Connect with us

Internacional

La pandemia ha cambiado (también) la “vida” de las Apps

Publicado

el

América Latina es el mercado de Apps que experimenta el mayor crecimiento del mundo, con 422 millones de usuarios previstos para 2025, habiendo visto acelerado el proceso de crecimiento por la llegada a Brasil y Uruguay del 5G en 2020. Se trata de usuarios que están cambiando la forma de utilizar las Apps.

Durante la pandemia hemos utilizado Apps diferentes

Con la pandemia, la “vida” de las Apps ha cambiado rápidamente, las nuevas exigencias han favorecido la aparición o el crecimiento de servicios innovadores. Después del confinamiento casi mundial, el uso de Apps y servicios online ha seguido siendo elevado, llegando a alcanzar los 15 gigabytes consumidos por usuario a la semana en diciembre de 2020, una cantidad más próxima al pico pandémico que a niveles anteriores.

VIDEOLLAMADAS – El distanciamiento social ha hecho necesario el uso masivo de nuevas formas de comunicarse: las Apps y los servicios online de videollamadas ya utilizadas anteriormente (como, por ejemplo, Skype o Google Meet) han experimentado un desmesurado aumento de los usuarios (con el increíble aumento de Zoom, la auténtica sorpresa de este periodo con +326 % de ingresos en el 2020, siendo la quinta App más descargada del mundo durante esos 12 meses).

E-LEARNING – La formación se mueve cada vez más hacia el uso de Apps y la movilidad. En los países latinoamericanos, el sector del e-learning ha generado 2,67 billones de dólares y se esperan otros 3 billones de crecimiento antes del 2023. Desde los cursos de formación para entrar en el mundo del trabajo hasta las apps para aprender nuevos idiomas, los cursos y las Apps de formación atraen a un público cada vez más extenso, incluyendo a los 120 millones de personas que viven en zonas rurales o alejadas de las ciudades.

SOCIAL – La necesidad de un contacto “humano” en todo el mundo ha favorecido el auge definitivo de las redes sociales, en particular de los gigantes de Zuckerberg. Facebook experimentó un crecimiento continuo durante todo el 2020 con cerca de 3000 millones de sesiones semanales, WhatsApp alcanzó las 2500, Instagram casi las 2000.

STREAMING – El entretenimiento en streamingse convirtió en el centro del ocio casero durante la pandemia: entre abril y junio de 2020, la plataforma de streaming Netflix ganó 10 millones de usuarios nuevos en todo el mundo, Disney+ (el reproductor más reciente del mercado) alcanzó los 100 millones de usuarios.

DELIVERY – El cierre de restaurantes y bares ha aumentado los pedidos online: la App colombiana de delivery, Rappi, en pocos meses (con un crecimiento del +30 % mes tras mes) ha alcanzado 7 países, +50 ciudades y, en agosto de 2020, contaba con un ejército de 200 mil repartidores.

E-COMMERCE – Por no hablar, obviamente, de los e-commerce, la única forma de ir de compras durante la pandemia: el 49 % de los usuarios de Latinoamérica han aumentado sus compras online, con una cuota de mercado de casi un 20 % de usuarios que han realizado su primera compra online en internet durante la cuarentena.

Del mismo modo que los usuarios han implementado su forma de utilizar las Apps y afinado sus preferencias, las Apps también están cambiando.

3 Apps en auge

Rappi – App bajo demanda que compite con Uber e iFood y que ha crecido un 120 % con respecto al año anterior.

99 – App de alquiler de autos y vehículos que, en junio de 2021, superó los 50 millones de descargas.

PedidosYa – App de delivery con sede en Uruguay que ha superado los 10 millones de descargas.

La “vida” de las Apps ha cambiado durante/después de la pandemia

En el mundo que sale lentamente de la pandemia, o intenta limitar sus efectos, las Apps están intentando interceptar las nuevas necesidades de los usuarios. En los países latinoamericanos el 36 % de los usuarios seguirá pagando sus facturas en el celular (y no lo hacía antes), el 29 % seguirá pidiendo la cena mediante Apps de delivery (y no la pedía antes), el 23 % participará en cursos universitarios online (cuando antes lo hacía de forma presencial).

Hablando de educación, el 35 % de los usuarios realizará con mayor frecuencia cursos de formación móvil, con una fuerte inclinación hacia la formación a distancia o mediante Apps. Boom e-learning: la App para aprender nuevos idiomas Babbel ha crecido un 30 % solo en Brasil (que representa el 50 % del mercado en Latinoamérica) y un 50 % en el mundo.

Por este motivo, muchas Apps están cambiando desde su núcleo para ampliar los servicios: Mercado Libre, el popular marketplace argentino, ha puesto en marcha durante el último periodo servicios de crédito, de marketing (una auténtica agencia digital) e incluso de logística interna.

A propósito de la anteriormente mencionada Rappi: se ha asociado con Visa para prepagos con su marca y, en México, propone también servicios bancarios online con Banorte.

3 Apps o sistemas digitales que miran al futuro

Rappi – Ha implementado también servicios bancarios junto a las entregas a domicilio.

Nequi – Plataforma bancaria 100 % digital creada por Bancolombia para llegar a los usuarios que realizan un gran número de pagos online, tiene 26 millones de usuarios registrados entre las islas caribeñas, Centro y Sudamérica.

Babbel – Los podcasts ampliarán la oferta formativa de la popular App para aprender nuevos idiomas, junto con textos interactivos, vídeos y discursos.

Seguir Leyendo

Internacional

Empresa beneficiaria de ProChile Antofagasta celebra convenio con Clúster Minero de Sonora

Publicado

el

Antofagasta, 17 de mayo 2023.- Como un verdadero éxito se cataloga en Agencia Redes el convenio que se obtuvo en la misión comercial desarrollada el 2022 al estado de Hermosillo, en Sonora, México. Y es que a través de una convocatoria realizada por ProChile Antofagasta, participaron de un coaching de mujeres, lograron viajar y concretar negocios a nivel internacional.

Los frutos se dan en abril de este 2023, cuando se concreta el primer hito de colaboración entre el Clúster Minero del estado de Sonora en México, a través del intercambio de contenidos digitales, entre la revista regional “Norte y Energía” y la revista “Minería para Tod@s”.

Fue la fundadora y gerenta de Agencia Redes, Paola Quezada Quiñones valoró el trabajo conjunto, señalando que, “este convenio se inicia compartiendo contenidos entre los medios; la iniciativa nació el 2022 en México, pero se llega a concretar este mes de abril con la publicación de la información en la revista “Minería para Tod@s”. Tenemos hartas ideas para concretar, a medida que avance este convenio, y por eso estamos agradecidos de ProChile ya que, sin esta prospección en el mercado mexicano de la cual participamos, no habría sido posible que lográramos este acuerdo internacional”.

Por su parte la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas Ponce valoró este acuerdo e indicó que, “siempre es satisfactorio que una empresa que ha participado de una misión comercial organizada por nuestra institución logre un acuerdo con empresas internacionales, ese es nuestro fin, hacer un match entre la oferta y la demanda, y que más empresas de la región concreten convenios para realizar la exportación de bienes o servicios”.

Esta alianza entre la Región de Antofagasta y el estado de Sonora en México se concreta en el marco de la cooperación y trabajo conjunto que se han comprometido a realizar, siendo esta publicación, el hito inicial para futuras actividades.

Quezada además, reconoció el apoyo de ProChile Antofagasta: “agradecida eternamente de la oportunidad, porque no fue fácil decidir ser exportadora, cuando pude entrar a ProChile, logré conocer el mundo de exportación y por otro lado tener esta oportunidad, hoy podemos hacer negocios con el mundo entero porque la globalización te lo permite, pero es importante reconocer el valor que la oficina de ProChile Antofagasta le da a los proveedores locales y regionales, por todo el potencial que tienen, destacar que tienen una forma de apoyarnos de una manera que a nosotros nos hace muy bien”, destacó.

Seguir Leyendo

Internacional

Italia es el nuevo destino de beneficiarios de ProChile Antofagasta

Publicado

el

Hasta el centro de Exposiciones de Rimini, Italia, llegó la comitiva de la Región de Antofagasta para participar de la edición 40° de la feria hortofrutícola MACFRUT 2023.

En este evento se reúnen 9 sectores: producción y comercio, maquinaria e instalaciones, materiales y embalaje, maquinaria de cultivo, invernaderos y riego, especias y hierbas medicinales, viveros y semillas, biosoluciones, logística y servicios.

En esta ocasión la Región de Antofagasta está representada por 3 empresas: “Guanos Chile”, que produce fertilizante orgánico en base a guano rojo. A ellos se suman “Piedras Juntas” que suministra productos biodegradables de alto rendimiento buscando innovación y optimización de los procesos productivos y, por último, “Wondersoil Chile” que genera fertilizante en base a tierras de diatomea. Las tres compañías pretenden sellar algún acuerdo con empresas extranjeras para su exportación.

Desde ese punto de vista la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas Ponce señaló que: “la feria Macfrut en Italia se enfoca en otorgar valor y mejorar la productividad en el proceso productivo hortofrutícola. Como región, hemos decidido presentar una oferta de fertilizantes, por lo que estamos aquí para fomentar y apoyar a nuestros beneficiarios a internacionalizar sus productos. Con estas iniciativas

buscamos diversificar nuestra canasta exportadora regional y a la vez, diversificar los mercados a los que llegamos”.

En la misma línea el representante comercial de Chile en Milán Italia, Felipe Repetto señaló “con una delegación de empresas proveedoras de bienes y servicios para la agricultura, como ProChile Italia estamos abriendo camino a un sector industrial y de servicios maduro para exportar y que es el que en Chile ha permitido una agricultura de nivel mundial y cuyos productos llegan a los mercados más exigentes del mundo. Es notable el rol que puede jugar una región no agrícola como Antofagasta que cuenta con un alto nivel de innovación y con yacimientos de fertilizantes orgánicos como el guano rojo y las tierras diatomeas”.

La Feria

La edición 40° de Macfrut se centra en los países latinoamericanos con un pabellón que acoge la partición de empresas, instituciones y operadores internacionales. Además, contempla visitas técnicas, talleres, cocina en vivo y B2B.

La directora de ProChile Antofagasta, indicó que “definitivamente hay que continuar en esta senda de buscar nuevos destinos y productos que ofrecer, y hoy esperamos tener éxito en esta misión comercial. Asimismo, hay que destacar la importancia que se le está dando a nuestra oferta exportable en Macfrut y por eso debemos explotar todo nuestro potencial”.

Macfrut es el evento mundial que permite hacer negocios y al mismo tiempo ofrece especialización técnica, know how y excelencia única en el sector hortofrutícola.

Por lo anterior son varios los factores que convierten a esta feria en un suceso clave para operadores y compradores, evento que normalmente recibe a más de 33.000 visitantes de 200 países, contando con más de 800 exhibidores, de 80 países, en 6 pabellones.

Seguir Leyendo

Internacional

Promperú lanza plataforma de prendas exclusivas de alpaca y algodón.

Publicado

el

Llega al país la plataforma online  https://www.deperuparachile.cl/, e-commerce especializado en oferta peruana que incluye ocho marcas  de la industria textil, productoras de prendas de alpaca y algodón para mujeres y niños.

La iniciativa, implementada previamente en USA, Colombia, Argentina y Taiwán, es parte de la estrategia de la Oficina Comercial de Perú en Chile para apoyar a las Pymes  en su ingreso a  mercados Internacionales.

Julio Polanco, Consejero Económico Comercial del Perú en Chile, indica que durante los últimos años Perú ha realizado múltiples acciones en esta línea, con el regreso de la presencialidad se han reactivado las misiones comerciales, una excelente oportunidad para los empresarios del sector textil, de venir a visitar a potenciales clientes, traer muestras y conocer in situ el mercado en tiendas y malls de las ciudad de Santiago. «Nuestro compromiso con los exportadores no sólo se limita a este sector, sino que también a la industria de alimentos, servicios, inversiones y minería, las que trabajamos constantemente durante el año, con presencia en ferias, eventos binacionales, agendas individuales, delegaciones de Perú a Chile y vice versa”. El trabajo de la oficina comercial es conectar a los exportadores con el mercado chileno, asesorándolos en su proceso de internacionalización y presentando su oferta en ferias y espacios de encuentro que permitan al ecosistema empresarial de Chile conocer los productos y servicios que tiene el Perú para ofrecer.

La plataforma permitirá acceder a través de un computador o dispositivo móvil a una variada oferta de prendas de vestir de alta calidad, tanto en su confección como materias primas, con despacho a todo el país. De Perú para Chile, reúne en una sola plataforma digital una selecta oferta textil de mujer, bebé y niños.

ALPACA

La fibra de alpaca es uno de los principales productos peruanos, valorada comercial e industrialmente por ser una de los hilados más finos y lujosos del mundo. Su resistencia y flexibilidad es casi tres veces mayor que la lana Merino; es suave al tacto, hipoalergénica, impermeable y antinflamable. Tiene propiedades termo reguladoras: mantiene la temperatura corporal en niveles normales,  no sofoca en días calurosos y brinda calor en días fríos.

Existen dos variedades de alpaca: Huacayi y Suri. La primera es la más numerosa en el Perú, tiene una fibra corta, rizada, densa y esponjosa. Mientras que la segunda, es lacia, sedosa, larga y de excepcional brillo.

Anntarrah se caracteriza por sus tejidos de alpaca hechos a mano y su preocupación por el medio ambiente. Para la creación de sus productos los diseñadores participan en programas de capacitación especializados en la elaboración de delicadas telas con fibras naturales. (https://anntarah.com/)

Simple, también presenta prendas de alpaca. Los diseños de la japonesa Yuko Barbaran se caracterizan por mezclar la esencia del diseño de su tierra natal junto con las reconocidas habilidades de los tejedores peruanos. (https://www.simplealpaca.net/)

Crealiz trae prendas ecológicas, suaves, versátiles, realizadas con una mezcla de algodón y fibra de alpaca. Promueven el consumo de las fibras peruanas, y apoyan a las distintas redes de tejedoras locales. (https://www.crealizperu.com/)

ALGODÓN

El algodón es uno de los textiles más valorados del mundo por su pureza y suavidad. Es amigable con el medio ambiente, favorece al desarrollo de pequeños agricultores y fomenta una economía más sostenible y circular. Se cultiva libre de sustancias tóxicas, sus semillas no son transgénicas y el agua empleada en su cultivo se gestiona de manera eficiente.[MG1]

También llega a Chile  Cocotfyma,  marca que  elabora su ropa interior con algodón peruano, pima y orgánico, un insumo de alta calidad a nivel mundial. Su objetivo es la comodidad de las mujeres en sus actividades cotidianas, destacando la sobriedad de sus diseños. (https://cocotfyma.com.pe/)

Miniland Perú trae  productos de algodón para los pequeños. Elaboran prendas frescas y de alta durabilidad, con diseños modernos, ideales para crear outfits entretenidos. Y, para los primeros meses, llega Kaya Knits, con sus bodys y conjuntos de algodón pima. Ambas marcas trabajan con materias primas de alta calidad 100% peruanas preocupadas del cuidado de la piel de bebés y niños. (https://kayaknits.com)

OTRAS FIBRAS

También hay tiendas que presentan otros textiles. Plumas Home Styling tiene ligeras prendas para dormir y mejorar la calidad de sueño: pijamas y batas de seda, confeccionadas en tela satén de 300 hilos. (https://pe.plumashome.com/)

Y quienes aman el deporte, pueden comprar a Win Fitness Wear. La marca tiene calzas y poleras fabricadas con poliamida y elastano, materiales biodegradables que ayudan a la frescura en el entrenamiento .(https://winfitnesswear.com/ )

Te invitamos a descubrir este espacio único, de Perú para Chile (https://www.deperuparachile.cl/) una tienda on line con diversa oferta de vestuario a tan sólo un click de distancia.

Seguir Leyendo

Tendencias