Connect with us

Cultura

Programación Antofagasta a Mil

Publicado

el

El Coordinador (Teatro Pedro de la Barra, Antofagasta)

Como todos los años, el verano en Antofagasta es sinónimo de cultura, comienza el Antofagasta a Mil y trae muchas actividades para la familia, no te pierdas ninguna, revisa el calendario y reseña de las obras.

El coordinador

Fecha: 3 de enero 2015
Hora: 20.00 horas
Lugar: Teatro Pedro de la Barra
Comuna: Antofagasta
Retiro de invitaciones: 29 y 30 de diciembre y 2 de enero en Teatro Pedro de la Barra (máximo 2 invitaciones por persona).

Chile
De Benjamín Galemiri
Dirección Raúl Rocco
Compañía Teatro de la Universidad de Antofagasta

Asistimos hoy a una nueva mirada de El coordinador, esta vez llega desde Antofagasta. La obra trata de la opresión, quizás el absolutismo. El sentido de encierro se dibuja por medio de unas líneas en perspectiva, surcos que buscan el contraste, fuerzas contrapuestas que a veces caen en la indeterminación. ¿Y la opresión? Tal vez viene de la mano del morbo, quizás llega de la sumisión resignada. Tal vez sí y tal vez no. Llegamos al dilema. Diatriba que le toca al público responder.

Disciplina teatro
Recomendación de edad +14
Duración 1 hora 5 minutos sin intermedio
Idioma español

Las_chicas_mariposa_04

Butterfly Girls Band (Banda de las Chicas Mariposa)

Fecha: 6 de enero 2015
Hora: 20.30 horas
Lugar: Ruinas de Huanchaca
Comuna: Antofagasta
Retiro de invitaciones: 29 y 30 de diciembre y 2 de enero en Teatro Municipal de Antofagasta (máximo 2 invitaciones por persona).

China
Dirección Zhu Ping
Compañía Teatro de Canto y Baile de Zhejiang

Espectáculo presentado por artistas seleccionadas del Teatro de Canto y Baile de Zhejiang, cuya interpretación se basa en un elegante estilo de la música tradicional china conocido como Música de Seda y Bambú. El término “seda” designa un grupo de instrumentos de cuerda de dicho material, como el erhu (violín de dos cuerdas) o el pipa (laúd), mientras el término “bambú” engloba el dizi (flauta travesera), el sheng (zampoña de lengüetas) y otros instrumentos de viento. Con un estilo animado, sus presentaciones han ganado el aplauso del público y la crítica en el mundo.

Disciplina música tradicional folclórica china
Recomendación de edad todo público
Duración 1 hora 10 minutos sin intermedio
Idioma Ninguno

Cavall03_Quim_Farrero

Cavall de ferro (Caballo de hierro)

Coordenadas
Fecha: 8, 9 y 10 de enero 2015
Hora: 21.00 horas
Lugar: Mejillones 8 de enero, Circuito Costanera hasta Plaza de Armas. Antofagasta 9 de enero, Paseo del Mar hasta Balneario. San Pedro de Atacama 10 de enero, Circuito Caracoles.

Reseña:
La calle con su gente. Gritos de niños, voces de adultos, el rodar del tráfico. El viento en sus parques. La materia. El hierro de sus construcciones, el cemento de su adoquinado. Y una singular compañía de teatro, Antigua i Barbuda, que todo lo reinventa y ensueña con su pasacalle onírico presentando imágenes que impactan la retina de los espectadores: un caballo de hierro gigante aprisionado con cadenas. Una cuadrilla de trabajadores que lo eleva, ensambla y desplaza al ritmo de una percusión agresiva, una guitarra estridente y un bajo atronador. Después, un encuentro para la danza. Una bailarina libera, seduce y doma al gigantesco caballo de hierro. Y, nuevamente, el pasacalle en movimiento. Ella cabalga sobre su lomo metálico en un galope elegante que permite apreciar la belleza de los mecanismos motores que forman parte, siempre, del trabajo de Jordà Ferrer y Óscar de Paz, constructores de máquinas sorprendentes y emotivas. Después de todo, un final mágico para terminar la acción teatral. Un recuerdo para un caballo de hierro que consigue vivir, gracias al teatro, más allá de los materiales que lo constituyen.

País España
Disciplina Teatro de calle
Recomendación de edad Todo público
Duración 1 hora aproximadamente
Idioma ninguno

El_viaje_redondo01_Sebastian_cerpa

El viaje redondo 

Fecha: 9 de enero 2015
Hora: 19.00 horas
Lugar: Fundación Minera Escondida
Retiro de invitaciones: Del 5 al 7 de enero en Teatro Municipal de Antofagasta (máximo 2 invitaciones por persona).

Tres amigos nos envuelven en un viaje por las estaciones del año. Transitarán desde los cálidos ritmos del verano que se funden con el vuelo otoñal de las hojas y por tormentas invernales que nutren la tierra para el florecimiento de la primavera. El viaje redondo invita al disfrute y la valoración de cada estación del año, esos cuatro momentos que nos recuerdan que la Tierra gira alrededor del Sol.
Disciplina teatro para la primera infancia
Recomendación de edad 0 a 6 años
Duración 35 minutos sin intermedio
Idioma español
Con-cierto_olvido_07_PAOLA_VERA(Perú)

Con-cierto olvido

Fecha: 13 de enero 2015
Hora: 20.30 horas
Lugar: Plaza Bicentenario, Antofagasta

Con-cierto olvido  es el encuentro entre el arte escénico y la música. Surgió como una demostración de un trabajo que indagaba las relaciones entre memoria, presencia y representación, donde los actores están todo el tiempo a la vista de los espectadores, desde donde se presentan y representan. Es un producto que recicla fragmentos de memoria escénica del repertorio de Yuyachkani en forma de concierto musical. Fusiona  textos, poemas, canciones  y piezas musicales en el formato de Yuyachkani y de otros autores.

Noche_de_reyes_04_The_Company_Theatre_Archives

Piya Behrupiya (Noche de Reyes) 
Coordenadas

Fecha: 17 y 18 de enero 2015
Lugar: 17 de enero, 20.30 horas Plaza de Armas de Mejillones. 18 de enero, 20.00 horas Teatro Municipal de Antofagasta.
Retiro de invitaciones: 12 al 16 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta (máximo 2 invitaciones por persona).

India
Obra original Noche de Reyes de William Shakespeare
Dirección Atul Kumar

Orsino está enamorado de Olivia, quien a su vez está enamorada de Viola, la cual se caracteriza como Cezario y está embelesada con Orsino. Viven en esta casa de locos, además, Sebastián, el tío Toby, Andrew Aguecheek, Malvolio y María. Noche de Reyes se traslada al subcontinente indio a través del nautanki (estilo de teatro musical indio). Con un elenco de inolvidables personajes, se combinan crueldad y alta comedia, punzadas de amor no correspondido, una sutil poesía y las canciones más exquisitas que Shakespeare jamás haya escrito.

Disciplina teatro musical
Recomendación de edad +8
Duración 2 horas con intermedio de 15 minutos
Idioma hindi e inglés con subtítulos en español

Hannavas_02_Sarruga_ProduccionsHannavas

Coordenadas

Fecha: 17 y 18 de enero 2015
Hora: 21.00 horas
Lugar: 17 de enero, Circuito Plaza Colón Antofagasta. 18 de enero, Plaza Mejillones.

Hannavas es la nueva propuesta de la compañía Sarruga Produccions. Después de trabajar con insectos, peces y reptiles gigantes, ahora se adentran en la vida de los grandes mamíferos africanos, trasladando la sabana africana a las calles de las ciudades.

Para llevar a cabo este proyecto, Sarruga ha seguido trabajando en la línea habitual de la compañía. Es decir, con grandes animales mecánicos, estructuras gigantes que soportan el sonido y la iluminación, música original que permite una buena base rítmica y, sobre todo, buscando la participación directa del público.

País España
Disciplina Teatro de calle
Recomendación de edad Todo público
Duración Aproximadamente 50 minutos sin intermedio
Idioma hablado Ninguno

PROGRAMACIÓN COMPLETA

clic para agrandar

clic para agrandar

Cultura

Seremi de las Culturas finaliza jornadas provinciales de Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028 en Calama

Publicado

el

En dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto de la comuna de Calama, este sábado 25 de marzo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta culminará los encuentros desarrollados en las capitales provinciales de la región con miras a la elaboración de la Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028.

La actividad que comenzará a las 10:00 horas, tendrá por objetivo reunir los aportes de la Provincia de El Loa para la construcción de la nueva carta de navegación que guiará el desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta. Así lo manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Queremos hacer una invitación muy grande, cordial y amplia a toda nuestra gente y activo cultural de la Provincia de El Loa, a la gente de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe; personas vinculadas al arte, a las organizaciones culturales, comunitarias y de la sociedad civil en general, para generar la Estrategia Regional de Cultura de los próximos cinco años”.

Es por lo anterior que la actividad cuenta con el apoyo de los municipios de todas las comunas pertenecientes a la provincia de El Loa. Cabe destacar que la jornada de este sábado permitirá también hacer un balance de la actual política cultural y realizar un diagnóstico que permita generar las proyecciones para la futura Estrategia Quinquenal.

Seguir Leyendo

Cultura

Sabores, colores y ritmos se tomaron Camar

Publicado

el

Lo mejor de su tierra y su gente regaló este fin de semana la comunidad de Camar a sus entusiastas visitantes, en lo que fue el exitoso regreso de su Feria Costumbrista del Tomate.
Los sabores, aromas, colores y ritmos se fusionaron el sábado en una inolvidable fiesta de la gastronomía y artesanía de una comunidad que festejó la masiva concurrencia de personas de todas las edades, provenientes de distintos puntos de la comuna, la provincia y la región.
Tal como lo indica su nombre, el evento cultural y patrimonial giró en torno al tomate, fruto noble cuyo especial cultivo ha traspasado generaciones en el poblado. Pero la veintena de stands también fue la vitrina ideal para que emprendedores que trabajan con otros productos mostraran todo su talento y potencial a quienes se acercaron a los puestos para adquirir y disfrutar de la variada oferta.

Parte de ella fue la presentada por Ivette Cruz, una de las agricultoras más jóvenes del poblado, quien aprendió el cultivo de su abuelo y su padre, también productores de tomate. Este- dijo -es más dulce que el de otras zonas y tiene una cáscara más fina, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones. Respecto al proceso, detalló que en septiembre comenzaron a preparar la tierra para lo que luego dio paso a la siembra y finalmente la cosecha, que recién están celebrando desde febrero, por lo que sus frutos a la venta eran indiscutiblemente frescos.

Otra de las expositoras fue también Selena Esquivel, la que encantó al público con artesanía, entre ella ornamentación con madera de cactus, junto a diversas hierbas medicinales de la zona, como el chañar, el pingo pingo y la rica rica, cuyo uso ha pasado de generación en generación, manteniendo gracias a sus virtudes total vigencia. De su siembra personal también comercializó productos como zapallo italiano de gran tamaño y sabor, cuyo secreto dijo era la tierra.

La música tuvo también un importante espacio en la inolvidable jornada. Todos los artistas locales recibieron los aplausos y cariño de los asistentes, quienes ya caída la noche ovacionaron la presentación sobre el escenario montado en la cancha del poblado a Los Jaivas, con su vasto repertorio y trayectoria.

CUENTAS FELICES

El evento tuvo un positivo balance de los organizadores. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó que “es una actividad que releva también nuestra identidad local, así que estamos muy felices, porque vemos el clima que se generó, con una gran convivencia de las personas que van llegando de las distintas localidades con productos de toda la comuna, con música…se hace vida en comunidad; aquí se han encontrado muchas personas que muchas veces les cuesta verse durante el año”.

Aseguró, además, que “como municipalidad hemos ido mencionando que ojalá que no sea una actividad que sea esporádica, sino que se haga permanentemente”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Camar, Héctor Cruz, expresó su alegría y satisfacción por el éxito del evento, indicando que “fue un trabajo duro. Nos organizamos con nuestro comité de agricultores, nuestra propia gente con la que estratégicamente nos preparamos para poder hacer la siembra y coordinar que calzara la cosecha. Hablamos de varios meses, entonces yo creo que tiene un sentimiento bien fuerte, porque esta actividad es valorar el trabajo y el esfuerzo de nuestros adultos, quienes nos heredaron esta tradiciones y enseñanzas del cultivo”.

Con la feria- enfatizó – volvieron recargados y aseguró que “la idea es dejarla como tradición, irnos posicionando también como pueblo para poder tener otra alternativa de subsistir”.

El director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, también expresó su satisfacción por el éxito de la feria. «Después de estar dos años encerrados venimos con toda una fuerza y, lo mismo que los pueblos, a través de esta instancia, de estos dos años, las comunidades se han reforzado. Muchos volvieron a sus tierras, muchos volvieron a cultivar, por lo tanto, después de dos años que estuvimos sin ninguna actividad hoy día podemos estar más fortalecidos. Yo creo que ahí está la esencia, que las comunidades se han fortalecido después de estos 2 años. Es un reencuentro en todo sentido… reencontrarnos nosotros mismos, podernos abrazar y volver a desarrollar nuestras actividades normales como se desarrollaban antiguamente”.

Culminó, así, de manera exitosa la esperada nueva versión de la iniciativa, que nació el 2020, tuvo un receso obligado por las restricciones de la pandemia y que ya sueña con una próxima gran entrega.

La Fiesta Costumbrista del Tomate 2023 fue organizada por la Comunidad Atacameña de Camar con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama y otros aportes, como el de SQM y Compañía Minera Zaldívar.

Seguir Leyendo

Cultura

hoy se le dio el último adiós al reportero cultural José «Pepe» Palma

Publicado

el

El querido reportero cultural, Jose «pepe» Palma no nos dejó la semana pasada y hoy se realizó su funeral, sin duda una gran pérdida para el mundo cultural Antofagastino. Fué nombrado hijo ilústre póstumo por la Municipalidad de Antofagasta y ya descansa en el cementerio general, donde se le brindó el último adiós junto a los artístas que fueron parte de su vida, con un sentido aplauso que se extenderá por siempre para este reportero cultural que tanta alegría trajo a la vida de los artístas.

Si Pepe no llegaba, muchas veces los artistas lo esperaban para comenzar sus espectáculos, ya era una cábala en el mundo cultural. Aunque rara vez pasaba porque siempre era el primero en la fila, como se dijo en el homenaje del Teatro Municipal, era el público perfecto.

Hasta siempre done Pepe, vamos a sentir mucho su auscencia en cada espectáculos artístico y cultural que haya desde ahora.

Seguir Leyendo

Tendencias