Connect with us

Tecnología y Web

Llegó para destronar: Samsung presenta el Galaxy S3

Publicado

el

Samsung este año logró derrotar a Nokia como la empresa que mas celulares vendía en el mundo, el record lo tuvo la empresa por 9 años y Samsung con sus Galaxy logró abatirlo en solo 10 meses.

Luego de una espera que pareció interminable y de un sinnúmero de filtraciones y rumores, finalmente Samsung presentó el Galaxy S3. Y cabe decir que la espera valió la pena porque el dispositivo es sencillamente impresionante.

El evento comenzó con la pregunta “¿Qué esperas del próximo Galaxy?” y respuestas de usuarios de todo el mundo en pantalla junto a una orquesta tocando en vivo.

Luego de un pequeño anuncio de Suzi Perry, tomó la palabra el CEO de la firma, JK Shin, y anunció lo que todos estábamos esperando. La llegada del nuevo Samsung Galaxy S3.

El Samsung Galaxy S3 posee una pantalla Super AMOLED HD de 4.8 pulgadas con una resolución de 1.280 x 720 pixeles, procesador Exynos 4121 de cuatro núcleos a , 1 GB de RAM, 16, 32 o 64 GB de memoria interna (expandibles mediante tarjetas SD), cámara trasera de 8 megapixeles y cámara frontal de 1.9 megapíxeles para videollamadas. Además, incluirá conectividad HSPA+, LTE y NFC y contará con una batería de 2.100 mAH. En cuanto al sistema operativo, será Android 4.0 Ice Cream Sandwich.

En cuanto a sus dimensiones, el Galaxy S3 tendrá sólo 8.6 mm de espesor y pesará 133 gramos. Además, será lanzado el 29 de mayo en 145 países con 296 operadoras. El dispositivo llegará a Europa y luego lo hará en el resto de los mercados: Asia, África, Norteamérica y Latinoamérica con un lanzamiento a nivel mundial en otras 10 ciudades como San Pablo, Beijing y varias otras.

Además, tal y como habíamos anticipado, el dispositivo estará disponible en color blanco y en color azul.

Uno puede tender a pensar que un smartphone de 4.8 pulgadas será demasiado grande. Sin embargo, Samsung ha logrado hacer el besel más fino en relación al Galaxy S2, por lo cual ha podido incrementar el tamaño de la pantalla sin incrementar el tamaño del aparato en su conjunto.

El teléfono “te ve, te escucha y te entiende” monitoreando el movimiento de tus ojos. Samsung quiso hacer un teléfono que no sea sólo inteligente sino que nos entienda. Jean-Daniel Aymedijo que el SGS3 es un teléfono que escucha, ve, responde y se anticipa a nuestras intenciones. “Esa es la magia y la promesa del Samsung Galaxy S3″.

Además, incluirá una fantástica tecnología llamada Smart Stay. Esta nueva funcionalidad mantiene vivo el teléfono cuando estamos interesados en lo que estamos haciendo. ¿Cómo lo hace? A través de la cámara frontal que detecta nuestro rostro. “El teléfono duerme cuando nosotros dormimos” y se despertará cuando le hablemos con hasta cinco comandos personalizados que el dispositivo entiende en 8 idiomas diferentes incluído el inglés americano, inglés británico, italiano, francés, alemán y español.

Otra funcionalidad destacada es que el teléfono nos ayuda con nuestra vida social ya que el smartphone reconoce automáticamente las fotos de nuestros amigos y los etiqueta en nuestras fotos de Facebook.

Otra herramienta social es la llamada S-Bean, la evolución de Android Beam presentada en el Galaxy S2, que combina WiFi Direct y NFC para compartir videos instantáneamente.

Otra gran novedad es Buddy Photo Share, una funcionalidad que te permite compartir fotos con las personas que aparecen en una foto instantáneamente. También presentaron la funcionalidad llamada “Group cast” para compartir lo que queramos con quienes estén en la misma red WiFi.

Además, Samsung ofrecerá la SDK y las APIs para que las personas puedan crear sus propias aplicaciones.

Con el diseño, Samsung intentó recrear la armonía de la naturaleza con ergonomías naturales. Además, el hardware estará cubierto de algo llamado Hyperglaze, lo cual explica la textura de los colores.

Otra característica destacada de la cámara es “Pop up play” que te permite reproducir videos sobre cualquier aplicación. También habrá una opciónpara tomar hasta 20 fotografías de una sola vez, con un promedio de 3.3 fotos por segundo. Además, incorpora la funcionalidad Best Photo, que elige la mejor de estas fotografías automáticamente. El Galaxy S3 también contará con otras dos funcionalidades llamadas Face zoom y Face slideshow.

El Samsung Galaxy S3 además será el Smartphone Oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Tecnología y Web

En Taltal lanzan plan “Conectemos Chile” que beneficiará con fibra óptica a más de 4 mil hogares

Publicado

el

En la comuna de Taltal, al norte de Chile, la  Subtel, el municipio local y Movistar Chile, dieron el vamos al plan de conectividad de fibra óptica de alta velocidad y 5G que beneficiará a 55 comunas rurales y alejadas de 11 regiones de Chile.

«Entendemos que para una gestión eficiente de las ciudades, es vital la colaboración público-privada y el uso de las nuevas tecnologías como el 5G. Taltal es una comuna geográficamente aislada, que requiere mejores niveles de conectividad de alta velocidad. Desde hoy empieza a cambiar esta realidad para 4 mil hogares de nuestra localidad” expresó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

 En el marco de este lanzamiento, se desarrolló un taller de alfabetización digital para personas mayores en la Junta de Vecinos N°8 Gabriela Mistral de Taltal. “Así reafirmamos el compromiso compartido de llevar lo último en tecnología de telecomunicaciones a todas las poblaciones, brindando oportunidades igualitarias de acceso a la información y servicios en línea a nivel nacional” agregó el edil.

En tanto, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, remarcó que «desde el gobierno se está haciendo el empeño con el programa ´ Brecha Digital Cero´  para que todas las comunidades del país puedan acceder a las nuevas tecnologías digitales. Esto significa llegar con cobertura, pero también con herramientas digitales para que las personas puedan aprovechar todas las ventajas que tiene el mundo digital. Iniciativas como está contribuyen enormemente a reducir las brechas digitales, pero sobre todo, a mejorar la calidad de vida de las personas”. Y anunció que “en la localidad rural de Paposo canalizaremos fondos desde el nivel central para construir un punto de la Fibra Óptica Nacional, dejando una infraestructura tendida para que las empresas móviles puedan mejorar sus servicios».

Para la gerenta Área Zonal Norte de Movistar Chile, Andrea Torrejón, explicó que “hoy estamos poniendo la primera piedra del plan Conectemos Chile en Taltal, comuna que está marcando un hito a nivel de regiones, iniciando este importante proyecto y conectándose tanto a 5G como a fibra óptica. Esta última es la tecnología habilitante de la transformación tecnológica e inclusión digital, entregando diversos beneficios, donde destaca la alfabetización que hoy están recibiendo los adultos mayores de esta localidad, de la mano de Fundación Telefónica Movistar”.

La quinta generación de tecnología móvil representa una revolución en lo que a conectividad respecta, siendo cien veces más rápida que la actual (4G) y permitiendo una mayor velocidad de transmisión de datos. Una de las empresas pioneras en esta materia es Movistar, la cual ya tiene esta tecnología en funcionamiento. La red móvil más moderna en el mundo, el 5G, que traerá nuevos y grandes beneficios para las personas, hogares e industrias.

Seguir Leyendo

Tecnología y Web

ProChile y empresas de Antofagasta lideran participación en feria mundial de hidrógeno verde por segundo año consecutivo

Publicado

el

Del 9 al 11 de mayo se lleva a cabo la World Hydrogen Summit & Exhibition 2023 (Cumbre Mundial del Hidrógeno) en Roterdam, Países Bajos, en donde hay participación de una delegación regional público-privada, apoyada por ProChile Antofagasta.

En la cumbre, se espera que participen más de 8 mil personas de más de 100 países que congregan a los principales líderes de la industria del Hidrógeno a nivel global, y nuestro país está presente con un stand, que permite informar a los visitantes sobre el potencial energético que ofrece Chile y la Región de Antofagasta y, de esa manera, brindar un punto de encuentro para relacionarse con sus contrapartes internacionales.

 En el marco de esta feria, cerca de 40 empresas e instituciones de Chile y Países Bajos -entre ellas, ProChile- presentaron una declaración conjunta para impulsar toda la cadena de valor internacional de suministro de hidrógeno verde para la Bahía de Mejillones.

Según se señala en la declaración, los participantes “fomentarán colaboraciones entre empresas o instituciones de ambos países para

desarrollar proyectos conjuntos, en el avance de las cadenas internacionales de valor de suministro de hidrógeno en la zona de la bahía de Mejillones”.

Además, se indica que los firmantes están, “convencidos de que juntos podemos acelerar el desarrollo del ecosistema del hidrógeno verde en la zona de la bahía de Mejillones para materializar un corredor marítimo verde, que incluya el transporte desde los puertos chilenos hasta los puertos holandeses. Esto permitirá a todos los participantes contribuir activamente a la consecución de los objetivos sociales, económicos y climáticos de la agenda común para la cooperación estratégica en materia de hidrógeno verde entre ambos países”.

Para la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas, “el trabajo conjunto que realizamos con distintos mercados y puertos internacionales es importante para posicionar a Chile como un proveedor confiable y de calidad, por lo que nuestra labor, es continuar con el trabajo para invitar al mundo, a que se haga partícipe de esta transición energética. Es importante participar en el World Hydrogen Summit & Exhibition 2023, y firmar esta declaración, ya que contribuye a potenciar la estrategia nacional de H2V donde el sector público y el privado son actores relevantes para llevarla a cabo, permitiéndonos mostrar las ventajas que tenemos en la producción de este combustible limpio, contribuyendo con la sostenibilidad en distintos sectores de la economía”.

José Robles, gerente general de la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM), manifestó su satisfacción por esta declaración, diciendo que la participación de esta organización, «tiene mucho que ver con cómo vamos generando encuentros de intercambio económico, social, cultural, tecnológico que nos permita ir potenciando a Mejillones, una bahía abierta al futuro con una opción viable para el desarrollo de una industria con un potencial tremendo como es el Hidrógeno Verde. Por lo mismo hay que relevar esta declaración en conjunto que es un esfuerzo que ha hecho

ProChile a través de la embajada, y coordinado con la dirección regional de Antofagasta, nosotros nos sumamos a este esfuerzo como privados acompañando al alcalde de Mejillones, por lo tanto, es una alianza entre el mundo público y privado, la que hay que destacar”.

Esta declaración conjunta se suma a la renovación por tres años más, hasta 2026, del Memorándum de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Rotterdam, donde ambos gobiernos -chileno y holandés- acordaron una agenda común para la cooperación estratégica en hidrógeno verde.

 

Contundente delegación regional de Antofagasta

La delegación regional presente en el World Hydrogen Summit & Exhibition 2023, está compuesta por varias compañías que tiene operaciones en la comuna de Mejillones, encabezadas por su alcalde Marcelino Carvajal, junto a la AIM y empresas tales como Complejo Portuario Mejillones S.A., Noracid, Gasmar, Oxiquim S.A., Puerto Angamos & TGN, Puerto Mejillones, entre otras.

La participación de ProChile, ocurre en el marco de la estrategia de difusión de las oportunidades que representa el desarrollo de la industria del H2V para Chile y el trabajo articulador permanente que realiza la institución, a través de su red de oficinas regionales y comerciales, para conectar a las partes de la cadena global del Hidrógeno Verde.

El alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, señaló al respecto, “queremos estar presentes en este encuentro porque creemos que el mundo está pensando en nuevas tecnologías y, especialmente en el Hidrógeno Verde, Mejillones piensa que la calidad de vida de nuestros vecinos para el futuro está en las tecnologías de punta y el Hidrógeno Verde, en una región donde está la más alta concentración de energía, donde podemos tener la

posibilidad en el tema de reconvención energética; queremos ser parte de esto, no ser líder, pero si ser parte de este nuevo proceso que va a vivir el mundo”, afirmó.

 

Seguir Leyendo

Tecnología y Web

María Elena cuenta con Zonas Wifi gratuitas

Publicado

el

Conexión a internet inalámbrica gratuita para las vecinas y vecinos, y mejoras importantes en la conectividad y su calidad de vida, son los beneficios de “Zonas Wifi para María Elena”, uno de los proyectos implementados a través del programa Diálogos para el Desarrollo de Minera Antucoya que permite a la comunidad proponer y priorizar iniciativas para su concreción.

La iniciativa es financiada por Minera Antucoya, en alianza con la Municipalidad de María Elena, Fundación Chile y Nic Chile, y ejecutado por Wime, empresa local dedicada al rubro de las telecomunicaciones. Todo ello en línea con el programa EnRed de Antofagasta Minerals, que articula a la comunidad con actores públicos y privados para impulsar la transformación digital y disminuir la brecha digital en los territorios.

“La clave acá es la participación de la comunidad. Es importante recordar que fueron los propios vecinos y vecinas quienes levantaron esta idea, y la votaron y priorizaron para que fuera ejecutada por la mesa técnica como uno de los siete proyectos de la tercera versión de los Diálogos para el Desarrollo”, precisó Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals.

El alcalde de la comuna, Omar Norambuena, explicó que “contar con puntos de acceso wifi gratis nos permite disminuir las brechas sociales y generar un ambiente de igualdad, mejorando la accesibilidad, además de mantenernos al día en las comunicaciones. Dicen que en María Elena el tiempo se detiene, pero seguimos avanzando gracias a empresas como Antucoya”.

 

Apoyo a las familias

El servicio tiene como objetivo apoyar a estudiantes, sus familias, vecinos y vecinas, para comunicarse, realizar búsquedas de información, trámites, pago de cuentas y solicitar remedios de la Farmacia Integral, primera y única farmacia de María Elena, inaugurada en 2022, también en el marco de los programas Diálogos para el Desarrollo y EnRed.

Por eso Johanna Pastén, una de las tantas beneficiadas, agradeció a la comunidad por haber votado esta iniciativa porque “nos favorece a todos, especialmente a nuestros estudiantes para acceder a material educativo. A los apoderados para obtener apoyo pedagógico, a los adultos mayores para informarse sobre los planes gubernamentales y a los vecinos, en general, para sus trámites”.

De esta manera, las y los habitantes de María Elena pueden conectarse en cualquier día y horario, en tres simples pasos, en estas áreas iluminadas con internet a través de sus dispositivos, durante una hora, las veces que sea necesario. Así, a un mes de su puesta en marcha, ya son 465 los usuarios que se han conectado y 3.967 las sesiones, según el reporte diario de los dispositivos instalados en la comuna.

Al respecto, Luis Bugueño, gerente general de WIME, explicó que los vecinos pueden “conectarse a internet a través de cualquier equipo, entrando a un portal cautivo donde aceptan las condiciones o términos, que son básicos, y allí pueden empezar a navegar por 60 minutos”. Pasado ese tiempo, se genera una desconexión y los usuarios deben volver a iniciar la sesión, lo que permite tener un control día a día del registro de la cantidad de personas, sesiones y consumo por cada plaza.

 

Relación comunitaria

El programa Diálogos para el Desarrollo (DPD), es una expresión del modelo de relacionamiento comunitario de Antofagasta Minerals y promueve el fortalecimiento de las relaciones de colaboración en los territorios a través de un proceso de diálogo abierto, participativo y transparente, para la construcción de iniciativas de desarrollo local propuestas y priorizadas por los mismos vecinos y vecinas, para mejorar su calidad de vida o de la comunidad.

Omar Norambuena, precisó al respecto que “las alianzas y el trabajo realizado por y para la comuna solo significan éxitos. Los Diálogos para el Desarrollo han sido una de las más grandes e importantes apuestas desplegadas por Minera Antucoya (…), ha significado aprender a trabajar en forma colaborativa y participativa a través de procesos de diálogos abiertos y transparentes con la comunidad donde la empresa y la Ilustre Municipalidad junto con diferentes actores articulamos soluciones a las necesidades de los habitantes que posteriormente se reflejan en proyectos concretos y de impacto en la calidad de vida de todos y todas.

Los proyectos priorizados por la comunidad y financiados por Minera Antucoya en conjunto con la municipalidad de María Elena y Fundación Chile, a través de DPD 2021-2022, se agrupan en cinco ejes centrales: salud, educación, reactivación económica, seguridad y conectividad.

En la línea de Educación se implementaron dos proyectos que beneficiaron a la Escuela Básica D-133 y al Liceo Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH); en Salud se habilitó la primera farmacia integral de María Elena; en Seguridad se instalaron alarmas comunitarias, se mejoró la infraestructura y preparación ante emergencias y se entregó una camioneta para Bomberos de la comuna; y en materia de reactivación económica se formalizó el apoyo a emprendedores de la feria local a través de equipamiento y asesorías.

Seguir Leyendo

Tendencias