Connect with us

Regional

Gobernador activa plan de contingencia ante inminente deslizamiento de cerro hacia viviendas de la población Irarrázabal de Antofagasta

Publicado

el

El gobernador Regional, Ricardo Díaz, y la consejera regional, Carolina Moscoso, junto al director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED ex Onemi), Ricardo Munizaga, se trasladaron hasta el pasaje Santa Rosa de Huara de la población Irarrázabal para conocer en terreno la problemática que afecta desde hace varios años a los vecinos y vecinas del pasaje. Esto luego que la consejera Moscoso solicitara en agosto del año pasado un acuerdo al Consejo Regional (CORE) para solicitar un informe técnico al servicio de Vivienda y Urbanismo y a la dirección de Obras Municipales a objeto de informar en relación al deslizamiento del cerro ubicado sobre el muro de contención aledaño al pasaje en cuestión.

El documento técnico finalmente fue entregado el 07 de diciembre (Ordinario N°2816), concluyendo que efectivamente existe deslizamiento de arena que deja expuesta la matriz de agua potable, así como también da cuenta que el deslizamiento ha generado socavones y acumulación de agua en el pasaje, además de constatar el bloqueo del único grifo del sector y de la reja de acceso. Por último, el documento corrobora el agrietamiento del muro de contención levantado el año 2013 y mejorado en 2016.

Ante el resultado del informe y después de conversar con los vecinos, el gobernador regional Ricardo Díaz señaló que se debe actuar de manera urgente convocando a los distintos servicios. “Aquí lo que hemos acordado es convocar desde el gobierno regional a Serviu, a obras municipales, a la generadora de energía y de agua y, también, a bienes nacionales, porque tenemos que trabajar en conjunto. Hay que regular estos terrenos porque existe el potencial de una gran afectación para los vecinos y vecinas y es por eso que tenemos que actuar con sentido de urgencia”, subrayó.

Asimismo, Díaz agregó que, “nosotros vamos a hacer esa reunión para que a partir de ahí se establezca un plan de contingencia que permita la posibilidad de levantar un muro de contención y un sistema de alcantarillado y de protección para la matriz que está más expuesta y que podría generar un grave daño”, explicó el gobernador.

Plagas

A lo anterior, los vecinos y vecinas aseguraron que deben enfrentar plagas de ratones, moscas y zancudos debido al escurrimiento de aguas grises y la acumulación de basura, lo que genera un alto riesgo de enfermedades afectando principalmente a niñas, adultos mayores, personas con enfermedades de base y embarazadas.

Al respecto Cristhian Aguallo, vecino con once años viviendo en el sector, fue enfático en manifestar que la situación ya es insostenible. “Necesitamos soluciones porque se nos está viniendo el cerro encima, esto genera mala convivencia con los vecinos de arriba (campamento), las aguas grises siguen cayendo, tenemos plaga de ratones que ponen en riesgo la salud de los niños que viven en la cuadra por las infecciones. El mayor problema es la matriz, que si llega a reventarse nos va a inundar a todos, así que, ojalá podamos tener soluciones, llevamos años esperando”, aseguró el vecino.

Opinión similar tuvo Magaly Cuno, también vecina del sector, quien comentó que “esto cada vez ha ido empeorando, la arena ya llega hasta la huella, el conducto del agua está visible y oxidado, lo que puede provocar que en cualquier momento se rompa ese tubo y arrase con todas las casas. Hemos solicitado ayuda a la municipalidad, pero hasta ahora no ha habido respuesta”, lamentó Cuno.

Espectáculos y Entretención

Turistas conocen el pasado histórico de la ciudad a través de visitas guiadas por el Ferrocarril de Antofagasta

Publicado

el

Conocer el pasado de la ciudad y de su principal empresa ahora es posible gracias a los tours guiados que está realizando desde enero el Ferrocarril de Antofagasta, que son dirigidos por estudiantes en práctica de Técnico en Gestión Turística del CFT Santo Tomás y que son gratuitos para toda la comunidad.

Cada jueves, viernes y sábado, en diferentes horarios, es posible recorrer las inmediaciones de la empresa de ferrocarril de calle Bolívar y conocer parte del pasado de Antofagasta con los tours patrimoniales organizados por el FCAB, con el fin de promover la valorización de nuestra historia e identidad.

Los tours son para un máximo de 30 personas y se realizan a las 10, 12, 15 y 17 horas, pudiendo inscribirse gratuitamente cualquier interesado o interesada en la página https://calendly.com/visitasfcab, que es administrada por Carolina Barrera, estudiante en práctica de Técnico en Gestión Turística a cargo de las visitas.

Sobre el tour la turista alemana, Svenja Mundorf, señaló que es “una visita muy interesante, me gusta mucho conocer sobre historia, la minería y los trenes, y aquí está todo relacionado con el desarrollo de la ciudad, aunque es una pena que ya no se pueda ocupar el ferrocarril”.

Felipe Rubio, también estudiante de Técnico en Gestión Turística, explicó que “esta visita al ferrocarril fue espectacular porque pude viajar en el tiempo, conocer cómo se manejaba la empresa acá en el ferrocarril, así que fue muy interesante”.

En su recorrido los asistentes a la visita pudieron subirse a los vagones de los trenes empleados en la era del ferrocarril, recorrer el imponente edificio de la estación y conocer las distintas tecnologías utilizadas durante esa época.

Las visitas a cargo de Barrera se extenderán hasta el 17 de abril, por lo que se invita a la comunidad a agendar y ser parte de estos recorridos, que ayudan a poner en valor el pasado histórico y edificios patrimoniales de Antofagasta, contribuyendo con el desarrollo de nuestra identidad.

Seguir Leyendo

Regional

Lanzan convocatoria por 300 millones de pesos para desarrollar proyectos de innovación social

Publicado

el

Se trata del programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social “Innova Fosis” fondo concursable a nivel país que abrió sus postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia con tres desafíos focalizados en niñas y niños adolescentes.

El fondo de $300 millones busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza. Innova FOSIS es un programa pionero en pilotear innovación social en el estado.

Este 2023 contará con un presupuesto de $300 millones para la ejecución de seis pilotos. Cada piloto recibirá $50 millones y acompañamiento de FOSIS para guiarlo en la ejecución del modelo de pilotaje, con el objetivo de escalarlos a políticas públicas.

Los tres desafíos de este año están focalizados en niñas y niños en jardines infantiles y sala cunas en contextos de violencia, estudiantes rezagados, con ausentismo o deserción, y niñas, niños y adolescentes infractores de ley, y para ello se trabajará como socios con la Fundación Integra, la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Educación.

El director regional del FOSIS, David Castillo, destacó que » Innova FOSIS tiene un foco de escalamiento y evaluación de soluciones, lo que buscamos es que los proyectos que sean financiados se conviertan en oferta programática regular de los servicios públicos participantes mediante un pilotaje de siete meses, cuya experiencia y aprendizajes permitan la formulación de un nuevo programa social o el rediseño de programas existentes”

Por su parte la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, agregó que “Creemos que es una tremenda oportunidad primero de descentralización y luego, sin duda, para toda la gente y los colaboradores que trabajan día a día por conocer la fundación, por conocer el trabajo que nosotros realizamos y la mejor manera para poder motivarlos es invitarlos a participar; que sean actores  claves y protagonistas fundamentales de este crecimiento y de la solución de estos conflictos que afectan a Fundación Integra”

Las postulaciones están abiertas a todas las regiones del país, a través de la página web www.innova.fosis.cl donde se pondrán obtener las bases del concurso, además, se espera que en las próximas semanas se realice un foro panel con la participación de las principales autoridades, fundaciones, organizaciones y universidades vinculadas a los desafíos de Innova 2023.

Seguir Leyendo

Regional

15 postulaciones recibió el Ancla de Oro 2023

Publicado

el

En el marco de un nuevo aniversario de Antofagasta, el municipio cerró con 15 nominaciones el proceso de postulación al tradicional Ancla de Oro que se otorga anualmente a aquellas personas que son un aporte al desarrollo a la comuna.

Entre las personas naturales se encuentran las postulaciones del músico Fernando “Chepo” Sepúlveda, el también músico, escritor y gestor cultural Mario Vernal, el profesor Guido Silva Torres, el colaborador social Jordan Labra, la doctora Elizabeth Lam Esquenazi con amplia trayectoria en temáticas sociales y de inclusión, Nadac Reales del Canto, biotecnóloga, investigadora y emprendedora, la profesora Jovanka Gjordan, la líder social y comunitaria Adela Saavedra Santander y el antofagastino Juan Guillermo Aguirre.

Entre las instituciones postuladas se encuentra la Orquesta Sinfónica Antofagasta, el Centro de Madres Adelita, la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris de Antofagasta y la Fundación Juan Salva.

Como es tradición, la elección del Ancla de Oro 2023 se realizará en una sesión extraordinaria de carácter reservada y la premiación se realizará el día 14 de febrero durante la jornada de celebración por los 144 años de la comuna.

Seguir Leyendo

Tendencias