Connect with us

Regional

Silueta del Espejismo Solar es la escultura ganadora del concurso Hito Escultórico de Bienvenida a Calama y que se ubicará en el acceso sur

Publicado

el

La escultura monumental “Silueta del Espejismo Solar” que surge desde una chacana o cruz andina y recibe al viajero mostrando movimientos y formas relacionadas con el desierto y el sol, por medio de elementos verticales que generan formas tal como un espejismo es la obra ganadora del concurso “Hito Escultórico de Bienvenida a Calama”. Una instancia nacional organizada por la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama con la colaboración de la municipalidad de la comuna y que por primera vez se realizó en la ciudad, recibiendo en total veinticuatro anteproyectos participantes.

Esta obra que obtuvo el primer lugar nace desde el análisis morfológico de diferentes antecedentes, relacionados con fenómenos naturales propios del desierto, la historia ancestral del altiplano y la cultura minera de la capital loina. El lugar escogido para levantar esta escultura es la intersección de las avenidas Balmaceda y O’Higgins, dos arterias muy importantes de la ciudad que coinciden con el acceso sur a Calama y la ruta que une con el aeropuerto.

Para el presidente de la comisión de urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama, Cristian Contreras, el concurso “cumplió las expectativas con creces, porque tuvimos mucho más, yo diría un mil por ciento más de la participación que habíamos pensado”. Además, el representante del gremio agregó que “llegaron varias obras, varias propuestas de muy buen nivel, alto nivel. De hecho, los tres primeros lugares son del nivel que esperábamos, así que podemos junto con la municipalidad desarrollar este proyecto que es uno de los anhelos de la ciudad” afirmó.

El segundo lugar recayó en una reinterpretación de la “Apacheta” a gran escala en la que su sola presencia genera una sensación de vértigo y sorprende, simbolizando en la tradición andina el anuncio de la llegada al pueblo y el paso de un territorio a otro. En cuanto al tercer lugar lo alcanzó “Luinatur Escultura” que nace desde la visión de crear una escultura que represente imágenes icónicas que caracteriza nuestro territorio y como este se mezcla con el paisaje andino, siendo bajo esta idea que se desarrolla el concepto de la fragmentación de las piezas laminares, apreciando en su composición las figuras de un minero, un trabajador de la tierra y un zorro.

El académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, Sergio Alfaro, celebró y felicitó que se haya podido concretar esta iniciativa que “me parece muy lucida, por parte de la Cámara Chilena de la Construcción, porque el rostro de la ciudad es muy importante a la hora de llegar o salir de ella y Calama como una ciudad oasis requiere de cuidar esa imagen y cómo se proyecta”. Así también, el docente universitario añadió diciendo que “aquí hay mucho valor, valor de un oasis que también está vinculado con la minería, está vinculado con la agricultura, con los pueblos ancestrales y que a través de este concurso se ha puesto en valor y eso creo apunta directamente a la identidad de la ciudad y del ciudadano calameño, porque es una ciudad tremendamente importante no solo para la región, sino que para el país”.

El director de Planificación de la Municipalidad de Calama, Cristian Vitalich, manifestó estar sorprendido con la cantidad y calidad de las propuestas recibidas, indicando que “fue difícil hacer la elección, pero estamos contentos y ya con la intención de pasar a las siguientes etapas, esperando en el corto plazo la construcción”. Fue así también que señaló que “ahora viene una etapa de revisión del proyecto elegido y evaluar la materialización, en términos de desarrollar las ingenierías, tener un presupuesto más acabado y con eso poder evaluar las vías de financiamiento”.

El arquitecto y socio de la Cámara Chilena de la Construcción, Mauricio Muñoz también expresó que el concurso superó las expectativas y cree que “puede ser inspirador para las nuevas iniciativas que se hagan por parte del municipio, del gobierno y apunten a una variedad de maneras de intervenir la ciudad, no solamente con las mínimas ni las básicas, sino que ir un poco más allá y tener buena calidad de espacio público, de arquitectura y también de arte”.

La premiación a los tres primeros lugares de este concurso se hará en la segunda quincena de enero en la sede Calama de la Cámara Chilena de la Construcción, agradeciendo la participación e interés en este proyecto que tiene por objetivo darle vida al lugar donde se ubicará la escultura. Esto, a través de la entrega de un mensaje escultórico de bienvenida a escala urbana que de contenido y continuidad al tejido de la ciudad y aporte valor a la comunidad.

 

Espectáculos y Entretención

Turistas conocen el pasado histórico de la ciudad a través de visitas guiadas por el Ferrocarril de Antofagasta

Publicado

el

Conocer el pasado de la ciudad y de su principal empresa ahora es posible gracias a los tours guiados que está realizando desde enero el Ferrocarril de Antofagasta, que son dirigidos por estudiantes en práctica de Técnico en Gestión Turística del CFT Santo Tomás y que son gratuitos para toda la comunidad.

Cada jueves, viernes y sábado, en diferentes horarios, es posible recorrer las inmediaciones de la empresa de ferrocarril de calle Bolívar y conocer parte del pasado de Antofagasta con los tours patrimoniales organizados por el FCAB, con el fin de promover la valorización de nuestra historia e identidad.

Los tours son para un máximo de 30 personas y se realizan a las 10, 12, 15 y 17 horas, pudiendo inscribirse gratuitamente cualquier interesado o interesada en la página https://calendly.com/visitasfcab, que es administrada por Carolina Barrera, estudiante en práctica de Técnico en Gestión Turística a cargo de las visitas.

Sobre el tour la turista alemana, Svenja Mundorf, señaló que es “una visita muy interesante, me gusta mucho conocer sobre historia, la minería y los trenes, y aquí está todo relacionado con el desarrollo de la ciudad, aunque es una pena que ya no se pueda ocupar el ferrocarril”.

Felipe Rubio, también estudiante de Técnico en Gestión Turística, explicó que “esta visita al ferrocarril fue espectacular porque pude viajar en el tiempo, conocer cómo se manejaba la empresa acá en el ferrocarril, así que fue muy interesante”.

En su recorrido los asistentes a la visita pudieron subirse a los vagones de los trenes empleados en la era del ferrocarril, recorrer el imponente edificio de la estación y conocer las distintas tecnologías utilizadas durante esa época.

Las visitas a cargo de Barrera se extenderán hasta el 17 de abril, por lo que se invita a la comunidad a agendar y ser parte de estos recorridos, que ayudan a poner en valor el pasado histórico y edificios patrimoniales de Antofagasta, contribuyendo con el desarrollo de nuestra identidad.

Seguir Leyendo

Regional

Lanzan convocatoria por 300 millones de pesos para desarrollar proyectos de innovación social

Publicado

el

Se trata del programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social “Innova Fosis” fondo concursable a nivel país que abrió sus postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia con tres desafíos focalizados en niñas y niños adolescentes.

El fondo de $300 millones busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza. Innova FOSIS es un programa pionero en pilotear innovación social en el estado.

Este 2023 contará con un presupuesto de $300 millones para la ejecución de seis pilotos. Cada piloto recibirá $50 millones y acompañamiento de FOSIS para guiarlo en la ejecución del modelo de pilotaje, con el objetivo de escalarlos a políticas públicas.

Los tres desafíos de este año están focalizados en niñas y niños en jardines infantiles y sala cunas en contextos de violencia, estudiantes rezagados, con ausentismo o deserción, y niñas, niños y adolescentes infractores de ley, y para ello se trabajará como socios con la Fundación Integra, la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Educación.

El director regional del FOSIS, David Castillo, destacó que » Innova FOSIS tiene un foco de escalamiento y evaluación de soluciones, lo que buscamos es que los proyectos que sean financiados se conviertan en oferta programática regular de los servicios públicos participantes mediante un pilotaje de siete meses, cuya experiencia y aprendizajes permitan la formulación de un nuevo programa social o el rediseño de programas existentes”

Por su parte la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, agregó que “Creemos que es una tremenda oportunidad primero de descentralización y luego, sin duda, para toda la gente y los colaboradores que trabajan día a día por conocer la fundación, por conocer el trabajo que nosotros realizamos y la mejor manera para poder motivarlos es invitarlos a participar; que sean actores  claves y protagonistas fundamentales de este crecimiento y de la solución de estos conflictos que afectan a Fundación Integra”

Las postulaciones están abiertas a todas las regiones del país, a través de la página web www.innova.fosis.cl donde se pondrán obtener las bases del concurso, además, se espera que en las próximas semanas se realice un foro panel con la participación de las principales autoridades, fundaciones, organizaciones y universidades vinculadas a los desafíos de Innova 2023.

Seguir Leyendo

Regional

15 postulaciones recibió el Ancla de Oro 2023

Publicado

el

En el marco de un nuevo aniversario de Antofagasta, el municipio cerró con 15 nominaciones el proceso de postulación al tradicional Ancla de Oro que se otorga anualmente a aquellas personas que son un aporte al desarrollo a la comuna.

Entre las personas naturales se encuentran las postulaciones del músico Fernando “Chepo” Sepúlveda, el también músico, escritor y gestor cultural Mario Vernal, el profesor Guido Silva Torres, el colaborador social Jordan Labra, la doctora Elizabeth Lam Esquenazi con amplia trayectoria en temáticas sociales y de inclusión, Nadac Reales del Canto, biotecnóloga, investigadora y emprendedora, la profesora Jovanka Gjordan, la líder social y comunitaria Adela Saavedra Santander y el antofagastino Juan Guillermo Aguirre.

Entre las instituciones postuladas se encuentra la Orquesta Sinfónica Antofagasta, el Centro de Madres Adelita, la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris de Antofagasta y la Fundación Juan Salva.

Como es tradición, la elección del Ancla de Oro 2023 se realizará en una sesión extraordinaria de carácter reservada y la premiación se realizará el día 14 de febrero durante la jornada de celebración por los 144 años de la comuna.

Seguir Leyendo

Tendencias