáculos y Entretención

Los Jaivas en show de «Fiesta Costumbrista del Tomate» en Camar

Publicado

el

Una gran fiesta familiar cultural y patrimonial, que pondrá en valor a los productores locales, promete ser la nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Tomate 2023, que tendrá lugar este sábado en Camar (a 50 minutos de San Pedro de Atacama)

Y es que el tomate, producto que con un sabor y cultivo únicos ha acompañado por generaciones a los miembros de la comunidad atacameña, reunirá en la cancha del pueblo a grandes y chicos, quienes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía y artesanía. Todo, en un evento con entrada liberada que además será condimentado con música, talleres y concursos.

La muestra, organizada por la Comunidad Atacameña de Camar con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama y otros aportes, como SQM y el de la Compañía Minera Zaldívar, espera convertirse en una jornada inolvidable, que arrancará a las 10 de la mañana y se extenderá por todo el día.

El imperdible panorama contará con 29 stands, 15 de ellos cocinerías y 14 de artesanos locales, emprendedores que tendrán así una especial oportunidad de mostrar y promover sus más variados productos, con un sello de historia e identidad que los destaca y sabrán apreciar todos quienes lleguen desde diversos rincones de la comuna, la provincia y la región.

Por ello, la invitación es que a todos quienes deseen conocer y reconocer la localidad ubicada aproximadamente a 80 kilómetros de San Pedro de Atacama, su gente y su apreciada agricultura, se sumen a la gran celebración que tendrá al tomate como producto estrella.

SABOR Y TRADICIÓN

Como anfitrionas de la feria, las agricultoras de Camar coincidieron al asegurar que el tomate que producen es dueño de un sabor único, que lo distingue por sobre el de otras zonas. Poseen- dijeron -antiguas semillas que han trascendido generaciones completas y que hoy permiten disfrutan de la calidad de antaño, tradicional e inagualable.

El producto- enfatizaron -se da incluso sin que lo siembren en invernaderos. Un regalo de la tierra que los vio nacer y crecer, cuyo valor también relevó el presidente de la Comunidad de Camar, explicando que el fruto antiguamente les permitía sostener económicamente al pueblo, ya que podían realizar intercambios con los otros pueblos en donde no se da ese producto.

MÚSICA Y RAÍCES

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, precisó que “es relevante para nosotros posicionar a los productores de nuestra comuna, quienes, a través de su gastronomía y artesanía, conservan las raíces del territorio”.

La música será también un importante ingrediente de la feria, a cuyo escenario subirán destacados artistas locales, como Aires de Chile, Fusión Andina y Margarita Chocobar. El espectáculo principal lo presentarán Los Jaivas, la destacada banda nacional que brilló en la última edición del Festival de Viña del Mar y que este año celebra 60 años de trayectoria.

Seguir Leyendo

Tendencias