Connect with us

Tecnología y Web

Twitter habilita su app ligera en Chile

Publicado

el

Todos los días, millones de personas en el mundo usan Twitter para ver qué está sucediendo. Sin embargo, existen varias barreras para utilizar Twitter, como lo son redes móviles lentas, planes de datos costosos o falta de espacio en los dispositivos móviles. Al construir nuevos productos, queremos asegurarnos que, lo que creamos, permite a las personas tener la mejor experiencia posible, sin importar dónde se encuentren.

Como resultado de esto, el año pasado lanzamos Twitter Lite como aplicación en la Google Play Store, que minimiza el uso de datos, se carga rápidamente en redes más lentas y ocupa menos espacio en tu dispositivo. Hoy nos emociona anunciar que nos hemos expandido a 21 países más, incluidos Argentina, Bielorrusia, República Dominicana, Ghana, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Jordania, Kenia, Líbano, Marruecos, Nicaragua, Paraguay, Rumania, Turquía, Uganda, Ucrania, Uruguay, Yemen y Zimbabwe. Ahora, Twitter Lite estará disponible en Google Play Store en más de 45 países, entre los que se incluye a Chile desde diciembre pasado..

Estas son algunas maneras en que Twitter Lite hace que Twitter sea más accesible, rápido y compatible con tus datos:

  • Ahorro de datos: queremos asegurarnos que Twitter Lite sea accesible para personas con limitantes de datos, ancho de banda y dispositivos. Al habilitar el Protector de Datos, puedes controlar qué imágenes y videos se cargan en tu teléfono. Puedes cargar todo este contenido, en cualquier momento, presionando «Cargar imagen» o «Cargar video», ayudándote a ahorrar dinero y datos en tiempo real.

  • Creado para redes 2G y 3G: con 3MB, Twitter Lite ahorra datos y espacio, y se carga rápidamente en redes no confiables. Mientras usas la aplicación en 2G o 3G, notarás que el contenido se cargará rápidamente en Twitter Lite. Queremos asegurarnos de que puedas ver lo que sucede sin importar en qué red te encuentres.

  • Marcadores: ¿Se agotan los datos? ¿Quieres guardar un Tweet para más tarde? Bookmarks es una función fácil de usar que te permite guardar Tweets importantes para más adelante, cuando tengas más datos o una mejor conexión a Internet.

  • Notificaciones push: a partir de hoy, Twitter Lite admite notificaciones push (notificaciones de terceros), lo que permite mantenerse al día con lo que sucede en todo el mundo.

  • Modo nocturno: el modo nocturno le da a tu cronología una tonalidad más oscura, que es más amigable para tu vista y más fácil de leer, incluso durante el día.

  • Temas: ¡Después de nuestro anuncio del año pasado, los Tweets en Hilos ahora están disponibles en Twitter Lite! Hemos hecho que sea fácil crearlos al agregar un botón más en el editor, para que puedas conectar tus pensamientos y publicar tus Hilos, todo al mismo tiempo.

Los usuarios de dispositivos móviles continúan cambiando la forma en que usamos Internet, por lo que queremos asegurarnos de que Twitter sea relevante, útil y confiable. Estés donde estés, queremos hacer de Twitter tu lugar para descubrir qué está pasando. Si bien seguimos trabajando para que esta aplicación esté disponible en más países, siempre puedes tener acceso a Twitter a través del navegador de tu teléfono inteligente o tableta visitando mobile.twitter.com. Con Twitter Lite, puedes obtener actualizaciones en tiempo real sobre noticias, deportes, entretenimiento, política y otros temas más que te importan, sin tener que sacrificar datos o almacenamiento.

 

¡Descarga Twitter Lite desde la Play Store de Google hoy mismo!

La aplicación Twitter Lite en Google Play ahora está disponible en los siguientes países: Argelia, Argentina, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Ghana, Guatemala, Honduras, República Dominicana, India, Indonesia, Israel, Jordania, Kazajstán, Kenia, Líbano, Malasia, México, Marruecos, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Rumania, Serbia, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia, Túnez, Turquía, Uganda, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Yemen y Zimbabwe.

 

Tecnología y Web

En Taltal lanzan plan “Conectemos Chile” que beneficiará con fibra óptica a más de 4 mil hogares

Publicado

el

En la comuna de Taltal, al norte de Chile, la  Subtel, el municipio local y Movistar Chile, dieron el vamos al plan de conectividad de fibra óptica de alta velocidad y 5G que beneficiará a 55 comunas rurales y alejadas de 11 regiones de Chile.

«Entendemos que para una gestión eficiente de las ciudades, es vital la colaboración público-privada y el uso de las nuevas tecnologías como el 5G. Taltal es una comuna geográficamente aislada, que requiere mejores niveles de conectividad de alta velocidad. Desde hoy empieza a cambiar esta realidad para 4 mil hogares de nuestra localidad” expresó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

 En el marco de este lanzamiento, se desarrolló un taller de alfabetización digital para personas mayores en la Junta de Vecinos N°8 Gabriela Mistral de Taltal. “Así reafirmamos el compromiso compartido de llevar lo último en tecnología de telecomunicaciones a todas las poblaciones, brindando oportunidades igualitarias de acceso a la información y servicios en línea a nivel nacional” agregó el edil.

En tanto, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, remarcó que «desde el gobierno se está haciendo el empeño con el programa ´ Brecha Digital Cero´  para que todas las comunidades del país puedan acceder a las nuevas tecnologías digitales. Esto significa llegar con cobertura, pero también con herramientas digitales para que las personas puedan aprovechar todas las ventajas que tiene el mundo digital. Iniciativas como está contribuyen enormemente a reducir las brechas digitales, pero sobre todo, a mejorar la calidad de vida de las personas”. Y anunció que “en la localidad rural de Paposo canalizaremos fondos desde el nivel central para construir un punto de la Fibra Óptica Nacional, dejando una infraestructura tendida para que las empresas móviles puedan mejorar sus servicios».

Para la gerenta Área Zonal Norte de Movistar Chile, Andrea Torrejón, explicó que “hoy estamos poniendo la primera piedra del plan Conectemos Chile en Taltal, comuna que está marcando un hito a nivel de regiones, iniciando este importante proyecto y conectándose tanto a 5G como a fibra óptica. Esta última es la tecnología habilitante de la transformación tecnológica e inclusión digital, entregando diversos beneficios, donde destaca la alfabetización que hoy están recibiendo los adultos mayores de esta localidad, de la mano de Fundación Telefónica Movistar”.

La quinta generación de tecnología móvil representa una revolución en lo que a conectividad respecta, siendo cien veces más rápida que la actual (4G) y permitiendo una mayor velocidad de transmisión de datos. Una de las empresas pioneras en esta materia es Movistar, la cual ya tiene esta tecnología en funcionamiento. La red móvil más moderna en el mundo, el 5G, que traerá nuevos y grandes beneficios para las personas, hogares e industrias.

Seguir Leyendo

Tecnología y Web

ProChile y empresas de Antofagasta lideran participación en feria mundial de hidrógeno verde por segundo año consecutivo

Publicado

el

Del 9 al 11 de mayo se lleva a cabo la World Hydrogen Summit & Exhibition 2023 (Cumbre Mundial del Hidrógeno) en Roterdam, Países Bajos, en donde hay participación de una delegación regional público-privada, apoyada por ProChile Antofagasta.

En la cumbre, se espera que participen más de 8 mil personas de más de 100 países que congregan a los principales líderes de la industria del Hidrógeno a nivel global, y nuestro país está presente con un stand, que permite informar a los visitantes sobre el potencial energético que ofrece Chile y la Región de Antofagasta y, de esa manera, brindar un punto de encuentro para relacionarse con sus contrapartes internacionales.

 En el marco de esta feria, cerca de 40 empresas e instituciones de Chile y Países Bajos -entre ellas, ProChile- presentaron una declaración conjunta para impulsar toda la cadena de valor internacional de suministro de hidrógeno verde para la Bahía de Mejillones.

Según se señala en la declaración, los participantes “fomentarán colaboraciones entre empresas o instituciones de ambos países para

desarrollar proyectos conjuntos, en el avance de las cadenas internacionales de valor de suministro de hidrógeno en la zona de la bahía de Mejillones”.

Además, se indica que los firmantes están, “convencidos de que juntos podemos acelerar el desarrollo del ecosistema del hidrógeno verde en la zona de la bahía de Mejillones para materializar un corredor marítimo verde, que incluya el transporte desde los puertos chilenos hasta los puertos holandeses. Esto permitirá a todos los participantes contribuir activamente a la consecución de los objetivos sociales, económicos y climáticos de la agenda común para la cooperación estratégica en materia de hidrógeno verde entre ambos países”.

Para la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas, “el trabajo conjunto que realizamos con distintos mercados y puertos internacionales es importante para posicionar a Chile como un proveedor confiable y de calidad, por lo que nuestra labor, es continuar con el trabajo para invitar al mundo, a que se haga partícipe de esta transición energética. Es importante participar en el World Hydrogen Summit & Exhibition 2023, y firmar esta declaración, ya que contribuye a potenciar la estrategia nacional de H2V donde el sector público y el privado son actores relevantes para llevarla a cabo, permitiéndonos mostrar las ventajas que tenemos en la producción de este combustible limpio, contribuyendo con la sostenibilidad en distintos sectores de la economía”.

José Robles, gerente general de la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM), manifestó su satisfacción por esta declaración, diciendo que la participación de esta organización, «tiene mucho que ver con cómo vamos generando encuentros de intercambio económico, social, cultural, tecnológico que nos permita ir potenciando a Mejillones, una bahía abierta al futuro con una opción viable para el desarrollo de una industria con un potencial tremendo como es el Hidrógeno Verde. Por lo mismo hay que relevar esta declaración en conjunto que es un esfuerzo que ha hecho

ProChile a través de la embajada, y coordinado con la dirección regional de Antofagasta, nosotros nos sumamos a este esfuerzo como privados acompañando al alcalde de Mejillones, por lo tanto, es una alianza entre el mundo público y privado, la que hay que destacar”.

Esta declaración conjunta se suma a la renovación por tres años más, hasta 2026, del Memorándum de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Rotterdam, donde ambos gobiernos -chileno y holandés- acordaron una agenda común para la cooperación estratégica en hidrógeno verde.

 

Contundente delegación regional de Antofagasta

La delegación regional presente en el World Hydrogen Summit & Exhibition 2023, está compuesta por varias compañías que tiene operaciones en la comuna de Mejillones, encabezadas por su alcalde Marcelino Carvajal, junto a la AIM y empresas tales como Complejo Portuario Mejillones S.A., Noracid, Gasmar, Oxiquim S.A., Puerto Angamos & TGN, Puerto Mejillones, entre otras.

La participación de ProChile, ocurre en el marco de la estrategia de difusión de las oportunidades que representa el desarrollo de la industria del H2V para Chile y el trabajo articulador permanente que realiza la institución, a través de su red de oficinas regionales y comerciales, para conectar a las partes de la cadena global del Hidrógeno Verde.

El alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, señaló al respecto, “queremos estar presentes en este encuentro porque creemos que el mundo está pensando en nuevas tecnologías y, especialmente en el Hidrógeno Verde, Mejillones piensa que la calidad de vida de nuestros vecinos para el futuro está en las tecnologías de punta y el Hidrógeno Verde, en una región donde está la más alta concentración de energía, donde podemos tener la

posibilidad en el tema de reconvención energética; queremos ser parte de esto, no ser líder, pero si ser parte de este nuevo proceso que va a vivir el mundo”, afirmó.

 

Seguir Leyendo

Tecnología y Web

María Elena cuenta con Zonas Wifi gratuitas

Publicado

el

Conexión a internet inalámbrica gratuita para las vecinas y vecinos, y mejoras importantes en la conectividad y su calidad de vida, son los beneficios de “Zonas Wifi para María Elena”, uno de los proyectos implementados a través del programa Diálogos para el Desarrollo de Minera Antucoya que permite a la comunidad proponer y priorizar iniciativas para su concreción.

La iniciativa es financiada por Minera Antucoya, en alianza con la Municipalidad de María Elena, Fundación Chile y Nic Chile, y ejecutado por Wime, empresa local dedicada al rubro de las telecomunicaciones. Todo ello en línea con el programa EnRed de Antofagasta Minerals, que articula a la comunidad con actores públicos y privados para impulsar la transformación digital y disminuir la brecha digital en los territorios.

“La clave acá es la participación de la comunidad. Es importante recordar que fueron los propios vecinos y vecinas quienes levantaron esta idea, y la votaron y priorizaron para que fuera ejecutada por la mesa técnica como uno de los siete proyectos de la tercera versión de los Diálogos para el Desarrollo”, precisó Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals.

El alcalde de la comuna, Omar Norambuena, explicó que “contar con puntos de acceso wifi gratis nos permite disminuir las brechas sociales y generar un ambiente de igualdad, mejorando la accesibilidad, además de mantenernos al día en las comunicaciones. Dicen que en María Elena el tiempo se detiene, pero seguimos avanzando gracias a empresas como Antucoya”.

 

Apoyo a las familias

El servicio tiene como objetivo apoyar a estudiantes, sus familias, vecinos y vecinas, para comunicarse, realizar búsquedas de información, trámites, pago de cuentas y solicitar remedios de la Farmacia Integral, primera y única farmacia de María Elena, inaugurada en 2022, también en el marco de los programas Diálogos para el Desarrollo y EnRed.

Por eso Johanna Pastén, una de las tantas beneficiadas, agradeció a la comunidad por haber votado esta iniciativa porque “nos favorece a todos, especialmente a nuestros estudiantes para acceder a material educativo. A los apoderados para obtener apoyo pedagógico, a los adultos mayores para informarse sobre los planes gubernamentales y a los vecinos, en general, para sus trámites”.

De esta manera, las y los habitantes de María Elena pueden conectarse en cualquier día y horario, en tres simples pasos, en estas áreas iluminadas con internet a través de sus dispositivos, durante una hora, las veces que sea necesario. Así, a un mes de su puesta en marcha, ya son 465 los usuarios que se han conectado y 3.967 las sesiones, según el reporte diario de los dispositivos instalados en la comuna.

Al respecto, Luis Bugueño, gerente general de WIME, explicó que los vecinos pueden “conectarse a internet a través de cualquier equipo, entrando a un portal cautivo donde aceptan las condiciones o términos, que son básicos, y allí pueden empezar a navegar por 60 minutos”. Pasado ese tiempo, se genera una desconexión y los usuarios deben volver a iniciar la sesión, lo que permite tener un control día a día del registro de la cantidad de personas, sesiones y consumo por cada plaza.

 

Relación comunitaria

El programa Diálogos para el Desarrollo (DPD), es una expresión del modelo de relacionamiento comunitario de Antofagasta Minerals y promueve el fortalecimiento de las relaciones de colaboración en los territorios a través de un proceso de diálogo abierto, participativo y transparente, para la construcción de iniciativas de desarrollo local propuestas y priorizadas por los mismos vecinos y vecinas, para mejorar su calidad de vida o de la comunidad.

Omar Norambuena, precisó al respecto que “las alianzas y el trabajo realizado por y para la comuna solo significan éxitos. Los Diálogos para el Desarrollo han sido una de las más grandes e importantes apuestas desplegadas por Minera Antucoya (…), ha significado aprender a trabajar en forma colaborativa y participativa a través de procesos de diálogos abiertos y transparentes con la comunidad donde la empresa y la Ilustre Municipalidad junto con diferentes actores articulamos soluciones a las necesidades de los habitantes que posteriormente se reflejan en proyectos concretos y de impacto en la calidad de vida de todos y todas.

Los proyectos priorizados por la comunidad y financiados por Minera Antucoya en conjunto con la municipalidad de María Elena y Fundación Chile, a través de DPD 2021-2022, se agrupan en cinco ejes centrales: salud, educación, reactivación económica, seguridad y conectividad.

En la línea de Educación se implementaron dos proyectos que beneficiaron a la Escuela Básica D-133 y al Liceo Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH); en Salud se habilitó la primera farmacia integral de María Elena; en Seguridad se instalaron alarmas comunitarias, se mejoró la infraestructura y preparación ante emergencias y se entregó una camioneta para Bomberos de la comuna; y en materia de reactivación económica se formalizó el apoyo a emprendedores de la feria local a través de equipamiento y asesorías.

Seguir Leyendo

Tendencias