Con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Mejillones, la capitanía del puerto de Mejillones, y la Fundación para la Sustentabilidad “Gaviotín Chico”, se realizó la actividad de limpieza de la playa Hornitos.
La limpieza de playas se enmarca en la iniciativa “Cuidemos nuestro
Hábitat” que busca,
por un lado, generar un impacto real al evitar que los desechos de las playas
lleguen al mar y, por el otro, generar conciencia social para prevenir que
ellas se vuelvan a ensuciar. Por ello, también considera el involucramiento
ciudadano, articulando actividades con organizaciones que están ocupadas en
temas ambientales, así como un trabajo colaborativo con representantes de los municipios,
universidades y actores de la sociedad civil.
En septiembre del año pasado AFP Habitat inició la primera parte de la ruta
de “Cuidemos Nuestro Hábitat” en la región de Antofagasta, en que recolectó 138
toneladas en las playas La Rinconada de Mejillones, Chacaya, Mejillones,
Llacolén, Balneario municipal, Trocadero, Paraíso, Juan López, EL Huáscar, El
Lenguado y La Rinconada de Antofagasta.
Hace unas semanas AFP Habitat comenzó la segunda fase de “Cuidemos
nuestro Hábitat”, donde por medio de “Postula tu playa”, la gente votó y
postuló la playa que necesitaban limpiar a través en la página web www.cuidemosnuestrohabitat.cl . En esta instancia, han retirado
más de 40 toneladas en la Playa Hornitos y Punta Itata, finalizando el recorrido
en playa La Rinconada de Antofagasta.
En la actividad de limpieza de la playa de Hornitos participaron
activamente voluntarios de la Municipalidad de Mejillones y los integrantes de
la organización “Gaviotín Chico”. Esta es una fundación que surge como la
primera experiencia en Chile en la que participan entidades públicas y
privadas, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de un ave en peligro de
extinción, el Gaviotín Chico o Chirrío (Sterna lorata), en forma compatible con
el desarrollo industrial de Mejillones.
En este contexto, adicionalmente apoyaron la ruta de la limpieza de
“Cuidemos nuestro Hábitat”, confirmando el sector de nidificación de 2 especies
de la zona y establecieron una ruta segura para el trayecto de la máquina, sin
afectar el equilibrio ecológico de la zona.
“Postulamos una playa importante para nosotros como lo es Hornitos en la
comuna de Mejillones. Producto de lo mismo, en la región tenemos casi 150
toneladas retiradas de basura y en Hornitos particularmente van 40 toneladas de
basura recolectada. Agradecemos como municipalidad, como comuna y como
departamento de medioambiente la realización de esta acción, porque Mejillones
se merece esto y mucho más. Mejillones ha estado a la vanguardia de la limpieza
y con este proyecto «Cuidemos Nuestro Hábitat» es mucho más
importante, porque nos ayuda a cuidar el ambiente y también sirve para
potenciar el turismo. Ojalá este tipo de proyectos se mantenga por siempre,
señaló el Alcalde de Mejillones, Sergio Vega.
Por su parte, Cristina Legares, Jefa de Asuntos Corporativos de AFP
Habitat, afirmó: “estamos muy contentos de participar en esta actividad de
cuidado medioambiental. Desde el año pasado hemos desarrollado un trabajo
colaborativo entre el Estado, la sociedad civil y las empresas, lo que nos ha
permitido estar presente en 38 playas en cuatro regiones del país y lograr la
meta de 500 toneladas de basura recolectada”.
Marcelo González, Capitán de Puerto de Mejillones, se sumó a esta
actividad junto a los trabajadores de la Capitanía y señaló: “nos invitaron a
participar de ‘Cuidemos Nuestro Hábitat’ y como institución nos pareció
relevante ser parte de esta actividad. Queremos hacer un llamado a la comunidad
a cuidar sus espacios públicos de esparcimiento, a educar a los más pequeños en
el cuidado del medio ambiente y a proteger el borde costero”.
La recolección de basura está a cargo de una
máquina limpiadora de playas diseñado con un sistema de rastrillo capaz de
abarcar grandes superficies de manera rápida y efectiva, incluyendo zonas con
desperdicios pesados a lo largo del borde de las aguas, siendo la única
maquinaria del mercado efectiva en arenas húmedas y secas a velocidades de
hasta 25 kilómetros por hora