Connect with us

Cultura

Mística Show hizo bailar a todo el público en noche de viernes de FILZIC

Publicado

el

737239_693231360737431_8288578544167334154_oUna verdadera fiesta con sabor nortino marcó el cierre de la novena jornada de FILZIC, donde el público vibró con el ritmo fusión latino y promesante “Mística Show”, que compartió escenario con la agrupación de danza Brannegó y el  “Dúo voz y Guitarra”, compuesto por Angélica Acevedo y Sergio Flores, que fueron parte de un espectáculo variado, donde también intervino la estudiantina de la Universidad Católica del Norte.

La cartelera también estuvo marcada por la presencia del teatro infantil e, indudablemente, la literatura, con un magistral encuentro con el escritor, Antonio Skármeta, que repletó el Rincón de los Sueños, donde junto al comunicador Alfredo Lewin hicieron un recorrido por el componente poético de sus relatos a través de interesantes fragmentos, que tenían expectante al público, que disfrutó del carisma y humor del autor, quien es Hijo Ilustre de Antofagasta y ganador del Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella.

Teatro

El teatro se toma hoy el Rincón de los Sueños con un entretenido panorama de fin de semana para que los más pequeños puedan disfrutar y aprender, además de compartir de una jornada en familia. El telón se abrió a las 11:30 horas en el Rincón de los Sueños con el montaje llamado “El Sapito” de la compañía “La Travesía”. En este mismo espacio, a las 15:00 horas, será el turno de “El Cofre de los Deseos”de la compañía antofagastina Acucar, un montaje lúdico para niños de 4 a 12 años, dirigido por Marco Murga, quien lleva al escenario un montaje lleno de colores y personajes diversos donde los espectadores podrán aprender de valores como la amistad, solidaridad y compañerismo.

Café Literario

Este sábado parte con una serie de panoramas para un entretenido fin de semana. Las actividades comenzaron hoy a las 11 horas con el taller de cuentos de Pía Barros. Al mediodía fue el encuentro con la presidenta del Instituto Cubano del Libro,  Zuleica Romay y la escritora Olga Pérez, quienes estarán en el conversatorio “Estudios de Opinión Pública, en el Ocaso de la Neocolonia Cubana. A las 15 horas en tanto el escritor Bunker y los “Hermosos Perdedores”  presentarán spoken word del Libro » El Momento no es Bueno”.

A las 16 horas llegará el recital lírico de María Sol Durini realizará «Un Recorrido por la Poesía». Mientras que a las 17 horas será el turno de la autora argentina Lucrecia Coscio, quien  presentará «Escrituras Eróticas en Salta». Luego a las 18 horas llega el conversatorio » El cine Como Vitrina del Desarrollo Audiovisual», donde participarán los antofagastinos Víctor Bórquez y Francisca Fonseca, junto al representante del Festival de Cine de Gualadajara, José “Pepé” Quintanilla.

Mientras que en el Rincón de los Sueños a las 16:30 horas se presentará el escritor nortino, Wilfredo Dorador,  quien mostrará su libro «Soliloquio de Re bemol». A las 18 horas será el turno de los representantes de la delegación cubana, Maryuri Echeverría, Jorge Fornet y Zuleica Romay, que realizarán un conversatorio en torno al título «Elogio de la Altea o las Paradojas de la Racionalidad en Cuba».

Leonardo Padura

Sin duda uno de los invitados más esperados para esta cuarta versión de la feria, es Leonardo Padura, el exitoso escritor y récord de ventas, que es parte de la delegación del País Invitado de Honor, Cuba, nación donde ha desarrollado una prolífera carrera, donde la novela policial con tintes históricos son parte de su creación.

En este encuentro programado para hoy a las 18 horas, donde será presentado por el comunicador, Alfredo Lewin, Padura se encontrará con su público nortino para mostrar su última propuesta “ Herejes” (2013), una novela que habla sobre la libertad, ahondándose en la vida de la comunidad judía de la década de los 40 y 50 en Cuba.

Cine y extensión

Hoy a las 11 horas en la Biblioteca Regional se presentó María Sol Durini con la  Charla «Origen e Historia de la Marioneta y la Máscara». Mientras que el cine estuvo presente a las 11 horas con el Festival Internacional de Cine de Gualadajara  que llega con el filme «Ni muy muy… ni tan tan, simplemente Tintán». El ciclo continúa con a las 15:30 con la selección de Cortos cubanos Cortos Cuba, a las 17 horas llega el turno de Antofadocs  con la película  «El otro Día» de Ignacio Agüero.

Escenario Central

La programación artística de hoy está marcada por el elemento sinfónico, que parte desde las 13 horas con la presentación de la Orquesta Juvenil “Calama mi Sol”. Mientras que a partir de las 19:30 horas parte la presentación de las Tres Sopranos, que son Claudia Maureira, Leslie Segura y Milena Marambio. Luego el turno será de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta, junto a los coros de esta misma casa de estudios y el de la ciudad de Tucumán, quienes interpretarán en conjunto Requiém de Mozart.

Cultura

Seremi de las Culturas finaliza jornadas provinciales de Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028 en Calama

Publicado

el

En dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto de la comuna de Calama, este sábado 25 de marzo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta culminará los encuentros desarrollados en las capitales provinciales de la región con miras a la elaboración de la Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028.

La actividad que comenzará a las 10:00 horas, tendrá por objetivo reunir los aportes de la Provincia de El Loa para la construcción de la nueva carta de navegación que guiará el desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta. Así lo manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Queremos hacer una invitación muy grande, cordial y amplia a toda nuestra gente y activo cultural de la Provincia de El Loa, a la gente de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe; personas vinculadas al arte, a las organizaciones culturales, comunitarias y de la sociedad civil en general, para generar la Estrategia Regional de Cultura de los próximos cinco años”.

Es por lo anterior que la actividad cuenta con el apoyo de los municipios de todas las comunas pertenecientes a la provincia de El Loa. Cabe destacar que la jornada de este sábado permitirá también hacer un balance de la actual política cultural y realizar un diagnóstico que permita generar las proyecciones para la futura Estrategia Quinquenal.

Seguir Leyendo

Cultura

Sabores, colores y ritmos se tomaron Camar

Publicado

el

Lo mejor de su tierra y su gente regaló este fin de semana la comunidad de Camar a sus entusiastas visitantes, en lo que fue el exitoso regreso de su Feria Costumbrista del Tomate.
Los sabores, aromas, colores y ritmos se fusionaron el sábado en una inolvidable fiesta de la gastronomía y artesanía de una comunidad que festejó la masiva concurrencia de personas de todas las edades, provenientes de distintos puntos de la comuna, la provincia y la región.
Tal como lo indica su nombre, el evento cultural y patrimonial giró en torno al tomate, fruto noble cuyo especial cultivo ha traspasado generaciones en el poblado. Pero la veintena de stands también fue la vitrina ideal para que emprendedores que trabajan con otros productos mostraran todo su talento y potencial a quienes se acercaron a los puestos para adquirir y disfrutar de la variada oferta.

Parte de ella fue la presentada por Ivette Cruz, una de las agricultoras más jóvenes del poblado, quien aprendió el cultivo de su abuelo y su padre, también productores de tomate. Este- dijo -es más dulce que el de otras zonas y tiene una cáscara más fina, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones. Respecto al proceso, detalló que en septiembre comenzaron a preparar la tierra para lo que luego dio paso a la siembra y finalmente la cosecha, que recién están celebrando desde febrero, por lo que sus frutos a la venta eran indiscutiblemente frescos.

Otra de las expositoras fue también Selena Esquivel, la que encantó al público con artesanía, entre ella ornamentación con madera de cactus, junto a diversas hierbas medicinales de la zona, como el chañar, el pingo pingo y la rica rica, cuyo uso ha pasado de generación en generación, manteniendo gracias a sus virtudes total vigencia. De su siembra personal también comercializó productos como zapallo italiano de gran tamaño y sabor, cuyo secreto dijo era la tierra.

La música tuvo también un importante espacio en la inolvidable jornada. Todos los artistas locales recibieron los aplausos y cariño de los asistentes, quienes ya caída la noche ovacionaron la presentación sobre el escenario montado en la cancha del poblado a Los Jaivas, con su vasto repertorio y trayectoria.

CUENTAS FELICES

El evento tuvo un positivo balance de los organizadores. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó que “es una actividad que releva también nuestra identidad local, así que estamos muy felices, porque vemos el clima que se generó, con una gran convivencia de las personas que van llegando de las distintas localidades con productos de toda la comuna, con música…se hace vida en comunidad; aquí se han encontrado muchas personas que muchas veces les cuesta verse durante el año”.

Aseguró, además, que “como municipalidad hemos ido mencionando que ojalá que no sea una actividad que sea esporádica, sino que se haga permanentemente”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Camar, Héctor Cruz, expresó su alegría y satisfacción por el éxito del evento, indicando que “fue un trabajo duro. Nos organizamos con nuestro comité de agricultores, nuestra propia gente con la que estratégicamente nos preparamos para poder hacer la siembra y coordinar que calzara la cosecha. Hablamos de varios meses, entonces yo creo que tiene un sentimiento bien fuerte, porque esta actividad es valorar el trabajo y el esfuerzo de nuestros adultos, quienes nos heredaron esta tradiciones y enseñanzas del cultivo”.

Con la feria- enfatizó – volvieron recargados y aseguró que “la idea es dejarla como tradición, irnos posicionando también como pueblo para poder tener otra alternativa de subsistir”.

El director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, también expresó su satisfacción por el éxito de la feria. «Después de estar dos años encerrados venimos con toda una fuerza y, lo mismo que los pueblos, a través de esta instancia, de estos dos años, las comunidades se han reforzado. Muchos volvieron a sus tierras, muchos volvieron a cultivar, por lo tanto, después de dos años que estuvimos sin ninguna actividad hoy día podemos estar más fortalecidos. Yo creo que ahí está la esencia, que las comunidades se han fortalecido después de estos 2 años. Es un reencuentro en todo sentido… reencontrarnos nosotros mismos, podernos abrazar y volver a desarrollar nuestras actividades normales como se desarrollaban antiguamente”.

Culminó, así, de manera exitosa la esperada nueva versión de la iniciativa, que nació el 2020, tuvo un receso obligado por las restricciones de la pandemia y que ya sueña con una próxima gran entrega.

La Fiesta Costumbrista del Tomate 2023 fue organizada por la Comunidad Atacameña de Camar con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama y otros aportes, como el de SQM y Compañía Minera Zaldívar.

Seguir Leyendo

Cultura

hoy se le dio el último adiós al reportero cultural José «Pepe» Palma

Publicado

el

El querido reportero cultural, Jose «pepe» Palma no nos dejó la semana pasada y hoy se realizó su funeral, sin duda una gran pérdida para el mundo cultural Antofagastino. Fué nombrado hijo ilústre póstumo por la Municipalidad de Antofagasta y ya descansa en el cementerio general, donde se le brindó el último adiós junto a los artístas que fueron parte de su vida, con un sentido aplauso que se extenderá por siempre para este reportero cultural que tanta alegría trajo a la vida de los artístas.

Si Pepe no llegaba, muchas veces los artistas lo esperaban para comenzar sus espectáculos, ya era una cábala en el mundo cultural. Aunque rara vez pasaba porque siempre era el primero en la fila, como se dijo en el homenaje del Teatro Municipal, era el público perfecto.

Hasta siempre done Pepe, vamos a sentir mucho su auscencia en cada espectáculos artístico y cultural que haya desde ahora.

Seguir Leyendo

Tendencias