Connect with us

Política

Seremi de Gobierno entregará financiamiento a 29 proyectos comunitarios de la Región de Antofagasta

Publicado

el

Con más de 100 postulaciones regionales y un aumento de un 68% en las inscripciones de proyectos para este 2018, se escogieron los 29 proyectos adjudicados del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público 2018 (FFOIP).

Este año el Ministerio Secretaría General de Gobierno dispuso de un presupuesto de más de 1.400 millones de pesos a nivel nacional para respaldar todos aquellos proyectos presentados por uniones comunales, organizaciones, comunidades indígenas, fundaciones, corporaciones, clubes deportivos y cualquier otra organización con calidad de interés público, que tengan impacto social y vayan en directo beneficio de la comunidad.

“Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos propusimos recorrer cada rincón de nuestra Región con una charla itinerante, en donde les explicamos a las organizaciones Sociales cómo postular y las incentivamos para que participaran. Hoy vemos los resultados de ese trabajo, ya que las postulaciones aumentaron en un 68% y que por primera vez la comuna de Ollagüe se adjudique estos fondos”, explicó Francisco Salazar Seremi de Gobierno de la Región de Antofagasta.

Gracias a estos fondos, los estudiantes de Ollagüe podrán visitar los museos de toda la región; también se realizarán clases de alfabetización computacional para adultos mayores de Taltal y Calama; en Tocopilla realizarán gimnasia geriátrica, en Mejillones realizarán programa dirigidos a postrados, discapacitados e hipertensos; se realizarán talleres de danzas folclóricas, educación ambiental y violencia de género, entre otros proyectos que se desarrollarán en la región.

Seguir Leyendo

Policial

PDI Antofagasta capacitará en temas de Mujer, Paz y Seguridad junto al Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile CECOPAC.

Publicado

el

A partir de este lunes y hasta el viernes 12 del presente, de 08:00 a 13:00 horas, se desarrollará el Quinto Seminario “Resolución 1.325 Mujer, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas”, actividad organizada por la Policía de Investigaciones de Chile y el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC).

En esta oportunidad, la actividad dirigida al personal de los organismos de defensa, orden y seguridad y gubernamentales, se realizará en las dependencias del Salón Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

La instancia académica será un espacio de conocimiento de la Resolución 1.325, adoptada el 31 de octubre del año 2000 por el Consejo de Seguridad de la ONU, que busca promover la participación de las mujeres en los procesos de resolución de conflictos, negociación y construcción de paz.

El programa contempla el marco jurídico internacional, los Planes de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325, la experiencia nacional y temas transversales al mantenimiento de la paz respecto a la igualdad y equidad de género, entre otras materias, “enfocado en las áreas de capacitación en competencias relacionadas a la incorporación de la mujer de forma transversal en cada una de sus tareas institucionales, sin ningún tipo de discriminación”, señaló el Prefecto Inspector Hernán Solís Catalán, Jefe de la Región Policial de Antofagasta.

Además, se desarrollarán paneles de trabajo y exposiciones para conocer la realidad sobre esta temática a nivel regional, las que estarán a cargo de la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete; la Senadora por la Región de Antofagasta Paulina Núñez Urrutia; contando también con la participación de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta Paulina Larrondo Vildósola; la Fiscal Jefa del Ministerio Público de Mejillones Cecilia González Palacios y la Jefa de la Prefectura Provincial El Loa, Prefecta Claudia Chamorro Contreras.

Cabe destacar, que desde el año 2017 se han desarrollado distintas instancias de formación en las ciudades de Lima, Buenos Aires y Santiago, donde Oficiales Policiales de la PDI han sido capacitadas por parte del Comando Sur (SOUTHCOM) y el Global Peace Operations Initiative (GPOI), perteneciente al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, recibiendo la acreditación como Instructoras en materias de Género. Asimismo, la PDI en coordinación con CECOPAC, han transmitido los conocimientos de la Resolución 1.325 en cuatro versiones anteriores de este seminario, donde también participaron autoridades locales y del mundo académico, obteniendo balances muy positivos de cada actividad conforme a los temas tratados.

Desde la PDI de Antofagasta se extendieron invitaciones para funcionarios del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Gendarmería, como también a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y otros organismos vinculantes.

Al respecto de esta iniciativa de capacitación, el Jefe Regional, Prefecto Inspector Hernán Solís Catalán, destacó que; “El seminario permite generar nuevos conocimientos para el desarrollo profesional y curricular delas y los participantes, orientando sus carreras al ámbito internacional desde la ética, la probidad y el respeto por los derechos humanos,como valores transversales permanentes bajo una perspectiva de género”.

Seguir Leyendo

Política

Gobierno Regional impulsa actividad pública para preparar la llegada de la Convención Constitucional a la región

Publicado

el

Como un “Encuentro Ciudadano” se denominó el evento de carácter regional que está impulsando el Gobierno Regional de Antofagasta para coordinar, junto a las diferentes comunidades del territorio, lo que será la visita de la Convención Constitucional desde el 16 al 20 de mayo. Periodo en el cual los y las convencionales sostendrán una sesión plenaria y trabajo de comisiones, entre ellas, sesionará la comisión de Armonización, espacio que tiene por objetivo organizar y sistematizar en un texto coherente todas las normas constitucionales de la nueva Carta Magna, teniendo un perfil técnico, jurídico y político. Es por ello, que se contempla previamente la presentación del primer borrador de lo que será la nueva Constitución.

Por la relevancia del acontecimiento, este jueves 07 de abril a las 18:30 horas el GORE concretará una actividad online para informar a la ciudadanía sobre los detalles de preparación de la llegada de la Convención, y para recibir propuestas de actividades en la región durante la visita de la Convención. Las y los interesados deben conectarse vía Meet al link https://tinyurl.com/yckjnf.

Al respecto el jefe regional expresó que, “cuando resta poco más de mes para la llegada de la Convención Constitucional, el gobierno regional está enfocado en acercar el proceso a la ciudadanía y, para ello, estamos buscando generar espacios participativos que propicien el desarrollo correcto de las actividades de la convención. Esto, porque queremos escuchar las expectativas de la ciudadanía, sus anhelos, temores, además de, informar sobre el proceso”.

Por otra parte Díaz agregó que “debemos poner especial atención a las definiciones que se están tomando en la convención, donde es muy relevante el Estado Regional y el fortalecimiento de los gobiernos regionales”, subrayó el gobernador.

“Encuentro Ciudadano”

Sobre la actividad, el encargado de la Unidad de Gobernanza y Participación Ciudadana del Gore, Pablo Rojas Varas, explicó que la reunión virtual tiene como principal objetivo informar sobre “la propuesta de itinerario, en qué comunas van a estar, cómo está pensado el evento, qué actividades van a realizar y, también, recibir propuestas sobre eventuales actividades que las y los convencionales pueden realizar en distintas comunas para incorporarlas a la propuesta final de itinerario”.

Rojas también señaló que,” estamos frente a un hito histórico en nuestra región, que ha sido liderado por el gobernador regional y apoyado por las y los cinco constituyentes de la zona, los 9 alcaldes y alcaldesas, las dos principales universidades regionales, el CORE y una treintena de organizaciones sociales, en el marco de una gobernanza participativa de la visita. Por lo anterior, toda la región está convocada a informarse, sobre todo, porque en la primera sesión que realice la convención en la comuna de Antofagasta se va a presentar por primera vez el texto general y, se considera también, el levantamiento de otra comisión que escribiría el preámbulo de la nueva constitución, es decir, seremos protagonistas del nuevo ciclo político del país”, enfatizó el profesional.

Cabe puntualizar que la sesión será limitada a 120 personas, no obstante será transmitida en vivo por las redes sociales del Gobierno Regional.

vía: GORE Antofagasta

Seguir Leyendo

Política

Concejo municipal aprobó bono para funcionarios honorarios de atención primaria de salud

Publicado

el

De forma unánime el concejo municipal aprobó la bonificación de 200 mil pesos para los funcionarios a honorarios y reemplazo de la atención primaria de salud, quienes habían quedado excluidos en el aporte entregado en el mes de febrero para el gremio, oportunidad que sólo consideró a personal con contratos fijos e indefinidos.

De esta forma, se reconoce la labor de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de la salud primaria, sin importar su condición contractual, hecho que destacó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, quien aprovechó la oportunidad de destacar su compromiso y entrega en esta pandemia.

“Con gran alegría quiero comunicar a los 187 funcionarios y funcionarias a honorarios y reemplazos de la atención primaria que en las próximas semanas recibirán este esperado bono de 200 mil pesos que busca reconocer el tremendo y extenuante trabajo que realizan en la lucha contra la pandemia”, expresó.

El jefe comunal manifestó además que, durante su gestión municipal, se fortalecerá la estabilidad laboral de los trabajadores de salud, en donde se agilizarán sus beneficios y carrera funcionaria.

 Ley 21.306

Con la aprobación de la presente sesión del concejo municipal se cumple con la normativa 21.306 que benefició con una bonificación monetaria al personal de salud que no contaban con un contrato fijo o indefinido.

Así lo explicó el Director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Wilfredo Montoya, agregando que “son nóminas que ya están autorizadas por el Ministerio de Salud, a través del servicio y va a beneficiar 187 personas que esperamos las próximas semanas poder hacer la cancelación de este bono que es ansiado, dado que todos los funcionarios, indistintamente de su modalidad contractual, han estado apoyando esta pandemia y los requisitos fueron que los honorarios tuvieran un mínimo de siete meses al mes de junio de 2020 trabajando en atención primaria”.

Montoya, precisó además que “en el mes de febrero de este año se otorgó este beneficio a 146 personas, tanto de plazo fijo como indefinido de cada uno de nuestros establecimientos de salud, quienes ya recibieron su estimulo que equivale a 200 mil pesos por jornada completa o proporcional a ello”.

También agregó que “nosotros estamos desde el punto de vista honorarios, regularizando los convenios que tenemos con cada uno de ellos, porque nos prestan colaboración con los programas municipales, con los convenios con el Servicio de Salud y esperamos en los próximos años ir evaluando a los funcionarios que tienen un tiempo considerable prestando apoyo en atención primaria puedan optar a los cargos de planta de los próximos periodos”, manifestó el directivo.

Seguir Leyendo

Tendencias