Connect with us

Internacional

Ya puedes comprar en Amazon y pagar en efectivo en cualquier Chilexpress del país

Publicado

el

Desde enero en 23 sucursales de Chilexpress de la Región de Antofagasta, se encuentra disponible el servicio PayCode, mediante el cual las personas pueden pagar en efectivo sus compras en Amazon a través de un código QR.

De esta manera, quienes quieran realizar compras en la empresa norteamericana deben ingresar a Amazon.com, elegir un producto y seleccionar como medio de pago Amazon PayCode. Luego, deben presentarse antes de 48 horas con el código QR generado en una sucursal en convenio a realizar el pago en efectivo.

El servicio está disponible en 437 sucursales Chilexpress de Arica a Punta Arenas.

“La prestación de este servicio se enmarca en nuestra vocación de funcionar como facilitadores del desarrollo del comercio electrónico y a su vez contribuir a que todos los chilenos, independiente de en qué lugar del país vivan, tengan acceso a este conveniente modo de compra”, explicó el gerente comercial de Chilexpress, Juan Pablo Sepúlveda.

Agregó que “como principal agente de Western Union en Chile, celebramos el acuerdo alcanzado con Amazon, porque significa una nueva forma de contribuir al desarrollo social y económico del país, que se suma a nuestros extensos servicios de distribución y remesas internacionales y nacionales de dinero”.

Chilexpress, líder en distribución de comercio electrónico y de productos en general a lo largo del país, es una empresa chilena con 30 años de experiencia, que cuenta con el más completo canal de distribución, gracias a sus más 1.000 puntos de atención a clientes y red logística desde Arica a Punta Arenas.

Internacional

Empresa regional logra concretar negocio internacional con dos compañías en Montreal

Publicado

el

Como una misión comercial “provechosa” cataloga, Pamela Garrido, la gerenta general de la empresa antofagastina Emeser, quien dio a conocer la buena noticia de concretar dos acuerdos de negocio con las empresas “Darby Manufacturing” y “Power Motive” en la reciente CIM 2023 desarrollada en la ciudad de Montreal, Canadá.

Emeser es una empresa de la Región de Antofagasta que se dedica a cubrir las necesidades del mercado minero en las áreas de repuestos de maquinaria pesada, asientos para operadores, servicios y reparaciones, entre otros.

En el marco de la CIM 2023, que se realizó en abril pasado, se logró este acuerdo y Garrido indicó: “con Darby pudimos reunirnos, conocernos en persona y planificar los próximos pasos para los negocios en minería. Con estos socios vamos a firmar un acuerdo que nos permitirá trabajar en común para los mercados de Canadá, Perú y Chile, con la fabricación, mantención y recuperación de asientos en estos mercados, ayudando a nuestro medio ambiente a realizar economía circular con los asientos que son dados de baja, recuperándolos y poniendo estos componentes en circulación nuevamente” señaló Garrido.

Otra de las empresas que se interesó y llegó a un acuerdo con la compañía antofagastina fue “Power Motive”, con quienes también se conocieron en persona y lograron visitar la fábrica, para de esa forma, ampliar la variedad de insumos para procesos de reparación que realizan, además de la venta de éstos en nuestro país.

En esta línea la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas destacó: “hemos tenido grandes jornadas conociendo el éxito que han tenido las empresas en el extranjero, hoy le toca a Emeser que desde hace un tiempo viene haciendo las cosas bien. En esta misión comercial logró concretar dos acuerdos de negocios lo cual es tremendamente valorable y por supuesto que nos insta a seguir apoyando a las empresas locales para internacionalizar sus productos y servicios, porque cuando uno de ellos exporta, es Chile el que sale al mundo de la mejor manera”.

Además, Garrido adelantó que con empresa Darby lograron un acuerdo para estar en Exponor 2024, con un stand en exteriores que les permita visibilizar todos los modelos de asientos originales de los equipos y junto con los fabricados por ambas empresas.

Finalmente se destaca la misión comercial que fue bastante provechosa para las empresas regionales, gracias a que todas concretaron reuniones antes de llegar a Montreal, lo que siempre facilita las conversaciones y negociaciones que se pueden dar en estas instancias.

Seguir Leyendo

Internacional

Empresa beneficiaria de ProChile Antofagasta celebra convenio con Clúster Minero de Sonora

Publicado

el

Antofagasta, 17 de mayo 2023.- Como un verdadero éxito se cataloga en Agencia Redes el convenio que se obtuvo en la misión comercial desarrollada el 2022 al estado de Hermosillo, en Sonora, México. Y es que a través de una convocatoria realizada por ProChile Antofagasta, participaron de un coaching de mujeres, lograron viajar y concretar negocios a nivel internacional.

Los frutos se dan en abril de este 2023, cuando se concreta el primer hito de colaboración entre el Clúster Minero del estado de Sonora en México, a través del intercambio de contenidos digitales, entre la revista regional “Norte y Energía” y la revista “Minería para Tod@s”.

Fue la fundadora y gerenta de Agencia Redes, Paola Quezada Quiñones valoró el trabajo conjunto, señalando que, “este convenio se inicia compartiendo contenidos entre los medios; la iniciativa nació el 2022 en México, pero se llega a concretar este mes de abril con la publicación de la información en la revista “Minería para Tod@s”. Tenemos hartas ideas para concretar, a medida que avance este convenio, y por eso estamos agradecidos de ProChile ya que, sin esta prospección en el mercado mexicano de la cual participamos, no habría sido posible que lográramos este acuerdo internacional”.

Por su parte la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas Ponce valoró este acuerdo e indicó que, “siempre es satisfactorio que una empresa que ha participado de una misión comercial organizada por nuestra institución logre un acuerdo con empresas internacionales, ese es nuestro fin, hacer un match entre la oferta y la demanda, y que más empresas de la región concreten convenios para realizar la exportación de bienes o servicios”.

Esta alianza entre la Región de Antofagasta y el estado de Sonora en México se concreta en el marco de la cooperación y trabajo conjunto que se han comprometido a realizar, siendo esta publicación, el hito inicial para futuras actividades.

Quezada además, reconoció el apoyo de ProChile Antofagasta: “agradecida eternamente de la oportunidad, porque no fue fácil decidir ser exportadora, cuando pude entrar a ProChile, logré conocer el mundo de exportación y por otro lado tener esta oportunidad, hoy podemos hacer negocios con el mundo entero porque la globalización te lo permite, pero es importante reconocer el valor que la oficina de ProChile Antofagasta le da a los proveedores locales y regionales, por todo el potencial que tienen, destacar que tienen una forma de apoyarnos de una manera que a nosotros nos hace muy bien”, destacó.

Seguir Leyendo

Internacional

Italia es el nuevo destino de beneficiarios de ProChile Antofagasta

Publicado

el

Hasta el centro de Exposiciones de Rimini, Italia, llegó la comitiva de la Región de Antofagasta para participar de la edición 40° de la feria hortofrutícola MACFRUT 2023.

En este evento se reúnen 9 sectores: producción y comercio, maquinaria e instalaciones, materiales y embalaje, maquinaria de cultivo, invernaderos y riego, especias y hierbas medicinales, viveros y semillas, biosoluciones, logística y servicios.

En esta ocasión la Región de Antofagasta está representada por 3 empresas: “Guanos Chile”, que produce fertilizante orgánico en base a guano rojo. A ellos se suman “Piedras Juntas” que suministra productos biodegradables de alto rendimiento buscando innovación y optimización de los procesos productivos y, por último, “Wondersoil Chile” que genera fertilizante en base a tierras de diatomea. Las tres compañías pretenden sellar algún acuerdo con empresas extranjeras para su exportación.

Desde ese punto de vista la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas Ponce señaló que: “la feria Macfrut en Italia se enfoca en otorgar valor y mejorar la productividad en el proceso productivo hortofrutícola. Como región, hemos decidido presentar una oferta de fertilizantes, por lo que estamos aquí para fomentar y apoyar a nuestros beneficiarios a internacionalizar sus productos. Con estas iniciativas

buscamos diversificar nuestra canasta exportadora regional y a la vez, diversificar los mercados a los que llegamos”.

En la misma línea el representante comercial de Chile en Milán Italia, Felipe Repetto señaló “con una delegación de empresas proveedoras de bienes y servicios para la agricultura, como ProChile Italia estamos abriendo camino a un sector industrial y de servicios maduro para exportar y que es el que en Chile ha permitido una agricultura de nivel mundial y cuyos productos llegan a los mercados más exigentes del mundo. Es notable el rol que puede jugar una región no agrícola como Antofagasta que cuenta con un alto nivel de innovación y con yacimientos de fertilizantes orgánicos como el guano rojo y las tierras diatomeas”.

La Feria

La edición 40° de Macfrut se centra en los países latinoamericanos con un pabellón que acoge la partición de empresas, instituciones y operadores internacionales. Además, contempla visitas técnicas, talleres, cocina en vivo y B2B.

La directora de ProChile Antofagasta, indicó que “definitivamente hay que continuar en esta senda de buscar nuevos destinos y productos que ofrecer, y hoy esperamos tener éxito en esta misión comercial. Asimismo, hay que destacar la importancia que se le está dando a nuestra oferta exportable en Macfrut y por eso debemos explotar todo nuestro potencial”.

Macfrut es el evento mundial que permite hacer negocios y al mismo tiempo ofrece especialización técnica, know how y excelencia única en el sector hortofrutícola.

Por lo anterior son varios los factores que convierten a esta feria en un suceso clave para operadores y compradores, evento que normalmente recibe a más de 33.000 visitantes de 200 países, contando con más de 800 exhibidores, de 80 países, en 6 pabellones.

Seguir Leyendo

Tendencias