Connect with us

Espectáculos y Entretención

Ministro de cultura Visita Hollywood para impulsar el cine internacional en la región

Publicado

el

«Es impresentable que cuando una superproducción como la de James Bond llega a Chile, un alcalde entre con su auto e interrumpa la filmación. Eso es algo que no puede volver a ocurrir», dice el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, recordando aquel bochornoso episodio en el que el edil de Sierra Gorda boicoteó el rodaje de «Quantum of solace», a comienzos de 2008. «Esos son hechos que le restan seguridad y confianza a la hora de atraer a más producciones de Hollywood a filmar en este país», agrega el periodista Daniel Olave, autor del libro «Chile vs. Hollywood» y editor del sitio Todo Cine.

La idea de convertir a Chile en una plataforma para los estudios de Hollywood es, para el actual secretario de Estado, una prioridad. Por eso, Cruz-Coke liderará una comitiva que visitará Los Angeles entre el 22 y el 24 de septiembre. Acompañará también al Presidente Sebastián Piñera en una gira por Estados Unidos que estará en California para asistir, el jueves 23, al estreno de la ópera «Il Postino», basada en la obra de Antonio Skármeta, con Plácido Domingo y Cristina Gallardo-Domâs.

El Hollywood de Sudamérica

El cine chileno ha vivido varias épocas de esplendor. La primera de ellas se sitúa entre los años 1926 y 1928 y tuvo como epicentro la ciudad de Antofagasta. Seis de las nueve películas locales mudas estrenadas en ese período fueron rodadas en esa zona, que llegó a recibir el nombre de «El Hollywood de Sudamérica», título que también tuvo el documental de la fallecida cineasta Adriana Zuanic, estrenado en 2002.

El ministro tendrá una agenda propia: acompañado de diez personas involucradas en la industria audiovisual local, tendrá reuniones con ejecutivos de estudios como Fox y MGM, productoras como Phoenix Pictures y cadenas de cine como Maya Cinemas. El viernes 24 encabezará un seminario titulado «Why film in Chile», al que están invitados productores y ejecutivos norteamericanos. También está programado un almuerzo con el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

«Así como también estuve en el festival de cine de Venecia, donde Chile está dando mucho que hablar y donde es importante estar presente para desarrollar lazos con Europa, nosotros también creemos que Los Angeles es fundamental», dice Cruz-Coke. «Y nuestra idea es dar las garantías a los inversionistas de que este país puede ser tan competitivo como otros de la región más consolidados como plataforma audiovisual», agrega, poniendo como ejemplos a vecinos como Colombia, Argentina o Brasil. «Tener una legislación que nos permita, por ejemplo, proveer una exención de impuestos a las productoras que vengan al país es algo en lo que estamos trabajando. Pero, a cambio, presentamos elementos mejores como mayor seguridad y estabilidad política y económica», agrega.

La visita del ministro marca un nuevo paso en la gestión que ya vienen haciendo organismos como ProChile y donde también colaboran chilenos radicados en Hollywood como Cristián de la Fuente. Al teléfono desde Los Angeles, el actor dice: «Con todos los gobiernos yo he ofrecido mi disposición a colaborar con esta iniciativa y ahora, como conozco más a Luciano, fue más fácil acercarme. La idea es lograr que experiencias como la que mi productora Efetres concretó con HBO para rodar en Chile ‘Prófugos’ puedan hacerlas todas las empresas en Chile. Y la visita del ministro es súper importante, porque le da el último sello de oficialidad a esta intención del gobierno».

Fuente: elmercurio.com

Seguir Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos y Entretención

Este domingo Mística Show lanzará su cuarto disco

Publicado

el

“Nave Fénix” es el nombre del cuarto trabajo discográfico de la banda antofagastina Mística Show el cual será lanzado este domingo 26 de marzo a través de todas las plataformas digitales (spotify, apple music, YouTube) y presentado con un show en vivo al que están invitadas todas las familias.

El carnavalazo de lanzamiento será a partir de las 18:30 horas en el anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado y el acceso es liberado para todo el público, show en el que se presentarán los nuevos temas y se repasarán algunos éxitos. Además, estarán abriendo el show los artistas Aka Metafórico y Vch.

«Estamos muy emocionados y contentos de todo el proceso de creación y el producto final que ha resultado de un árduo trabajo. Este álbum está lleno de cariño para nuestros seguidores y consta de una nueva propuesta musical. Hemos estado explorando nuevos ritmos, sonidos más actuales, con más letras e incorporando beats urbanos» señaló Amaro Esquivel, integrante de la agrupación.

El nuevo disco tiene una propuesta renovada sonoramente, mezclando lo tradicional del folklore, ritmos latinos, sonidos urbanos y otras exploraciones. Además, este trabajo musical contará con importantes colaboraciones con otros artistas como freestylers, beatboxer, cantantes e instrumentistas de la región, a lo que se suma una cuota de inclusión con la especial participación de la banda musical de la Oficina para Inclusión de Personas con Discapacidad OID.

“Invitamos a todos a que vengan en familia y disfruten del show que tenemos preparado para todos ustedes este domingo en la Plaza Nicolás Tirado. Desde ya también los invitamos a que escuchen nuestro cuarto disco Nave Fénix, y viajen junto a nosotros en un recorrido por una fusión de ritmos que estoy seguro les va a encantar”, agregó Esquivel.

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 7% de cultura aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Seguir Leyendo

Espectáculos y Entretención

Turistas conocen el pasado histórico de la ciudad a través de visitas guiadas por el Ferrocarril de Antofagasta

Publicado

el

Conocer el pasado de la ciudad y de su principal empresa ahora es posible gracias a los tours guiados que está realizando desde enero el Ferrocarril de Antofagasta, que son dirigidos por estudiantes en práctica de Técnico en Gestión Turística del CFT Santo Tomás y que son gratuitos para toda la comunidad.

Cada jueves, viernes y sábado, en diferentes horarios, es posible recorrer las inmediaciones de la empresa de ferrocarril de calle Bolívar y conocer parte del pasado de Antofagasta con los tours patrimoniales organizados por el FCAB, con el fin de promover la valorización de nuestra historia e identidad.

Los tours son para un máximo de 30 personas y se realizan a las 10, 12, 15 y 17 horas, pudiendo inscribirse gratuitamente cualquier interesado o interesada en la página https://calendly.com/visitasfcab, que es administrada por Carolina Barrera, estudiante en práctica de Técnico en Gestión Turística a cargo de las visitas.

Sobre el tour la turista alemana, Svenja Mundorf, señaló que es “una visita muy interesante, me gusta mucho conocer sobre historia, la minería y los trenes, y aquí está todo relacionado con el desarrollo de la ciudad, aunque es una pena que ya no se pueda ocupar el ferrocarril”.

Felipe Rubio, también estudiante de Técnico en Gestión Turística, explicó que “esta visita al ferrocarril fue espectacular porque pude viajar en el tiempo, conocer cómo se manejaba la empresa acá en el ferrocarril, así que fue muy interesante”.

En su recorrido los asistentes a la visita pudieron subirse a los vagones de los trenes empleados en la era del ferrocarril, recorrer el imponente edificio de la estación y conocer las distintas tecnologías utilizadas durante esa época.

Las visitas a cargo de Barrera se extenderán hasta el 17 de abril, por lo que se invita a la comunidad a agendar y ser parte de estos recorridos, que ayudan a poner en valor el pasado histórico y edificios patrimoniales de Antofagasta, contribuyendo con el desarrollo de nuestra identidad.

Seguir Leyendo

Espectáculos y Entretención

Antofajazzta se consolida con destacada agrupación nacional y masterclass dictada por reconocido músico

Publicado

el

Vuelve el jazz a la capital regional. La tercera versión del Festival de Antofajazzta tiene como componente primordial el rescate a las raíces folclóricas y latinoamericanas. Una propuesta artística que resalta los sonidos tradicionales nortinos y ancestrales con el propio lenguaje musical del jazz.

“Antofajazzta” se efectuará el viernes 17 y sábado 18 de marzo en el Teatro Municipal de Antofagasta, incluyendo una extensión territorial en la comuna de Tocopilla, el 25 de marzo en el Teatro Andrés Pérez. Todas las instancias son de manera gratuita, previa inscripción en la página web www.culturaantofagasta.cl

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del “Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022”.

También cuenta con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.

Este año el festival cuenta con una parrilla abundante de artistas locales: “Cuerda por Caña”, “Jaime Cabrera & Sindicado Groove”, “New Orleans Jazz”, “Mercado & Gypsi jazz” como también dos agrupaciones nacionales reconocidas del estilo: “Haylli Jazz” y “Holman Trio” ambas presentándose por primera vez en Antofagasta.

HOLMAN TRÍO

Justamente una de las más importantes es “Holman Trío”, una banda chilena de jazz fusión y pionera del Etnojazz, quienes mezclan los ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. Un sonido único dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género.

La agrupación ha tenido participación en prestigiosos escenarios como el Festival de Jazz de Montreal y el Lincoln Center en Nueva York, el cual está integrado por Sebastián Moya en los teclados, Josué Villalobos como especialista en ritmos 6/8 en la batería y Ernesto Holman, actualmente ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista y uno de los precursores del Etnojazz.

“Nosotros tocamos al ritmo de la tierra, de la cueca. Nuestro cuerpo lo tiene, lo contiene, así que cuando uno toca uno de estos ritmos, las moléculas del cuerpo vibran y se armonizan con su tierra. Eso es el deber de todo músico, es poner en contexto a la gente con su tierra, es una revitalización personal a través de la música, eso es el etnojazz, las raíces de Chile” explica Ernesto Holman.

MASTERCLASS

Antofajazzta contará también con una masterclass de manera gratuita para toda la comunidad con el destacado compositor, educador y bajista nacional, Daniel Gazmuri, denominada: «Nuevos conceptos de improvisación».

Durante sus 15 años de trayectoria el bajista se ha presentado en diversos escenarios como: Festival de Jazz del Bosque, Teatro Providencia, Jazz Music Institute (Australia), Namm Show (Estados Unidos) llegando a la pantalla nacional en el programa “Imparables” del canal Chilevisión.

En su vasta trayectoria también cuenta con participación de bandas y reconocidos músicos como: Oscar Stagnaro (Perú), Louise Denson (Canada), Bruce Woodward (Australia), Angelo Pierattini (Chile), Tiano Bless (Chile), entre otros.

El artista como educador ha trabajado durante cuatro años como profesor en el Instituto Profesional Projazz y ha realizado clases magistrales junto a los maestros Igor Saavedra, Christian Gálvez, Camilo Torres incluyendo también a Ernesto Holman.

“Esta Masterclass está enfocada para todo tipo de instrumentistas que quieran profundizar y perfeccionar su forma de tocar, básicamente para poder enfrentarse a cualquier tipo de canciones y poder determinar cuál es la mejor escala y los mejores recursos para poder hacer un solo en la improvisación” comenta Daniel Gazmuri.

Quienes deseen ser parte de las masterclass solo deben inscribirse de manera gratuita en al correo  hola@antofajazzta.cl, los cupos son limitados.

Seguir Leyendo

Tendencias