Connect with us

Cultura

Ministra Barattini lanza convocatoria para Fondos Cultura 2015

Publicado

el

Foto Fondos 1“Este año hemos querido introducir algunos cambios en la formulación y diseño de los Fondos, que responden a las medidas definidas para Cultura por la Presidenta Michelle Bachelet”, dijo la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, al presentar la convocatoria para los Fondos de Cultura 2015.

El anuncio se realizó en la Población La Legua de la Región Metropolitana, durante la inauguración de la exposición “La Legua en un cajón”, muestra que consiste en un registro fotográfico integrado por imágenes captadas por un minutero, un oficio con más de 100 años de tradición y del que sólo quedan cinco fotógrafos en el país.

Además, la autoridad, junto con la Subdirectora de Cultura, Lilia Concha, se reunió con la agrupación folclórica Raipillán, ganadora de un Fondart 2011 y cuyos integrantes realizaron una breve muestra de bailes de la fiesta de La Tirana.

En la ocasión, la Secretaria de Estado explicó por qué se eligió esa zona de la Región Metropolitana para dar a conocer esta información. “Estamos en La Legua lanzando la convocatoria de los Fondos Cultura 2015, porque estamos convencidos que ejemplos como el de la agrupación Raipillán y el trabajo de LeguaYork, muestran una cara muy positiva de cómo la cultura genera cambios y permite concretar sueños”.

Además, la Ministra de Cultura sostuvo que las modificaciones introducidas a las convocatorias buscan “mejorar las condiciones de acceso e inclusión de los fondos, así como también a dar un paso más en la descentralización cultural, y potenciar el ámbito de la formación”.

 

Principales modificaciones

En su versión 2015, los Fondos de Cultura tienen 38 líneas y 104 modalidades en total, mientras que la publicación de los resultados se realizará en diciembre.

Algunos de los principales cambios que contempla la convocatoria se relacionan con facilitar el acceso a los concursos, a través de la reducción y eliminación progresiva de cofinanciamiento en dinero, en favor de cofinanciamiento valorado en especies.

En el ámbito de la descentralización, se introdujeron cambios en los Fondos Audiovisual y del Libro, para aumentar la participación de las regiones. Respecto a la inclusión, este año debuta la línea de fomento para el “Intercambio intercultural”, que busca promover el desarrollo de actividades culturales realizadas por personas u organizaciones de extranjeros residentes en Chile.

Fondo de la Música

Contempla 7 líneas (Becas, Investigación, Creación, Industria, Medios de Comunicación, Actividades Presenciales y la Línea de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales) y 16 modalidades o submodalidades para el concurso 2015. Respecto a las líneas concursables que en las que se solicitaba cofinanciamiento, la convocatoria 2015 disminuye el que corresponde a dinero obligatorio aportado por el concursante de un 30% a un 10%, considerando un 20% en especies valoradas. El cierre de esta convocatoria es el 16 de septiembre, a las 17:00 horas. 

Fondo Audiovisual

La versión 2015 incluye 7 líneas y 27 modalidades o submodalidades.  Para fomentar la descentralización debuta la línea de “Producción Regional” y la modalidad “Eventos regionales”, de la línea de “Difusión e implementación”, se dividió en modalidades más específicas: Muestras y festivales no competitivos e Itinerancias en salas alternativas  y centros culturales, y festivales competitivos.

Además se incorporaron modificaciones en las modalidades “Becas” y “Actividades formativas” de la línea de “Formación”; mientras que la línea de “Guión” se reestructuró en dos modalidades (“Reescritura” y “Desarrollo de guion”). La modalidad “Largometraje” de la línea “Producción” incorpora una nueva submodalidad: Coproducción internacional. El plazo para postular al Fondo Audiovisual vence el 15 de septiembre (17:00 hrs).

Fondo del Libro y la Lectura

Contempla 5 líneas y 27 modalidades o submodalidades.  En la línea de “Creación”, la evaluación de los proyectos será ciega, es decir, que los evaluadores examinarán sólo la obra, sin conocer los antecedentes del postulante. Adicionalmente se cambiaron los criterios de evaluación de años anteriores (presupuesto, coherencia, currículum, calidad e impacto) por nuevos criterios centrados en la calidad literaria y lingüística de la obra y su relevancia sociocultural.

Con el fin de contar con una mirada regional, se incorporará un número mayor de comisiones y evaluadores que provengan de regiones. Además hay cambios en las líneas de “Formación”,  “Investigación” y  “Fomento de la lectura”.

En formación se incorpora residencias de escritores. La línea de investigación reemplaza la modalidad única por tres nuevas: industria del libro, fomento lector y obras y autores. Línea de fomento a la lectura incorpora una modalidad nueva: Bibliomóviles.

También hay modificaciones en la modalidad de “Apoyo a ediciones” (línea de “Fomento a la industria”), que se divide en dos submodalidades específicas: Libro y Colecciones.

En este caso, las postulaciones cierran el 12 de septiembre, a las 17:00 horas.

Fondart Nacional

Este fondo tiene 11 líneas y 16 modalidades para el concurso 2015. Este año debuta la línea Fomento para el intercambio intercultural, que busca recoger el aporte de extranjeros residentes en Chile. Financia proyectos que promuevan el desarrollo de actividades culturales gratuitas realizadas por personas u organizaciones de extranjeros residentes o chilenos partícipes de las mismas.

En la “Línea de fomento para el mercado de las artes”, la modalidad de “Emprendimiento” es reemplazada por dos modalidades nuevas: Innovación y Espacio de industrias.

Innovación ofrece financiamiento a propuestas de emprendedores, creadores o productores que utilizan habilidades creativas en la generación de servicios, productos, procesos, técnicas, prototipos y/o métodos que introduzcan cambios en la cadena productiva, nuevas formas de vinculación con el público o entre el ámbito social del sector y el mercado.

Espacios de Industrias ofrece financiamiento a proyectos que generen instancias de vinculación entre los distintos actores del sector para fomentar vínculos estratégicos y la apertura de nuevos mercados, desarrollar alianzas comerciales o facilitar posibilidades de acuerdos.

En tanto, en la Línea de Formación, modalidad de Actividades Formativas se contempla que los proyectos podrán itinerar por distintas regiones, fomentando la interregionalidad y el acceso a la formación artístico y cultural a nivel nacional.  Las postulaciones al Fondart Nacional cierran el 10 de septiembre, a las 17:00 horas.

Fondart Regional

Contempla  8 líneas y 18 modalidades para el concurso 2015. Respecto a las modificaciones, se reemplazó la modalidad de “Emprendimiento” en la “Línea de fomento para el mercado de las artes” por una nueva: Innovación. Por otro lado, en la Línea de Formación e Investigación, modalidad Actividades Formativas, se permitirá que los proyectos puedan itinerar por distintas provincias. Las postulaciones cierran el 9 de septiembre, a las 17:00 horas.

Cultura

Seremi de las Culturas finaliza jornadas provinciales de Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028 en Calama

Publicado

el

En dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto de la comuna de Calama, este sábado 25 de marzo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta culminará los encuentros desarrollados en las capitales provinciales de la región con miras a la elaboración de la Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028.

La actividad que comenzará a las 10:00 horas, tendrá por objetivo reunir los aportes de la Provincia de El Loa para la construcción de la nueva carta de navegación que guiará el desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta. Así lo manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Queremos hacer una invitación muy grande, cordial y amplia a toda nuestra gente y activo cultural de la Provincia de El Loa, a la gente de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe; personas vinculadas al arte, a las organizaciones culturales, comunitarias y de la sociedad civil en general, para generar la Estrategia Regional de Cultura de los próximos cinco años”.

Es por lo anterior que la actividad cuenta con el apoyo de los municipios de todas las comunas pertenecientes a la provincia de El Loa. Cabe destacar que la jornada de este sábado permitirá también hacer un balance de la actual política cultural y realizar un diagnóstico que permita generar las proyecciones para la futura Estrategia Quinquenal.

Seguir Leyendo

Cultura

Sabores, colores y ritmos se tomaron Camar

Publicado

el

Lo mejor de su tierra y su gente regaló este fin de semana la comunidad de Camar a sus entusiastas visitantes, en lo que fue el exitoso regreso de su Feria Costumbrista del Tomate.
Los sabores, aromas, colores y ritmos se fusionaron el sábado en una inolvidable fiesta de la gastronomía y artesanía de una comunidad que festejó la masiva concurrencia de personas de todas las edades, provenientes de distintos puntos de la comuna, la provincia y la región.
Tal como lo indica su nombre, el evento cultural y patrimonial giró en torno al tomate, fruto noble cuyo especial cultivo ha traspasado generaciones en el poblado. Pero la veintena de stands también fue la vitrina ideal para que emprendedores que trabajan con otros productos mostraran todo su talento y potencial a quienes se acercaron a los puestos para adquirir y disfrutar de la variada oferta.

Parte de ella fue la presentada por Ivette Cruz, una de las agricultoras más jóvenes del poblado, quien aprendió el cultivo de su abuelo y su padre, también productores de tomate. Este- dijo -es más dulce que el de otras zonas y tiene una cáscara más fina, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones. Respecto al proceso, detalló que en septiembre comenzaron a preparar la tierra para lo que luego dio paso a la siembra y finalmente la cosecha, que recién están celebrando desde febrero, por lo que sus frutos a la venta eran indiscutiblemente frescos.

Otra de las expositoras fue también Selena Esquivel, la que encantó al público con artesanía, entre ella ornamentación con madera de cactus, junto a diversas hierbas medicinales de la zona, como el chañar, el pingo pingo y la rica rica, cuyo uso ha pasado de generación en generación, manteniendo gracias a sus virtudes total vigencia. De su siembra personal también comercializó productos como zapallo italiano de gran tamaño y sabor, cuyo secreto dijo era la tierra.

La música tuvo también un importante espacio en la inolvidable jornada. Todos los artistas locales recibieron los aplausos y cariño de los asistentes, quienes ya caída la noche ovacionaron la presentación sobre el escenario montado en la cancha del poblado a Los Jaivas, con su vasto repertorio y trayectoria.

CUENTAS FELICES

El evento tuvo un positivo balance de los organizadores. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó que “es una actividad que releva también nuestra identidad local, así que estamos muy felices, porque vemos el clima que se generó, con una gran convivencia de las personas que van llegando de las distintas localidades con productos de toda la comuna, con música…se hace vida en comunidad; aquí se han encontrado muchas personas que muchas veces les cuesta verse durante el año”.

Aseguró, además, que “como municipalidad hemos ido mencionando que ojalá que no sea una actividad que sea esporádica, sino que se haga permanentemente”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Camar, Héctor Cruz, expresó su alegría y satisfacción por el éxito del evento, indicando que “fue un trabajo duro. Nos organizamos con nuestro comité de agricultores, nuestra propia gente con la que estratégicamente nos preparamos para poder hacer la siembra y coordinar que calzara la cosecha. Hablamos de varios meses, entonces yo creo que tiene un sentimiento bien fuerte, porque esta actividad es valorar el trabajo y el esfuerzo de nuestros adultos, quienes nos heredaron esta tradiciones y enseñanzas del cultivo”.

Con la feria- enfatizó – volvieron recargados y aseguró que “la idea es dejarla como tradición, irnos posicionando también como pueblo para poder tener otra alternativa de subsistir”.

El director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, también expresó su satisfacción por el éxito de la feria. «Después de estar dos años encerrados venimos con toda una fuerza y, lo mismo que los pueblos, a través de esta instancia, de estos dos años, las comunidades se han reforzado. Muchos volvieron a sus tierras, muchos volvieron a cultivar, por lo tanto, después de dos años que estuvimos sin ninguna actividad hoy día podemos estar más fortalecidos. Yo creo que ahí está la esencia, que las comunidades se han fortalecido después de estos 2 años. Es un reencuentro en todo sentido… reencontrarnos nosotros mismos, podernos abrazar y volver a desarrollar nuestras actividades normales como se desarrollaban antiguamente”.

Culminó, así, de manera exitosa la esperada nueva versión de la iniciativa, que nació el 2020, tuvo un receso obligado por las restricciones de la pandemia y que ya sueña con una próxima gran entrega.

La Fiesta Costumbrista del Tomate 2023 fue organizada por la Comunidad Atacameña de Camar con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama y otros aportes, como el de SQM y Compañía Minera Zaldívar.

Seguir Leyendo

Cultura

hoy se le dio el último adiós al reportero cultural José «Pepe» Palma

Publicado

el

El querido reportero cultural, Jose «pepe» Palma no nos dejó la semana pasada y hoy se realizó su funeral, sin duda una gran pérdida para el mundo cultural Antofagastino. Fué nombrado hijo ilústre póstumo por la Municipalidad de Antofagasta y ya descansa en el cementerio general, donde se le brindó el último adiós junto a los artístas que fueron parte de su vida, con un sentido aplauso que se extenderá por siempre para este reportero cultural que tanta alegría trajo a la vida de los artístas.

Si Pepe no llegaba, muchas veces los artistas lo esperaban para comenzar sus espectáculos, ya era una cábala en el mundo cultural. Aunque rara vez pasaba porque siempre era el primero en la fila, como se dijo en el homenaje del Teatro Municipal, era el público perfecto.

Hasta siempre done Pepe, vamos a sentir mucho su auscencia en cada espectáculos artístico y cultural que haya desde ahora.

Seguir Leyendo

Tendencias